
Compartimos la agenda del Foro de Transformación Cardio-Renal que se llevará a cabo la próxima semana 27-28 de Enero en San Sebastián, España.
Compartimos la agenda del Foro de Transformación Cardio-Renal que se llevará a cabo la próxima semana 27-28 de Enero en San Sebastián, España.
Webinar de la ESC hoy día 18 de enero 2023 a las 18.00 h. sobre la hiperpotasemia en la insuficiencia cardiaca.
En las XI Jornadas Multidisciplinares en Insuficiencia Cardiaca celebradas en Sevilla los días 2 y 3 de diciembre, diferentes expertos nacionales nos actualizaron con las evidencias más recientes en el diagnóstico y tratamiento de la IC y la Hipertensión Pulmonar. Una de las novedades más comentadas fue el Vericiguat, tratamiento del que disponemos desde el 1 de diciembre en España.
En el seno del Congreso SEC2022 el Dr. Nicolás Manito habló de su propuesta de las 5 vías fisiopatológicas y la nueva incorporación de una 6ª vía, mediante la activación de la guanilato-ciclasa soluble con el Vericiguat como máximo exponente, dentro del Simposio La inhibición de las 5 vías, el secreto de la poción mágica en el tratamiento de la ICFEr. Casos complejos y estrategias para su implementación.
CarDialogue, una plataforma online creada por ROCHE® y cuyo contenido está dirigido a profesionales de la salud involucrados en el manejo de enfermedades cardiovasculares, se puede visualizar esta mesa redonda donde expertos y líderes de opinión de renombre mundial comparten la evidencia clínica más reciente en el campo de la insuficiencia cardiaca y la diabetes mellitus.
En España, la insuficiencia cardiaca afecta a entre el 5% y el 7% de personas mayores de 45 años, llegando al 16% en los mayores de 75 años. A nivel general, la insuficiencia cardiaca afecta al 2% de la población adulta, lo que se traduce en aproximadamente 800.000 pacientes con insuficiencia cardiaca actualmente en nuestro país.
Cumbre científica el día 21 de septiembre 2022 a las 19.00 h. sobre la terapia RAASi y el manejo de la hiperpotasemia en pacientes cardiorrenales.
Noticia publicada en Diario Médico el pasado 09/06/22 en relación a la falsa estabilidad que sufren los pacientes con IC donde alerta el riesgo oculto que vive el paciente con IC y la oportunidad que significa para ellos que su paso en las manos del médico puede tener en el cambio de rumbo de la IC, evitando hospitalizaciones, mala calidad de vida e incluso muerte.
Reunión científica los días 17 y 18 de junio en Valencia con expertos nacionales e internacionales, para debatir sobre el abordaje clínica de la hiperkalemia desde el punto de vista de las diferentes especialidades involucradas.
Forma parte de un histórico de protocolos publicados por la Sociedad de Medicina Interna que ha ido actualizándose a lo largo de los años. El grupo de trabajo de IC de la SEMI fue pionero creando un protocolo de manejo práctico de la IC.
La Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM) impulsa un nuevo proyecto digital para generar un lugar referente de información médica actualizada cuyo tópico central son las dislipidemias y sus complicaciones, particularmente la enfermedad cardiovascular aterosclerosa.
La FDA acaba de aprobar el tratamiento con Empagliflozina para pacientes adultos con insuficiencia cardiaca, sin necesidad de que tengan fracción de eyección reducida.
Junto con la SEC se ha desarrollado un protocolo de telemedicina de manejo compartido del paciente con IC con un grupo multidisciplinario de AP y Cardiología Clínica, además de enfermería, donde se discuten los roles fundamentales de cada interviniente y cuándo se debe monitorizar al paciente telemáticamente.
La Dra. Mar Martínez Quezada, Cardióloga del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, nos abre las puertas al mundo de las lipoproteínas. Específicamente de la Apo B, ¿qué es la Apo B?, ¿nos es útil?, ¿a quién se la debemos de medir?
La sociedad española de medicina interna (SEMI) actualiza en este año 2022 su algoritmo de tratamiento para la diabetes. De una manera clara, sencilla y muy visual, recoge y repasa la gran mayoría de fármacos para el manejo de esta enfermedad así como sus principales indicaciones.
Desde la Fundación Española del Corazón, ocho sociedades científicas, con el respaldo de asociaciones de pacientes, han elaborado un manifiesto donde reclaman la mejora y el incremento de la coordinación entre niveles asistenciales, así como el seguimiento integral tras la hospitalización, no solo en la etapa de sospecha del diagnóstico.
El Doctor Leopoldo Pérez de Isla nos explica un futuro tratamiento novedoso del que podríamos disponer presentado en el reciente congreso AHA 2021.
En los días previos se desarrolló el Congreso AHA 2021, en formato virtual ante el fenómeno actual que vivimos de pandemia COVID-19.
Los próximos 23 y 24 de Noviembre se celebrará en formato online la 3ª edición de la Conferencia de Biomarcadores del Futuro.
Artículo de interés publicado en el apartado de noticias de la Sociedad Española de Cardiología sobre el decálogo para la transición del paciente hospitalizado con IC.