Tratamiento antihipertensivo en adultos jóvenes y riesgo cardiovascular

Introducción

La hipertensión es un factor de riesgo significativo para eventos cardiovasculares, especialmente en adultos mayores, pero su impacto en jóvenes no ha sido suficientemente documentado.
Este estudio evaluó el efecto protector de los medicamentos antihipertensivos en adultos jóvenes (18-39 años) , comparando los resultados entre pacientes adherentes y no adherentes al tratamiento.

Métodos

Se utilizó una base de datos de atención médica de la región de Lombardía, Italia, identificando a 286,751 residentes de 18 a 55 años que recibieron por primera vez medicación antihipertensiva entre 2009 y 2017.
La adherencia se midió mediante la proporción de días cubiertos por la prescripción de medicamentos (PDC), clasificando a los pacientes en adherentes (PDC ≥ 80%) y no adherentes (PDC < 80%).
Se analizaron las hospitalizaciones por eventos cardiovasculares como resultado primario y la mortalidad cardiovascular y general como resultados secundarios.

Resultados

Durante un seguimiento promedio de 6 años, la adherencia a los medicamentos antihipertensivos se asoció con una reducción del 22% en el riesgo de hospitalización por eventos cardiovasculares en jóvenes (HR 0.78) y del 20% en pacientes de mediana edad (HR 0.80).
En el grupo de 18-39 años, no se observaron efectos significativos en la mortalidad cardiovascular o general debido a la baja cantidad de eventos (89 muertes cardiovasculares).
En contraste, en el grupo de 40-55 años, la adherencia se asoció con una reducción del 18% en la mortalidad cardiovascular y del 30% en la mortalidad general.
Casi la mitad de la cohorte eran mujeres y aproximadamente el 80 % de los pacientes comenzaron con monoterapia, mayormente con un bloqueador del sistema renina angiotensina, mientras que la combinación más frecuente fue un bloqueador del SRA más un diurético.

Discusión

Este estudio proporciona evidencia de que la adherencia al tratamiento antihipertensivo también puede ser beneficiosa en adultos jóvenes.
Aunque la reducción del riesgo cardiovascular fue similar en ambos grupos de edad, el riesgo absoluto de eventos cardiovasculares fue menor en los jóvenes, lo que sugiere que la reducción del riesgo absoluto podría ser menor en este grupo.
La baja adherencia a los tratamientos antihipertensivos en jóvenes (30%) resalta la necesidad de mejorar la adherencia en esta población.

Limitaciones

La naturaleza observacional del estudio implica que se requieren ensayos aleatorizados para confirmar estos hallazgos.
La adherencia se midió con  la dispensación de medicamentos, lo que puede no reflejar el consumo real.
La falta de datos sobre dosis prescritas y otros factores clínicos limita la caracterización completa de los pacientes.

Conclusiones

La adherencia a los medicamentos antihipertensivos en adultos jóvenes se asocia con una reducción del riesgo de hospitalización por eventos cardiovasculares, similar a la observada en pacientes de mediana edad.
Esto indica que el tratamiento antihipertensivo puede ser beneficioso también en la población más joven, aunque se necesita más investigación para confirmar estos resultados.

Referencias:

  1. Eur Heart J. - Antihypertensive treatment in young adults and cardiovascular risk: a population-based cohort study

 

María Cristina Priotti

Cardióloga. Miembro del comité de HTA de la Federación Argentina de Cardiología.

@DraMCPriotti

Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.