Artículos Comentados

Cuanto antes empieces a cuidarte mejor: la importancia de la prevención en salud cardiovascular

JAMA Cardiology. Estudio de cohorte coreano que analiza la relación entre un score acumulado de salud cardiovascular y el desarrollo futuro de enfermedad cardiovascular

Acetazolamida intravenosa en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda y congestión persistente

Rev Esp Cardiol. Estudio retrospectivo que evalúa la eficacia y seguridad de la acetazolamida intravenosa en pacientes con IC aguda y congestión persistente en nuestro medio.

¿Abordaje cardiometabólico en recurrencia de fibrilación auricular?

META-AF Y DARE-AF trials (se encuentran en fase de abstract). META-AF y DARE-FA nos muestran que la dimensión cardiometabólica en la selección y optimización de nuestros pacientes con FA juega un papel importante.

El dilema entre sangrado e isquemia en la asistencia ventricular izquierda: análisis del registro EUROMACS

JACC. Compara la incidencia de eventos isquémicos y hemorrágicos en 2088 pacientes con HeartWare frente a 2232 con HeartMate 3 incluidos en el registro EUROMACS.

¿Qué ocurre cuando suspendemos los fármacos RAASi, debido a la hiperpotasemia, en los pacientes con IC?

JACC: Heart Failure. La reducción o suspensión del tratamiento con RAASi debido a la hiperpotasemia, se asoció a peores resultados clínicos en pacientes con IC.

La IA transforma la OCT coronaria: AutoOCT valida la eficacia de fármacos y detecta placas vulnerables

Circulation. La IA de AutoOCT automatiza y estandariza el análisis OCT (3-5 min), replicando la detección de placas vulnerables y la eficacia farmacológica en ensayos clave.

Fibrilación auricular postoperatoria y riesgo de ictus tras cirugía no cardíaca

Eur Heart J Cardiovasc Pharmacother. La fibrilación auricular posoperatoria (FAPO) es común después de una cirugía no cardíaca. Dado que suele ser transitoria, se discute la anticoagulación a largo plazo.

Finerenona en la práctica clínica: seguridad y titulación en la vida real (FINE-REAL)

Clinical Kidney Journal. Finerenona demuestra una buena tolerancia y continuidad terapéutica en la práctica real, aunque presenta una infrautilización de las dosis recomendadas.

Rehabilitación cardíaca y recuperación funcional: Beneficios, Mecanismos y Relevancia Clínica Actual

Circulation. Rehabilitación cardiaca integral: restaura función, alivia síntomas, mejora calidad de vida y reduce carga clínica en pacientes cardiovasculares.

Utilidad del modelo GLIS en el diagnóstico y pronóstico de la sarcopenia en insuficiencia cardiaca

Eur J Prev Cardiol. La sarcopenia es prevalente en pacientes de edad avanzada con insuficiencia cardiaca y tiene impacto negativo en su pronóstico.

Reducción del riesgo cardiovascular a 10 años con agonistas del GLP-1 en prevención primaria

Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews. Los agonistas del GLP-1 reducen un 13,5 % el riesgo cardiovascular a 10 años en prevención primaria en personas con diabetes tipo 2.

Ejercicio físico en la fibrilación auricular: una herramienta terapéutica infrautilizada

Sports Medicine Open. El ejercicio físico en la FA mejora la capacidad funcional y reduce la frecuencia cardiaca en reposo sin claros beneficios del HIIT sobre MIT.

Anticoagulación en monoterapia en paciente isquémico y con FA: análisis del ensayo clínico AFIRE

JAMA Cardiol. La anticoagulación en monoterapia, frente a la combinación con antiagregación, resulta segura y eficaz en pacientes isquémicos crónicos y con FA.

CO espirado: ¿un nuevo biomarcador de riesgo en el infarto de miocardio?

Eur J Prev Cardiol. Estudio multicéntrico en pacientes con infarto de miocardio concluye que el monóxido de carbono (CO) espirado al ingreso tiene valor pronóstico.

Prevalencia e impacto pronóstico de la congestión venosa subclínica en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda

Eur Heart J Acute Cardiovasc Care. La congestión subclínica es frecuente al alta y se asocia con un peor pronóstico en el seguimiento, lo que refuerza su valor como herramienta de estratificación.

El enigma de la FEVI recuperada: ¿Traduce una reducción de eventos cardiovasculares en pacientes con ICC?

JACC Journals. El estudio DELIVER evidencia la seguridad y eficacia de dapagliflozina en los diversos fenotipos de la HFimpEF y reducción de eventos cardiovasculares.

Reestenosis, espasmo o microcirculación: Claves de la angina post-ICP (intervencionismo coronario percutáneo)

Eur Heart J. Angina post-ICP: guía práctica para diagnosticar la causa (epicárdica o microvascular) y tratar de forma dirigida con fisiología, imagen y rehabilitación.

Función renal y potasio no modifican el beneficio de finerenona en IC FEVI-lr/p (subanálisis FINEARTS-HF)

Eur J Heart Fail. Finerenona mantiene eficacia en IC FEVI-lr/p reservada sin interacción por función renal o potasio, aunque exige monitorización estrecha.

Tratamiento antihipertensivo en adultos jóvenes y riesgo cardiovascular

Eur Heart J. Este estudio investiga el efecto de la adherencia al tratamiento antihipertensivo en la reducción del riesgo cardiovascular en adultos jóvenes.

Vericiguat en insuficiencia cardiaca avanzada: ¿promesa real o reto clínico?

Heart BMJ Journals. Vericiguat muestra beneficios en IC avanzada con levosimendán crónico, pero la hipotensión limita su uso. ¿Una nueva opción para pacientes frágiles?

Manejo de la hiperpotasemia en pacientes con insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica

Circ J. Documento de consenso japonés multidisciplinar para el manejo de la hiperpotasemia en la insuficiencia cardiaca y la enfermedad renal crónica.

Resumen del consenso de la ESC/EHRA/HRS sobre las indicaciones de estimulación en el sistema de conducción

Europace. Este documento de consenso resume la evidencia disponible y hace recomendaciones acerca del uso de cada técnica en función de la indicación.

Modelo de aprendizaje profundo para identificar el prolapso de la válvula mitral a partir del Ecocardiograma

JACC: Cardiovascular Imaging. Un modelo de aprendizaje profundo identifica el prolapso mitral a partir del ecocardiograma, prediciendo insuficiencia mitral y reemplazo valvular mitral.

RIVAWAR: rivaroxabán en el trombo ventricular tras IAM - ensayo de no inferioridad

JACC Journals. Ensayo aleatorizado 2:1 en trombo ventricular izquierdo tras infarto; rivaroxabán no inferior a warfarina en 12 semanas y seguridad similar.

Ejercicio antes de la hospitalización: un predictor de mejor pronóstico en insuficiencia cardíaca en adultos

European Journal of Preventive Cardiology. La asociación entre los hábitos de ejercicio previos a la hospitalización y el pronóstico tras el alta en pacientes adultos con insuficiencia cardíaca, aún no han sido evaluados.

Estudio de cohorte MIMIC-IV- ¿Puede un índice sencillo anticipar insuficiencia cardíaca en sepsis? Una alerta

Scientific Reports- Springer Nature. Glicación alta y neutrófilos elevados al ingreso predicen falla cardíaca en sepsis. Dos pruebas simples que alertan antes de que el corazón colapse.

Rehabilitación cardiaca digital y sus resultados a largo plazo: "estado del arte"

JACC. Rehabilitación cardiaca digital: acceso ampliado, adherencia sostenida y mejoras en capacidad funcional y calidad de vida con seguimiento remoto personalizado.

Cómo seleccionar al candidato ideal para tratamiento percutáneo tricuspídeo

Circulation. Opciones percutáneas para la insuficiencia tricuspídea: cómo elegir entre reparación, anuloplastia, TTVR y sistemas cavales según anatomía y función.

Deficiencia de hierro tras el infarto: un marcador con valor pronóstico

Eur J Intern Med. IAM: la deficiencia de hierro, evaluada con hierro sérico y sTfR (mejor que ferritina), se asocia a mayor mortalidad. Estudio pronóstico.

Antagonistas del receptor mineralocorticoide: viejos conocidos y nuevas promesas

JACC: Heart Failure. Los antagonistas del receptor mineralocorticoide evolucionan: de la espironolactona a la finerenona, con evidencia emergente en HFpEF y CKD.

Optimización terapia médica en insuficiencia cardíaca mediante inteligencia artificial: TURING-HF

JACC Heart Fail. Ensayo prospectivo, unicéntrico, de tres meses de duración, que evaluó el impacto de una intervención digital basada en inteligencia artificial combinada con monitorización remota de pacientes (RPM) en la optimización de la terapia médica guiada por guías en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida.

Ciclosilicato de sodio y zirconio y protección cardiaca en hemodiálisis: análisis clave

Kidney International. Eficacia del ciclosilicato de sodio y zirconio para controlar potasio en hemodiálisis sin reducir eventos cardiovasculares; clave nefroprotección integral.

Por flujo o por ultrasonido. ¿Cuál es mejor?

JACC. Resultados a largo plazo tras el uso de reserva de flujo fraccional vs. Ultrasonido intravascular para guiar PCI: Seguimiento extendido del ensayo FLAVOUR.

Troponina ultrasensible point-of-care: una nueva frontera en la atención cardiovascular

Eur Heart J. Ensayos point-of-care de troponina ultrasensible: rapidez, precisión y retos que podrían transformar la atención cardiovascular.

Insuficiencia cardiaca: pese al progreso terapéutico no frenamos la mortalidad

EJHF. La insuficiencia cardiaca en Europa muestra una paradoja: pese a los avances terapéuticos, la mortalidad sigue en aumento, con claras desigualdades regionales.

10 aspectos clave en el abordaje de la hiperpotasemia recurrente

Eur Heart J ‐ Cardiovascular Pharmacotherapy. Documento de consenso del comité multidisciplinar europeo GUARDIAN-HK que aborda el tratamiento de la hiperpotasemia recurrente a través de 10 recomendaciones

Síndrome de Brugada: hallazgos electrocardiográficos que amplían la visión del patrón clásico

J. Clin. Med. Síndrome de Brugada: cómo detectar hallazgos electrocardiográficos atípicos, su base fisiopatológica y su impacto diagnóstico y pronóstico.

VERICIDuAT: observando al Vericiguat en la práctica clínica diaria

Revista Clínica Española. Estudio VERICIDUAT: Vericiguat en IC-FEr en vida real. Seguro y bien tolerado, con baja tasa de efectos adversos, pero alta mortalidad en ancianos.

Ablación de Campo Pulsado (PFA) en práctica clínica real: FARADISE registry

EP Europace. La PFA ha emergido como alternativa prometedora en ablación de FA. Este registro aporta datos prospectivos globales en condiciones de práctica clínica real.

Efectividad de los iSGLT2 en función del filtrado glomerular. Registro PROFUND-IC

Medicina Clínica. Estudio retrospectivo de 913 pacientes pluripatológicos con insuficiencia cardíaca aguda que se dividen según el filtrado glomerular (FG) en tres grupos: ≤percentil (P) 25 (FG≤30,41ml/min/1,73m2; N=229), P25-75 (FG:30,41-65,14ml/min/1,73m2; N=456) y ≥P75(FG ≥ 65,14 ml/min/1,73m2; N=228).

Electroestimulación del sistema de conducción o septal derecha. ¿Cuál molesta menos?

JACC. CSPACE: comparación entre la estimulación del sistema de conducción y la estimulación septal del ventrículo derecho en bloqueo aurículoventricular.

Obesidad abdominal, riesgo cardiovascular y efecto de finerenona en enfermedad cardio-reno-metabólica

JACC. En enfermedad cardiovascular, renal y metabólica, circunferencia de cintura y relación cintura-altura mejoran el riesgo; finerenona protege igual.

Regurgitación tricuspídea: Evaluación integral y 10 puntos clave para el clínico - Consenso ACC 2025

JACC. Regurgitación tricuspídea: guía ACC 2025 para diagnóstico multiparamétrico, manejo médico y selección de cirugía o T-TEER/TTVR con foco en el ventrículo derecho.

Safe MagSafe: posibilidad (que no probabilidad) de interacción entre iPhone y dispositivos

EP Europace. Teóricamente el imán del sistema de carga MagSafe (iPhone) puede activar el modo imán, pero esto es altamente improbable en un uso real.

Grasa epicárdica, estado funcional y hemodinámica invasiva en HFpEF

JACC. El tejido adiposo epicárdico se asocia con la calidad de vida y la hemodinámica en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección >40%.

Telerehabilitación cardíaca y modelo híbrido: Consenso 2025 de la EAPC, ACNAP y del grupo e-Cardio de la ESC

Eur Heart J. Consenso EAPC 2023: la telerehabilitación cardíaca emerge como estrategia segura, eficaz e híbrida para transformar la prevención secundaria en Europa.

Genes sépticos predicen insuficiencia cardíaca

PLoS One. Genes sépticos permiten predecir insuficiencia cardíaca post-sepsis al identificar alteraciones inmunometabólicas clave con alta precisión diagnóstica AUC > 0.9.

Más allá de la fracción de eyección en el abordaje de la insuficiencia cardiaca, ¿importa la etiología?

JACC: Heart Failure. Descripción de etiologías y su asociación con el pronóstico en una cohorte contemporánea de pacientes con insuficiencia cardiaca en función de la FE.

PRADA II: Sacubitrilo-valsartán en prevención primaria de disfunción cardíaca por antraciclinas

Circulation. Papel del sacubitril-valsartan en la prevención primaria de disfunción cardíaca por quimioterapia con antraciclinas.

Déficit de hierro en insuficiencia cardiaca: diagnóstico actual y necesidad de redefinición

Circulation. Revisión sobre déficit de hierro en IC: cuestiona la ferritina como eje diagnóstico y propone TSAT<20% como criterio clave; valora sTfR/hepcidina.

Dronedarona frente a sotalol en fibrilación auricular: metaanálisis de estudios observacionales retrospectivos

JACC Clin Electrophysiol. Dronedarona vs sotalol en fibrilación auricular: menor hospitalización CV, menos arritmias ventriculares y tendencia a menor mortalidad con dronedarona.

Hiperpotasemia en insuficiencia cardiaca: claves para su prevención y manejo

Heart Failure Reviews. Hiperpotasemia en insuficiencia cardiaca: causas, riesgos y manejo integral para mantener terapias vitales y mejorar resultados.

Ensayo DANFLU-2: vacunación antigripal reduce mortalidad en insuficiencia cardiaca

Eur Heart J. Vacunación antigripal de alta dosis redujo mortalidad y hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca en el ensayo DANFLU-2.

Validación de una nueva escala para la valoración del riesgo cardiológico en embarazadas cardiópatas

Rev Esp Cardiol. Este estudio observacional valida externamente la nueva escala CARPREG-II para la estratificación del riesgo en pacientes embarazadas con cardiopatía

Vericiguat en IC-FEr: una estrategia eficaz en caso de intolerancia a la cuádruple terapia

Eur Heart J. El TMO al completo mejora los eventos de IC, pero su tolerancia es limitada; vericiguat aporta beneficios adicionales incluso en casos de intolerancia al TMO.

Evidencia del efecto ahorrador de diuréticos de finerenona en pacientes con IC FEVI-P/FEVI-LR

JAMA Cardiol. Finerenona en IC FEVI-P/FEVI-LR: eficacia independiente del diurético, con efecto ahorrador y perfil de seguridad consistente.

La importancia del magnesio en pacientes con insuficiencia cardíaca

Eur Heart J. En el estudio GALACTIC-HF, el 11 % de los pacientes apresentó hipermagnesemia, la cual se asoció con un peor pronóstico.

DANCAVAS II: Cribado cardiovascular en hombres de 60 a 64 años: ¿realmente reduce la mortalidad?

Eur Heart J. Cribado cardiovascular con TAC en hombres de 60-64 años no redujo mortalidad, pero aumentó hemorragias. Adherencia terapéutica clave.

Síndrome coronario agudo y resistencia a la aspirina: valoración crítica del Andaman Trial

Eur Heart J. El Andaman Trial demostró que administran aspirina dos veces al día en pacientes con SCA no ofrece beneficios adicionales a la dosificación estándar.

Fisiología coronaria vs angiografía exclusiva para guíar tratamiento en ANOCA: ensayo ILIAS ANOCA

Eur Heart J. El estudio de la fisiología coronaria significa un gran avance en el tratamiento tanto de los pacientes con enfermedad coronaria epicárdica como en aquellos que no la presentan, es factible, seguro e identifica a un porcentaje no despreciable de subtipos de ANOCA.

Ensayo BETAMI-DANBLOCK: Betabloqueantes tras el infarto de miocardio en pacientes sin insuficiencia cardíaca

N Eng J Med. El estudio BETAMI-DANBLOCK busca actualizar la evidencia sobre el uso de betabloqueantes tras el IAM, hasta ahora respaldada con la de la era previa a la ICP.

Aspirina en prevención primaria en el paciente mayor ¿Qué hay de nuevo?

Eur Heart J. El estudio ASPREE-XT presenta evidencias a tener en cuenta, sobre los MACE y hemorragias a largo plazo tras el uso de aspirina en prevención primaria.

Discordancia entre colesterol remanente y col-LDL como factor predictor de eventos en pacientes con fibrilación auricular

Cardiovasc Diabetol. En fibrilación auricular, el colesterol remanente elevado predice riesgo tromboembólico más allá del LDL: medirlo mejora la estratificación del riesgo.

Switch de AVK a ACOD en paciente frágil con FA. Subestudio del COMBINE-AF vs estudio FRAIL-AF

JACC. Subestudio del COMBINE-AF con datos procedentes de estudios pivotales, que compara switch a ACOD vs mantenimiento de AVK en pacientes frágiles con FA.

Dapagliflozina en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda: DAPA ACT HF y metanálisis iSGLT2

Circulation. Efecto neutro de dapagliflozina en el tratamiento de la IC aguda que precisa hospitalización con seguimiento a 2 meses y positivo en el metanálisis de iSGLT2.

Rehabilitación multidisciplinar post-infarto en adultos mayores: Más allá de la supervivencia

N Eng J Med. La rehabilitación multidisciplinar post-infarto en mayores no solo reduce eventos, sino que preserva autonomía, funcionalidad y calidad de vida.

Resincronización VDD: el electrodo auricular puede ser prescindible

J Clin Med. Un registro de DAI-TRC VDD, sin electrodo auricular dedicado, muestra su factibilidad y eficacia, con rendimiento similar a cohortes históricas de DAI DDD.

Inclisirán en prevención primaria: eficacia superior a ezetimibe y placebo en reducción de LDL-C

JACC. inclisirán reduce el LDL-C un 46.5% en prevención primaria sin ASCVD con solo dos dosis anuales, mostrando eficacia y seguridad frente a ezetimibe.

Hiperpotasemia en insuficiencia cardiaca: lecciones del registro CARE-HK

Eur J Heart Fail. Hiperpotasemia en insuficiencia cardiaca: claves del registro CARE-HK para mantener terapias eficaces con seguridad y mejor pronóstico

Vericiguat en IC-FEr: de la reducción de eventos a la protección cardiorrenal

Rev Int Cardiol. En IC-FEr reciente, Vericiguat reduce el RRI, posible marcador temprano de protección cardiorrenal con buen perfil de seguridad.

Riesgo cardíaco en la adicción por cocaína y alcohol durante la abstinencia

Scientific Reports. La abstinencia en trastornos por uso de cocaína y alcohol muestra alteraciones distintas en troponinas cardíacas, ligadas a riesgo cardiovascular e inflamación

FINE-HEART: Finerenona en IC FEVI-LR/FEVI-P con beneficios clínicos y potencial cambio en el curso clínico

JACC: Heart Failure. Finerenona reduce hospitalizaciones y FA en IC con FEVI-P o FEVI-LR, con posible beneficio clínico sostenido en todo el espectro cardio-reno-metabólico.

¿Reemplazo vs. reparación valvular mitral? El tiempo nos da la respuesta

Eur Heart J. La reparación vs. el recambio valvular mitral resulta más seguro para el no desarrollo de endocarditis infecciosa a largo plazo.

Flecainida en la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho: nueva evidencia para una vieja conocida

JACC: Clinical Electrophysiology. Flecainida reduce la carga arrítmica en la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho, con buena tolerancia y eficacia a largo plazo.

Cardiometabolismo, inmunidad y redes integradas

Circ Res. Disfunción endotelial, inflamación, fallas metabólicas y señalización nerviosa alterada interactúan, generando fibrosis, isquemia y daño cardíaco.

Mi paciente con fibrilación auricular ha tenido un sangrado grave, ¿cuándo reintroduzco la anticoagulación?

Heart. Estudio retrospectivo que pretende esclarecer el momento óptimo para reintroducir la anticoagulación tras un sangrado grave en pacientes con FA.

El eje ImP–I1R: una nueva diana terapéutica microbiana en la aterosclerosis subclínica y progresiva

Nature. El ImP, metabolito microbiano, impulsa la aterosclerosis vía I1R. Su inhibición ofrece una diana terapéutica más allá del control lipídico tradicional.

Ablación de Campo Pulsado (PFA) vs. radiofrecuencia en práctica real

Revista Española de Cardiología. El estudio busca comparar la eficacia y seguridad de la electroporación Vs radiofrecuencia, tanto en FA paroxística como persistente, en un entorno clínico real.

Vericiguat en la transición post-alta por IC aguda: ¿una herramienta que se está ganando su lugar?

Frontiers in Cardiovascular Medicine. Estudio de vida real que apoya la implementación precoz del vericiguat, tras el alta hospitalaria por IC aguda, con un adecuado perfil de seguridad hemodinámico.

Efecto del entrenamiento interválico de alta intensidad sobre la función endotelial

Front Physiol. - En este metaanálisis sobre HIIT y función endotelial en ECV, el HIIT con intervalos >1 min fue superior al MIT, con implicaciones clave para optimizar la rehabilitación cardiaca.

Coste-efectividad de la estrategia CV-polipíldora vs atención estándar para la prevención cardiovascular secundaria en España: análisis basado en el SECURE

The Lancet Regional Health Europe. Un análisis basado en los datos del estudio SECURE avalan la coste eficacia de la polipíldora tras un SCA en relación al pronóstico y los costes.

Más allá de la biología del corazón: Sindemia global y futuro del riesgo cardiovascular (2025–2050)

JACC. La sindemia global cardiovascular exige acción: presión arterial, obesidad y diabetes crecerán hasta 2050 si no actuamos con políticas integradas y equitativas.

Estudio HERMeS: la telemonitorización reduce eventos graves en la fase vulnerable de la insuficiencia cardíaca

Lancet Digit Health. Una intervención estructurada con telemonitorización y teleintervención mejora significativamente el pronóstico de la insuficiencia cardiaca.

Infarto de miocardio, ¿viejo conocido o enemigo por descubrir?

Eur Heart J. Los algoritmos actuales de detección de riesgo cardiovascular no identifican el conjunto de sujetos afectados. Transición a un modelo basado en prevención.

La longevidad de un DAI va a depender de cuál es su fabricante

Heart Rhyhtm. La vida de un DAI dependerá de muchos factores. Este estudio de una base de datos de remoto observa que uno principal es el fabricante: Boston, el más duradero.

DIALIZE-Outcomes: CSZ reduce eventos cardiovasculares en pacientes en hemodiálisis

Kidney Int. CSZ reduce eventos cardiovasculares en hemodiálisis con hiperpotasemia: evidencia sólida del estudio DIALIZE-Outcomes.

Ablación vs. modificación del estilo de vida en fibrilación auricular con obesidad: Estudio PRAGUE-25

JACC. El estudio PRAGUE-25 representa una contribución significativa al abordaje contemporáneo de la fibrilación auricular (FA) en el contexto de obesidad.

Más evidencia del beneficio de la polipíldora en la prevención cardiovascular

Cardiology. Metanálisis de 14 estudios avala la eficacia de la polipíldora en la reducir complicaciones cardiovasculares

Finerenona en pacientes frágiles: eficacia mantenida y perfil de seguridad robusto

JAMA Cardiol. Finerenona mantiene su eficacia y seguridad en IC con FEVI ≥40%, incluso en pacientes frágiles, apoyando su uso sin temor a infratratamiento.

VERITA: Papel del vericiguat en insuficiencia cardíaca en vida real

ESC Heart Failure. - ¿Un nuevo aliado en la insuficiencia cardíaca? Vericiguat mejora la calidad de vida, clase funcional y reduce las hospitalizaciones por IC. Conoce los datos del estudio VERITA en vida real.

Piezo1, sensor mecanosensible que impulsa la inflamación en la aterosclerosis oxidativa

Cell Press. Piezo1 es un canal iónico mecanosensible que convierte fuerzas mecánicas en señal bioeléctrica mediante la entrada de Ca²⁺. En la aterogénesis.

Compuestos fenólicos de la dieta y biomarcadores relacionados con el desarrollo de fibrilación auricular

J Nutr. Ingesta alta de compuestos fenólicos se asoció con mayor NT-proBNP y menor hs-TnT.

Artículo de revisión - Finerenona en la interfase cardiorrenal: más allá del riesgo residual

Heart Fail Rev. Finerenona reduce eventos cardio-renales y se perfila como una terapia destacada en IC y ERC, con nuevos ensayos ampliando sus indicaciones.

Implante de Holter y detección de arritmias en hipertrófica: a veces diagnosticar más no es mejor

JACC: Clinical Electrophysiology. El cribado de arritmias en MCH mediante implante de Holter permite diagnosticar más arritmias auriculares y ventriculares, pero sin modificar su evolución.

Rivaroxabán y salud renal: resultados clave del estudio RESTORE en pacientes con FA

European Cardiology Review. Rivaroxabán juega un papel nefroprotector frente a AVK en FA, siendo la opción preferente en pacientes con riesgo de deterioro de función renal.

Colchicina: un fármaco antiguo con utilidad moderna en cardiología

Eur Heart J. En un contexto donde la inflamación se reconoce como un factor clave en la progresión de la enfermedad cardiovascular, resurgen fármacos clásicos: colchicina.

Nueva prótesis percutánea expandible con balón Myval: revisión sistemática de las indicaciones aórtica, mitral

Rev Esp Cardiol. La tecnología Myval destaca por su versatilidad en el tratamiento de todas las valvulopatías, pero estudios a mayor escala son todavía necesarios.

Ablación de campo pulsado (PFA) en fabricación auricular persistente

JACC. El estudio ADVANTAGE AF, presentado por Reddy et al. y publicado en JACC en mayo de 2025 es pionero al evaluar PFA en una cohorte amplia de pacientes con FA persistente.

¿Está su paciente diabético en riesgo cardiorenal? El NT-proBNP tiene la respuesta

Diabetologia. El NT-proBNP se confirma una vez más como un biomarcador de excelencia en la predicción del riesgo cardiorrenal en sujetos con diabetes tipo 2.

Finerenona en insuficiencia cardiaca con FEVI mejorada: ¿recuperación funcional o estado de riesgo crónico?

JAMA Cardiol. Finerenona reduce eventos en HFimpEF, pese a IC95% amplio; se mantiene beneficio clínico y se refuerza su papel en pacientes de alto riesgo.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.