Dra. Laura Peña Conde
Heart. Estudio observacional de cohortes que pretende analizar si los diferentes subtipos de insuficiencia cardiaca según la FEVI están relacionados con un peor pronóstico a largo plazo en variables clínicas tales como mortalidad por todas las causas, eventos cardiovasculares mayores y eventos renales en pacientes con enfermedad renal crónica.

ACC23. Resumen de los datos más relevantes presentados en relación al tratamiento con empagliflozina en insuficiencia cardiaca en el reciente congreso americano ACC 2023 celebrado en Nueva Orleans.

JAMA Cardiol. Las recientes guías americanas de insuficiencia cardiaca (IC) del año 2022 destacan la importancia de la identificación comunitaria de la preinsuficiencia cardíaca (también denominada IC estadío B) por su asociación con un mayor riesgo cardiovascular y de IC.

Clara Jiménez Rubio
JAMA Cardiol. Análisis posthoc de los estudios DAPA-HF y DELIVER que demuestra un beneficio clínico consistente con dapagliflozina en todo el espectro de pacientes con insuficiencia cardiaca, independientemente de la FEVI y de la presencia o no de gota, así como una reducción del inicio de tratamiento hipouricemiante.

Circ Heart Fail. En febrero de 2021 la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) amplió la indicación de sacubitrilo/valsartán más allá de la insuficiencia cardíaca (IC) con fracción de eyección reducida para incluir de nuevo la IC con fracción de eyección levemente reducida (ICFElr) o con fracción de eyección preservada (ICFEp) basándose en los resultados del ensayo PARAGON- HF.

J Cardiac Fail. PARAGON-HF estudió el efecto de sacubitrilo/valsartán (Sac/Val) en comparación con valsartán sobre los eventos clínicos en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica con fracción de eyección preservada (IC-FEp) o FE levemente reducida (IC-FElr). En este estudio no se consigió demostrár en beneficio del fármaco en el objetivo primario mortalidad cardiovascular y hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca. Sin embargo abrió puertas a nuevas hipótesis dado que en el análisis de subgrupos (preespecificados) se observó un posible beneficio de sacubitrilo/valsartán en mujeres y en aquellos con FEVI más baja (hasta 57%).

Dr. Juan Carlos López-Azor García
J Card Fail. En este subanálisis del ensayo VICTORIA se evidencia una interacción entre la troponina T basal y el impacto pronóstico de vericiguat en pacientes con insuficiencia cardiaca sistólica: a menor troponina basal mayor es la reducción de la mortalidad cardiovascular, aunque sin efecto sobre el ingreso hospitalario.

Dr. Ramón Bover Freire
Eur J Heart Fail. El déficit de hierro es una comorbilidad presente hasta en el 50% de los pacientes con insuficiencia cardiaca y agrava la carga de la enfermedad. La carboximaltosa férrica redujo las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca y mejoró la calidad de vida cuando se utilizó para tratar el déficit de hierro al alta en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda con fracción de eyección del ventrículo izquierdo <50% en el ensayo AFFIRM-AHF. Se cuantificó el efecto de la carboximaltosa férrica sobre la carga de enfermedad y las implicaciones farmacoeconómicas en Francia, Alemania, Polonia, España y Suecia.

Eur J Heart Fail. Recientemente se ha sugerido que determinados fármacos modificadores de la enfermedad en insuficiencia cardiaca, como los iSGLT2 o sacubitrilo/valsartán podrían tener un potencial efecto diurético.. Incluso algunos consensos de expertos recomiendan reducir la dosis de diuréticos con su asociación.

JACC Heart Failure. Las Guías de Práctica Clínica recomiendan el inicio y titulación precoz de tratamiento médico incluyendo cuatriterapia con betabloqueantes, IECA/ARA II o preferentemente sacubitril valsartan, antagonistas de mineralocorticoides e iSGLT2 para reducir la mortalidad y rehospitalización de los pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida.

Alfonso Valle
Ann Pharmacother. Estudio en el que se analiza si ciclosilicato de circonio de sodio (SZC) en monodosis en paciente hospitalizado con hiperpotasemia es tan eficaz al sulfato de poliestireno sódico en la reducción de cifras de K en sangre.

Dra. Ainhoa Robles Mezcua
JACC Heart Fail. Ensayos clínicos previos han mostrado que existe heterogeneidad en la respuesta al tratamiento según los niveles de NT-proBNP. En este análisis post hoc del estudio DELIVER se evidenció que los pacientes con IC y FEVI >40% con niveles basales más altos de NT-proBNP pueden tener un mayor beneficio con el tratamiento con dapagliflozina.

¿Quieres participar en el Blog de CardioTeca.com?

Únete a nuestros cientos de comentaristas científicos

Quiero Participar

Otros contenidos Insuficiencia Cardiaca

Novedades en el tratamiento - Insuficiencia Cardiaca

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido