Cuanto antes empieces a cuidarte mejor: la importancia de la prevención en salud cardiovascular

Este estudio de cohorte coreano analiza la relación entre un score acumulado de salud cardiovascular (CVH) desde los 30 hasta los 40 años y el desarrollo futuro de eventos cardiovasculares (CVD) y renales (CKD) en la mediana edad.Se incluyeron 241.924 adultos (78% hombres), sin antecedentes de CVD o CKD antes de los 40 años y con al menos 3 mediciones de CVH en la década estudiada.

El score CVH, basado en el constructo “Life’s Essential 8” de la AHA, suma métricas como IMC, PA, colesterol, glucosa, actividad física y tabaco (dieta y sueño no disponibles).

Tras un seguimiento medio de 9,2 años, los individuos en el quintil más alto de CVH acumulado (Q5) tuvieron una incidencia mucho menor de eventos cardiovasculares y renales en la década posterior (ajustado HR para CVD: 0,27; para CKD: 0,25; comparado con Q1).

Cada incremento de 100 puntos-año en el CVH acumulado se asoció con un 34% menos de riesgo de eventos cardiovasculares y un 35% menos de eventos renales.

Estas asociaciones fueron consistentes independientemente del sexo, ingresos o función renal inicial, y se mantuvieron tras ajustar por el CVH a los 40 años o la pendiente de cambio en el score.

Conclusión: lograr y mantener una salud cardiovascular óptima y sostenida desde la adultez joven se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y renal prematura en la mediana edad.

El artículo aporta evidencia relevante sobre la importancia no solo de una “foto” de salud cardiovascular en la mediana edad, sino del mantenimiento de un estado óptimo desde etapas tempranas de la vida adulta. Este trabajo refuerza el paradigma de la prevención primordial, remarcando que la acumulación de buena salud cardiovascular –medida de manera repetida– se traduce en beneficios claros tanto para enfermedad cardíaca como renal, dimensiones cada vez más entrelazadas en la medicina cardiovascular moderna.

Además, subraya el valor de conceptualizar el riesgo en términos de “puntos año acumulados”, similar a los “años paquete” del tabaquismo, facilitando la comunicación de riesgo a los pacientes y recordando la importancia de empezar la prevención cuanto antes. Destaca la necesidad de intervenciones de salud pública y vigilancia cardiovascular desde edades precoces.

Como limitaciones, señala la falta de datos en dieta y sueño y el carácter retrospectivo de la obtención de eventos. No obstante, la magnitud y consistencia de la muestra refuerzan la importancia del mensaje. Es una limitación importante también el bajo número de mujeres incluidas en la serie y el estudio de los Factores de Riesgo Cardiovascular asociados a ellas.

En resumen, el estudio apoya que mantener una salud cardiovascular óptima de manera sostenida desde los 30 años puede ser clave para reducir tanto enfermedad cardiovascular como daño renal en un horizonte de apenas una o dos décadas.

Referencias:

  1. JAMA Cardiology. - Cumulative Cardiovascular Health Score Through Young Adulthood and Cardiovascular and Kidney Outcomes in Midlife

 

Irene Rilo Miranda

Irene Rilo Miranda

Adjunta de Cardiología en el Hospital Universitario Donostia. Responsable de la Unidad de Insuficiencia cardiaca. Profesora Asociada de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea.

@irilomiranda

Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.