Utilidad del modelo GLIS en el diagnóstico y pronóstico de la sarcopenia en insuficiencia cardiaca

La incidencia de sarcopenia, al igual que sucede con la Insuficiencia Cardiaca (IC), se incrementa con el progresivo envejecimiento poblacional, relacionándose con un progresivo deterioro tanto de la masa como de la función muscular de los pacientes que la sufren y condicionando el pronóstico de los mismos. El proceso diagnóstico de sarcopenia ha evolucionado, pasando de una aproximación centrada exclusivamente en la pérdida de masa muscular a la evaluación de la función muscular como componente complementario. A pesar de ello, existen numerosos gaps de información y falta de consenso en algunos aspectos por lo que recientemente se ha desarrollado una iniciativa internacional que permita unificar los criterios de diagnóstico de sarcopenia (Global Leadership Initiative in Sarcopenia (GLIS)). A pesar de ello, sigue existiendo falta de consenso determinados aspectos del proceso diagnóstico, así como en el abordaje y pronóstico de esta patología.

Este estudio trata de evaluar el modelo GLIS puede predecir el pronóstico y el deterioro funcional en pacientes mayores hospitalizados por IC descompensada. Para ello realiza un análisis post-hoc de 891 pacientes incluidos en el estudio FRAGILE-HF, comparando este modelo con el AWGS 2019, que también incluye el rendimiento físico y es el modelo estándar para el diagnóstico de sarcopenia en poblaciones asiáticas.

La prevalencia de sarcopenia en la cohorte analizada utilizando el modelo GLIS fue del 20.9% con una mortalidad al año de aquellos pacientes que la padecían del 29% y un HR de 3.38 (IC95% 1.74-6.56; p < 0.001), mejorando la reclasificación del riesgo frente al modelo base (NRI 0.324;p < 0.001) y frente al modelo AWGS 2019 (NRI 0.269; p< 0.001). La prevalencia hallada con el modelo GLIS concuerda con estudios previos y de los resultados se deduce que predice de manera robusta la mortalidad y el deterioro funcional en pacientes mayores con IC, lo cual apoya su validez en práctica clínica. Por otro lado, se trata de un modelo más simple y práctico que modelos previos, ya que no requiere pruebas de rendimiento físico para el diagnóstico, lo cual lo convierte en una herramienta de gran utilidad y sencillez para utilizar en el abordaje diagnóstico y evaluación pronóstica de estos pacientes.

Referencias:

  1. Eur J Prev Cardiol. - Prognostic utility of the Global Leadership Initiative on Sarcopenia model in older patients with heart failure: post-hoc analysis of the FRAGILE-HF study

 

Jesus Casado Cerrada

Jesús Casado Cerrada

Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Jefe de Sección de Medicina Interna, Hospital Universitario de Getafe. Profesor Asociado de Medicina. Universidad Europea de Madrid. Facultad de Medicina, Salud y Deportes. Departamento de Medicina.

 

Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.