
Seguridad y eficacia a largo plazo del ácido bempedoico en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica y/o hipercolesterolemia familiar heterocigota: CLEAR Harmony Open-Label Extension

Eur Heart J. La intolerancia a las estatinas es un importante problema de salud pública para el que se necesitan estimaciones de prevalencia precisas. La intolerancia a las estatinas sigue siendo un problema clínico importante y eleva el riesgo de eventos cardiovasculares.
Eur Heart J. Discontinuación temporal de la estatina para ver si los síntomas mejoran; luego que lo reinicie y vea si los síntomas vuelven a aparecer. Si no es así, se evidencia que los síntomas iniciales podrían haber sido causados por otra cosa. Si los síntomas vuelven, les confirmo que entonces habremos documentado claramente que esa estatina sí les produce efectos secundarios.
J Am Coll Cardiol. La ACC creó este comité de redacción en 2021 para abordar las lagunas asistenciales actuales para reducir el c-LDL con el fin de disminuir el riesgo de enfermedad vascular aterotrombótica.
J Am Coll Cardiol. Las acciones de prevención en los pacientes con ateroesclerosis establecida se encuentran generalmente infrautilizadas.
Circ Cardiovasc Interv. Los pacientes con una intervención coronaria percutánea previa tienen un alto riesgo residual de eventos coronarios dentro y más allá de la lesión con stent. Este riesgo podría reducirse actuando sobre el LDL-C más allá de la terapia con estatinas.
J Am Coll Cardiol. El efecto de la exposición prolongada a cifras menores de LDL (condicionadas por determinados polimorfismos genéticos) consigue un efecto en la reducción de riesgo coronario superior al conseguido por el uso de estatinas en los pertinentes ensayos aleatorizados.
Rev Esp Cardiol. El tratamiento con estatinas no parece asociarse a un peor pronóstico en pacientes con el diagnóstico de la COVID-19. Por lo que su mantenimiento en pacientes con un elevado perfil de riesgo cardiovascular es recomendable. .
Curr Opin Cardiol. La hipercolesterolemia es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular y las estatinas suponen la base del tratamiento. Se acaba de publicar esta revisión que repasa los datos y mecanismos de intolerancia a estatinas así como las alternativas y nuevas opciones de tratamiento.
REC: CardioClinics. En el siguiente estudio se ha analizado el grado de alcance de los objetivos de niveles de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad tras un infarto de miocardio a largo plazo. Existe todavía mucho margen de mejora, siendo las mujeres uno de los grupos que presentan peor control.
Rev Esp Cardiol. En este artículo se presenta la primera serie de receptores de trasplante cardiaco en nuestro país tratados con un fármaco inhibidor de la PCSK9. Los resultados sugieren la eficacia y seguridad de dicho fármaco para el manejo de la hipercolesterolemia en este grupo de pacientes.
Eur Heart J. Indudablemente una de las guías más esperadas, posiblemente la información en relación al punto de corte de niveles de LDL ha sido lo que más expectativas ha generado. A continuación se resumen los puntos claves que nos aporta esta nueva guía.
Únete a nuestros cientos de comentaristas científicos