ACC 2023. A continuación, os presentamos una selección de comunicaciones relacionadas con biomarcadores cardiacos y que han sido presentadas en el pasado congreso ACC 2023 que se realizó el 4 y 5 de marzo en New Orleans (USA).

Lo mejor del 2022. En primer lugar, nos gustaría agradecer al equipo de Cardioteca la oportunidad de poder participar en este proyecto, consistente en enfatizar y dar a conocer las publicaciones más relevantes del último año en riesgo cardiovascular y otras patologías que comparten nuestras dos bonitas especialidades. Sin más preámbulos, pasamos a comentar la última evidencia disponible en insuficiencia cardíaca, diabetes, obesidad, dislipemia, hipertensión, y fibrilación auricular.

Lo mejor de 2022. En esta reseña se realiza un resumen de la evidencia publicada a lo largo del año 2022 sobre cardiología geriátrica. Merece mención especial los novedosos resultados sobre el pronóstico de fragilidad en el paciente mayor con insuficiencia cardiaca.

J Am Coll Cardiol. Esta revisión presenta enfoques actualizados y prácticos para la obtención de imágenes cardiovasculares multimodales en el paciente cardio-oncológico, y ofrece recomendaciones para que la obtención de las imágenes detecte la miríada de efectos cardiovasculares adversos asociados al tratamiento antineoplásico.

Circulation. El objetivo de esta declaración científica de la AHA es abordar ocho importantes cuestiones de decisión clínica relacionadas con el trombo intraventricular izquierdo, como la prevención y el tratamiento tras un infarto de miocardio, la prevención y el tratamiento en la miocardiopatía dilatada, el tratamiento del trombo mural (laminar), la obtención de imágenes del trombo intraventricular izquierdo, los anticoagulantes orales directos como alternativa a la warfarina y los tratamientos distintos de los anticoagulantes orales para el trombo intraventricular izquierdo.

Rev Esp Cardiol. En los últimos años se han realizado importantes avances en el diagnóstico y en el tratamiento de las valvulopatías mitral y tricúspide. Las recomendaciones para el diagnóstico y el tratamiento de los distintos trastornos han cambiado como consecuencia de la proliferación de los procedimientos transcatéter y el uso generalizado de nuevas técnicas de imagen.

Chest. La Guía de práctica clínica sobre el manejo perioperatorio de la terapia antitrombótica del American College of Chest Physicians aborda 43 preguntas de pacientes-intervenciones-comparadores-resultados (PICO) relacionadas con el manejo perioperatorio de pacientes que reciben anticoagulantes orales o antiplaquetarios a largo plazo y requieren una cirugía o procedimiento electivo.

Rev Esp Cardiol. En los pacientes adultos paliados con técnica de Fontan, la elevación de CA125 se asocia con mayor prevalencia de complicaciones clínicas. Los pacientes con cifras de CA125>20 U/ml, FIB4>0,75 y amplitud de distribución eritrocitaria>14,5% presentan una probabilidad muy alta de fracaso de la circulación de Fontan. La utilidad del biomarcador CA125 en pacientes con circulación de Fontan, deberá validarse en estudios prospectivos incluyendo mayor número de pacientes.

Trends Cardiovasc Med. Esta revisión examina el progreso reciente en el tratamiento inicial de la embolia pulmonar. Se han propuesto estrategias diagnósticas que permiten la utilización segura de las pruebas de imagen.

HEART. La estenosis aórtica y la regurgitación aórtica combinadas es la enfermedad valvular concomitante más frecuente en todo el mundo, y representa una población heterogénea que va desde estenosis aórtica leve con regurgitación aórtica grave hasta regurgitación aórtica leve con estenosis aórtica grave.

Eur J Prev Cardiol. Este documento de consenso del Grupo de Trabajo de la ESC sobre aorta y enfermedades vasculares periféricas y Grupo de Trabajo de la ESC sobre circulación pulmonar y función del ventrículo derecho revisa todo el espectro del tratamiento de la trombosis venosa profunda como una actualización del documento de consenso de 2017.

J Am Coll Cardiol. Problemas frecuentes: selección y administración de antibióticos, indicaciones y problemas éticos relacionados con la intervención quirúrgica y el manejo del trastorno por uso de sustancias subyacente para minimizar el riesgo de reinfección.

¿Quieres participar en el Blog de CardioTeca.com?

Únete a nuestros cientos de comentaristas científicos

Quiero Participar

Otros contenidos Cardiología Clínica

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido