Nefrología

La importancia del bicarbonato en el abordaje de la descongestión en insuficiencia cardíaca

Eur Heart J. En el presente subanálisis del ensayo clinico ADVOR con acetazolamida se analiza la eficacia de la combinación de ésta con diuréticos de asa en función de los niveles basales de bicarbonato como marcador de activacion neurohormonal). El resultado es que esta estrategia diurética es especialmente eficaz en pacientes con niveles elevados de bicarbonato.

Protección cardiorrenal con iSGLT2 en la enfermedad renal crónica diabética y no diabética

Nephrol Dial Transplant. La aparición de los beneficios cardiovasculares y renales observados con los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2 (iSGLT2) a partir de los ensayos clínicos de su uso como agentes antihiperglucémicos ha supuesto una revolución en la protección cardiorrenal de los pacientes con diabetes.

Ultrafiltración periférica, una herramienta útil para el manejo de la congestión en Cardiología

ESC Heart Fail. 56 pacientes con IC (congestión sistémica) y resistencia diurética fueron tratados, a criterio del médico (estudio retrospectivo), con ultrafiltración (UF) periférica vs continuar con tratamiento diurético intensivo. La UF comparada con diuréticos produjo mayor descongestión y protección renal, redujo la carga diurética y acortó la estancia hospitalaria.

Algoritmo de tratamiento de la diabetes tipo 2 de la redGDPS, actualizado en junio 2023

redGDPS. El Algoritmo RedGDPS 2023 mantiene su formato circular, que permite una aproximación rápida y visual de todas las opciones posibles.

Cambia el enfoque: tratamiento personalizado del c-LDL para prevenir la enfermedad CV

J Am Heart Assoc. Los pacientes con alto riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica que precisen una reducción significativa del cLDL deben ser considerados para terapias combinadas que incluyan estatinas y agentes no estatínicos.

El paciente sigue malito

Caso 530 (05/06/2023). El paciente de la semana pasada, os lo recuerdo (88 años, le diagnosticamos un fallo de captura de su marcapasos y un escape a 20 lpm), sigue muy mala. Nuestros compañeros han realizado una maniobra terapéutica. ¿Crees que está siendo efectiva en este momento? Tiene este ECG.

Participa en el Debate ECG 5 junio 2023

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:


¿Qué sabes de... NT-proBNP?

Este módulo interactivo es una formación online donde podrás poner a prueba tus conocimientos con un cuestionario. ¿Te atreves?

Dapagliflozina y anemia en enfermedad renal crónica: análisis del estudio DAPA-CKD

New England Journal of Medicine Evidence. Efecto de dapagliflozina en la corrección y prevención de anemia en pacientes con insuficiencia renal crónica con y sin diabetes tipo 2.

Calculadora de Riesgo Cardiovascular de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

Esta aplicación GRATUITA es una calculadora de riesgo cardiovascular que estima la posible incidencia a 10 años de un infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte cardiovascular.

Acetazolamida más diuréticos de asa en la insuficiencia cardiaca aguda, pros y contras

Eur Heart J. Excelente revisión breve en abierto en EHJ sobre la elección del tratamiento diurético en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda, en función de los resultados de los últimos ensayos clínicos publicados en este contexto clínico.

Sotagliflozina aprobada por la FDA para la insuficiencia cardiaca con FEVI reducida y preservada

Lexicon Pharmaceuticals, Inc. La etiqueta abarca a los pacientes con insuficiencia cardíaca en toda la gama de fracción de eyección del ventrículo izquierdo, incluida la fracción de eyección preservada y la fracción de eyección reducida, y para pacientes con o sin diabetes.

Curso ECG: Marcapasos con Fallo de captura (I)

Caso 529 (29/05/2023). Paciente de 88 años. Portador de marcapasos. Hace unos meses estuvo ingresada por “herida de decúbito en el marcapasos” y hubo que recambiar el generador. Hoy de repente se encuentra mal, obnubilada, con frialdad cutánea. Tiene este ECG.

Ver explicación ECG

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG


Con la colaboración de:




Cómo tratar la insuficiencia cardiaca con FEVI conservada: Guía práctica para médicos

JACC Heart Fail. Excelente revisión de Akshay S. Desai, Carolyn S.P. Lam, John J.V. McMurray, and Margaret M. Redfield.

K+ Leaders Summit 23

Compartimos el programa de la 2da Edición del K+ Leader Summit que se realizará en Valencia los días 29 y 30 de Junio.

Curso ECG: ECG realizado con mala técnica, a mitad de voltaje

Caso 528 (22/05/2023). Paciente de 82 años. Portador de prótesis valvular aórtica biológica por estenosis aórtica desde 2012. Se recambió en 2017. Ahora acude por síncope de repetición. Ni dolor torácico ni disnea. En la auscultación tiene un soplo en foco aórtico que no borra el segundo tono. El ECG muestra lo siguiente.

Ver explicación ECG 22

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Cómo medir bien la presión arterial en la consulta: consenso internacional 2023

Am J Med. Esta declaración conjunta de 13 organizaciones científicas sanitarias de todo el mundo tiene el objetivo específico de subrayar la importancia de la medición clínica estandarizada de la presión arterial en la práctica clínica e introducir un enfoque pragmático al respecto.

¿Conoces de verdad al paciente Cardio-Renal? Epidemiología, características y tratamiento

Circ Res. El presente artículo resume la epidemiología, la presentación clínica y las opciones terapéuticas de las manifestaciones más prevalentes de la enfermedad cardiovascular en la enfermedad renal crónica y analiza las opciones terapéuticas actualmente disponibles para reducir la morbilidad y la mortalidad en esta población de alto riesgo.

¿Sabes cómo montar una Unidad Cardiorrenal? Estas son todas las claves

Clin Kidney J. Este artículo pretende definir los aspectos organizativos y los elementos clave para establecer un programa clínico cardiorrenal multidisciplinar como posible modelo de asistencia sanitaria adaptado a las características particulares de los pacientes con enfermedad cardiorrenal.

Curso ECG: ECG realizado con mala técnica, a doble voltaje

Caso 527 (15/05/2023) Paciente de 80 años. Acude a la consulta por cansancio y síncope. Nunca dolor torácico. En la auscultación tiene un soplo –no digo el foco, para no dar pistas-. El ECG muestra lo siguiente.

Ver explicación ECG

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Curso ECG: CIA operado

Caso 526 (08/05/2023) Paciente que acude a su revisión periódica. Usted es nuevo en la consulta. Sólo sabe que el paciente, de 45 años, presenta una cicatriz torácica, que el paciente le asegura que le operaron de niño, cuando tenía 4 años. Y que se encuentra estupendo y hace vida activa. ¿De qué cree que va el paciente?

Ver explicación ECG

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Deficiencia de hierro en la insuficiencia cardíaca: Consenso Heart Failure Society of America

J Card Fail. Alrededor del 50% de los pacientes con insuficiencia cardíaca sintomática presentan déficit de hierro, que se relaciona de forma independiente con una peor capacidad funcional, una menor calidad de vida y una mayor tasa de mortalidad.

Respuesta diurética atenuada en pacientes con exposición crónica a diuréticos de asa

Eur J Heart Fail. La respuesta diurética atenuada en pacientes con exposición crónica a diuréticos de asa se debe a una disminución de la capacidad de respuesta tubular más que a una liberación tubular insuficiente de furosemida.

Prediabetes: cómo se diagnóstica y cuál es el tratamiento adecuado

JAMA. La prediabetes se asocia a un mayor riesgo de diabetes, eventos cardiovasculares y mortalidad. La terapia de primera línea para la prediabetes es la modificación del estilo de vida, que incluye pérdida de peso y ejercicio o metformina.

CKD-EPI creatinina sobreestima el filtrado glomerular en los más graves: necesitamos la cistatina C

Eur Heart J. La ecuación 2021 de la Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration (CKD-EPI) que combina creatinina y cistatina C proporciona una mejor estimación de la tasa de filtración glomerular en comparación con la ecuación basada únicamente en la creatinina.

Todo lo que debes saber sobre la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada

JACC. En esta Declaración Científica de JACC, ofrecen un examen exhaustivo y actualizado de la epidemiología, la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada.

Curso ECG: Miocardiopatía hipertrófica apical

Caso 523 (17/04/2023) Último paciente de la consulta, chico de 30 años que acude enviado por su médico porque en una revisión deportiva, estando asintomático, le han dicho que tiene un ECG raro. ¿Cuál cree que es su dolencia?

Ver explicación ECG

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Curso ECG: Infarto anterior crónico

Caso 524 (24/04/2023) Último paciente de la consulta, varón de 40 años que acude a la consulta a revisión. Antes de que entre, ve su ECG. Su residente quiere apostar. ¿Cuál cree que es el motivo de la revisión?

Ver explicación ECG

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Anticoagulantes orales directos frente a warfarina en el espectro de la función renal

Circulation. Los ACOD en dosis estándar son más seguros y eficaces que la warfarina hasta un aclaramiento de creatinina de al menos 25 ml/min.

Hierro intravenoso en pacientes con insuficiencia cardíaca y ferropenia: metanálisis

Eur J Heart Fail. Este metaanálisis sugiere que el hierro IV reduce el riesgo de insuficiencia cardiaca, pero sigue sin ser concluyente en la reducción de la mortalidad cardiovascular o por todas las causas.

Inclisiran: perspectivas actuales y futuras de un nuevo agente eficaz para reducir el colesterol LDL

Curr Opin Lipidol. El uso de inclisiran ha sido aprobado recientemente por las agencias reguladoras. Las pruebas de su eficacia y seguridad lo convierten en una prometedora herramienta terapéutica para el tratamiento de las dislipidemias.

Curso ECG: Marcapasos VVI normofuncionante en paciente en ritmo sinusal

Caso 522 (10/04/2023) Paciente portador de marcapasos que está a punto de ser dado de alta en una planta hospitalaria que no es cardiología. Antes de ello, le hacen un ECG de control. Nuestro compañero no está seguro de si el ECG funciona bien y de si tiene que anticoagular al paciente por arritmia supraventricular. ¿Qué os parece?

Ver explicación ECGa>

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Impacto de empagliflozina en la IC con fracción de eyección reducida en pacientes con causa isquémica versus no isquémica

JAHA. Análisis del EMPEROR-pooled en el que se evalúan los resultados en función del tiempo desde la última hospitalización.

Curso ECG: Bloqueo sinoatrial

Caso 521 (03/04/2023) Paciente de 70 años, con antecedentes de disfunción ventricular moderada-grave (FSVI 35%) isquémica, que acude por síncope. En el ECG se ve lo siguiente.

Ver explicación del ECG

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Efectos de empagliflozina en pacientes recientemente hospitalizados: Emperor-Pooled análisis

JACC: Heart Fail. Análisis del EMPEROR-pooled en el que se evalúan los resultados en función del tiempo desde la última hospitalización.

Curso ECG: Patrón de Wolf-Parkinson-White

Caso 520 (27/03/2023) Paciente ingresada ante la presencia de un dolor torácico y este ECG. Enzimas normales. ¿Cómo cree que será el ecocardiograma y el cateterismo de la paciente?

Ver explicación ECG

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Lo mejor de empagliflozina en ACC23

ACC23. Resumen de los datos más relevantes presentados en relación al tratamiento con empagliflozina en insuficiencia cardiaca en el reciente congreso americano ACC 2023 celebrado en Nueva Orleans.

Manejo paciente con insuficiencia cardiaca e hiperpotasemia. Casos prácticos

Se presenta un estudio de caso, por la Dra. Shelley Zieroth, de un paciente con IC que padece hiperpotasemia de moderada a grave, así como el caso práctico del Prof. James Burton sobre un paciente con ERC y alto riesgo de hiperpotasemia. 

Curso ECG: Disfunción sinusal

Caso 519 (20/03/2023) Paciente de 80 años. En el postoperatorio de una endartectomía para la que le habían retirado toda la medicación que tomaba, incluyendo su betabloqueante, comenta que se encuentra un poco “flojo y mareado”. Se realiza este ECG. En el verano tuvo unos síncopes, que parecían muy neuromediados/ortostáticos al levantarse de la cama.

Ver explicación ECG

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Curso ECG: Infarto anterior crónico con aneurisma ventricular izquierdo

Caso 518 (13/03/2023) El paciente de la semana pasada (61 años, fumador y diabético, que es ingresado por un infarto agudo de miocardio extenso e insuficiencia cardiaca al que le vimos un RIVA), va a ser dado de alta. Esa mañana se queja de una molestia torácica inespecífica. Por si acaso hacemos un ECG y vemos lo siguiente.

Ver explicación ECG

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Curso ECG: Ritmo idioventricular acelerado

Caso 517 (06/03/2023) El paciente de la semana pasada (61 años, fumador y diabético, que es ingresado por un infarto agudo de miocardio extenso e insuficiencia cardiaca), sale del cateterismo tras la angioplastia, sin dolor con síntomas de insuficiencia cardiaca. Presenta este ECG.

Ver explicación ECG

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Curso ECG: Infarto agudo de miocardio de cara anterior

Caso 516 (27/02/2023) Paciente de 61 años, fumador y diabético. A las 9 de la mañana ha comenzado con dolor torácico opresivo. Acude a la urgencia a las 9 de la noche al ver que no cede. Viendo el ECG, ¿Cuál cree que es el diagnóstico más probable y la complicación que se le viene encima?

Ver explicación ECG

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Curso ECG: Flúter auricular cómun

Caso 515 (20/02/2023) El paciente de la semana pasada (57 años, antecedentes de ablación de Fibrilación auricular hace 8 años y de embolia de pulmón hace 6, al que diagnosticamos de recidiva de FA rápida, en unas horas, sin apenas tratamiento nuevo, pasa a tener este ECG. ¿Qué ha sucedido? NOTA: Os prevengo que falta V1, que se nos escapó al escanearlo.

Ver explicación ECG

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Curso ECG: QT largo. Hipopotasemia e intoxicación por amiodarona

Caso 513 (06/02/2023) Os avisan de este paciente porque al compañero de urgencias no le gusta el ECG. Tiene antecedentes de FA paroxística. Toma amiodarona, furosemida, enalapril y anticoagulación oral. ¿Qué le preocupa del ECG?

Ver explicación ECG

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Curso ECG: ECG realizado con mala técnica

Caso 512 (30/01/2023) El paciente de la semana pasada (74 años, con antecedentes de comisurotomía mitral y posteriormente hace 3 años, prótesis aórtica y biológica. Varios episodios de FA paroxística cardiovertidos eléctricamente que acudió por un mareo estando de pie, que no le sincopa y que documentamos flúter auricular atípico) dice que ha pasado mala noche, sin ningún tipo de molestia específica. Se le hace este ECG y nos avisan por los cambios.

Curso ECG: Fibrilación auricular (IV)

Caso 514 (13/01/2023)Paciente de 57 años. Antecedentes de ablación de Fibrilación auricular hace 8 años y de embolia de pulmón hace 6. Asintomático sin más eventos cardiovascular desde entonces. Acude por dolor torácico y palpitaciones de 7 días de evolución. El ECG que se realiza es el siguiente.

Ver explicación ECG

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Foro de Transformación Cardio-Renal

Compartimos la agenda del Foro de Transformación Cardio-Renal que se llevará a cabo la próxima semana 27-28 de Enero en San Sebastián, España.

Hiperpotasemia en la insuficiencia cardiaca: desentrañar el riesgo y las opciones terapéuticas

Webinar de la ESC hoy día 18 de enero 2023 a las 18.00 h. sobre la hiperpotasemia en la insuficiencia cardiaca. 

Curso ECG: Fibrilación ventricular y choque de desfibrilador externo

Caso 510 (16/01/2023) La paciente de la semana pasada (90 años portadora de marcapasos, con dolor torácico y un primer ECG con un infarto), sufre un desvanecimiento (ECG1) y llega al hospital en muy mal estado clínico, al cuarto de paradas, con el ECG 2. ¿Qué os parece?

Curso ECG: Infarto inferior agudo en paciente que porta marcapasos

Caso 509 (09/01/2023) Paciente de 90 años portadora de marcapasos, que llama a los servicios de urgencias extrahospitalarias por dolor torácico.

Curso ECG: Bloqueo AV completo

Caso 508 (02/01/2023) El paciente de las semanas pasadas (75 años, mareillos y 2 y bloqueo AV 1er grado, bloqueo de rama derecha y hemibloqueo anterior, que en la telemetría tuvo un episodio de bloqueo AV completo paroxístico) ingresa en la unidad de cuidados agudos cardiológicos para monitorización. Se le administra isoprenalina con lo que el paciente se taquicardiza quedando cercano a la taquicardia sinusal. Al rato se aprecia lo siguiente.

Hiperpotasemia resuelta e IECA/ARAII/ARNI, ¿solución temporal o crónica?

J Clin Med. Análisis del riesgo de recurrencia de hiperpotasemia en pacientes bajo tratamiento con SZC. Se evalúa que paciente presenta mayor riesgo de recurrencia.

Curso ECG: Bloqueo AV completo sin escape durante 10 segundos

Caso 507 (26/12/2022) El paciente de la semana pasada (75 años, mareillos y 2 y bloqueo AV 1er grado, bloqueo de rama derecha y hemibloqueo anterior) sufre un mareillo. Cuando usted llega a la habitación el paciente se encuentra bien. Al revisar la telemetría aprecia lo siguiente. ¿Cuál es el diagnóstico? ¿Y la actitud?

Hiperpotasemia: mito o realidad. Soluciones actuales a un problema clínico

Cardiol Ther. Hiperpotasemia: mito o realidad. Soluciones actuales a un problema clínico.

Curso ECG: BAV de 1er grado, Bloqueo de rama derecha y HAI

Caso 506 (19/12/2022) Paciente 75 años, que acude a la urgencia. Cuenta varios mareillos y 2 mareos algo más importante que tras preguntar por activa y por pasiva, parecen neuromediados. Tiene este ECG. ¿Cuál es el diagnóstico? ¿Y la actitud?

Curso ECG: Cardiopatía isquémica crónica por infarto antero/lateral

Caso 505 (12/12/2022) Paciente que se presenta en la consulta de insuficiencia cardiaca. Antes de entrar y de ver su historia, usted tiene el ECG en la mesa de trabajo. La causa de su disfunción ventricular izquierda grave es…

Curso ECG: Miocardiopatía hipertrófica

Caso 504 (05/12/2022) Paciente de 55 años. Asintomático. Acude a la consulta derivado de anestesia por ECG anómalo. Es la primera vez que le hacían un ECG.

Curso ECG: Bloqueo AV de primer grado

Caso 502 (21/11/2022) Paciente de 86 años, que acude a consulta por mareos, algunos al levantarse, otros sentados después de comer y otro más yendo al baño por la noche. Alguna vez caminando por la calle ha notado mareo. Ha notado estos síntomas con mayor frecuencia desde que pasó el COVID (que fue muy poco sintomático). Toma un IECA para la PA. No hace controles de HTA.

Curso ECG: Taquicardia supraventricular paroxística en paciente con Síndrome de WPW

Caso 501 (14/11/2022) En el holter del paciente de la semana pasada (os recuerdo 88 años que acude a la consulta por palpitaciones aisladas. Toma bisoprolol 2,5 mg. Hace años le dijeron que tenía un problema en el corazón que no recuerda. Nunca le ha dado importancia. El ECG realizado en la consulta muestra un ritmo sinusal, con eje conducción, voltaje y repolarización normal, que en el holter habíamos visto una racha de preexcitación intermitente), vemos este trazado.

Curso ECG: Prexcitación intermitente

Caso 500 (07/11/2022) Paciente de 88 años que acude a la consulta por palpitaciones aisladas. Toma bisoprolol 2,5 mg. Hace años le dijeron que tenía un problema en el corazón que no recuerda. Nunca le ha dado importancia. El ECG realizado en la consulta muestra un ritmo sinusal, con eje conducción, voltaje y repolarización normal. Usted le pide un holter ECG y aprecia este trazado. ¿Qué padece su paciente?

Estudio EMPA-KIDNEY: Empagliflozina en pacientes con enfermedad renal crónica

N Engl J Med. Como conclusión, los autores afirman que entre una amplia gama de pacientes con enfermedad renal crónica que estaban en riesgo de progresión de la enfermedad, el tratamiento con empagliflozina condujo a un menor riesgo de progresión de la enfermedad renal o de muerte por causas cardiovasculares que el placebo.

Curso ECG: Rachas autolimitadas de taquicardia supraventricular

Caso 499 (31/10/2022) Paciente de 65 años, visto en consulta. Nota alguna palpitación. Tiene este ECG. Usted cree que tiene…

Consenso sobre el manejo de la hiperpotasemia entre cardiología y nefrología

Eur J Heart Fail. Estudio con técnica Delphi que muestra un amplio consenso en el manejo de la hiperpotasemia, estableciendo seis recomendaciones básicas para el manejo del paciente cardiorrenal.

Curso ECG: Sd tako-tsubo con QT largo

Caso 498 (24/10/2022) Paciente mujer de 75 años, sin antecedentes cardiológicos de interés, que acude por dolor torácico. Ayer pasó un gran susto pues pensó que la iban a atracar por la calle.

CSZ y efecto de “retirada”. Situación crónica, tratamiento crónico

J Clin Med. Análisis del efecto de retirada de CSZ en pacientes con hiperpotasemia previa, con insuficiencia cardiaca y FEVI reducida.

Manejo de la diabetes en la enfermedad renal crónica: consenso ADA - KDIGO

Diabetes Care. Las personas con diabetes y enfermedad renal crónica tienen un alto riesgo de padecer insuficiencia renal, enfermedad cardiovascular aterosclerótica, insuficiencia cardíaca y mortalidad prematura. Recientes ensayos clínicos apoyan nuevos enfoques para tratar la diabetes y la enfermedad renal crónica.

Quelantes en hiperpotasemia aguda

Clin Pharm Ther. La hiperpotasemia durante la hospitalización es un evento, muchas veces secundario grave, que debemos de tratar de la manera más rápida y eficiente. Los quelantes de K, deben tener un papel protagonista en este escenario.

Consenso ADA y EASD 2022: Manejo de la hiperglucemia en la Diabetes tipo 2

Diabetes Care. Se presentan nuevas recomendaciones tras una revisión exhaustiva de las publicaciones desde 2018 hasta la actualidad. Estas incluyen poner más énfasis en el sistema de atención médica, los hábitos de actividad física, incluido el sueño, y los determinantes sociales de la salud. Como parte de la estrategia integral para el manejo de la diabetes, hay un mayor hincapié en el control del peso.

Guía práctica SEH-LELHA 2022 sobre el diagnóstico y tratamiento de la HTA en España

Hipertensión y Riesgo Vascular. Al momento del diagnóstico, se mantiene un umbral de 140/90 mmHg como definición de hipertensión arterial, lo que enfatiza la necesidad de conocer los valores de presión arterial fuera de la consulta.

PoCUS (Point-of-Care Ultrasonography) en Nefrología y otros... Una nueva herramienta para mejorar nuestra capacidad de diagnóstico

Clin Kidney J. La ecografía en el punto de atención (PoCUS) pretende incorporar un quinto pilar (la insonación) a la exploración física tradicional con el fin de obtener imágenes que el clínico pueda utilizar a la cabecera del paciente.

Resinas, RAASi y ERC. ¿Patrones de prescripción? Game over

Clinical Kidney Journal. Patrones de prescripción de resinas en hiperpotasemia en paciente con enfermedad renal y uso de RAASi. El patrón más repetido en esta serie canadiense es la retirada del RAASi con las implicaciones pronósticas que conlleva.

Prevalencia de la intolerancia a las estatinas

Eur Heart J. La intolerancia a las estatinas es un importante problema de salud pública para el que se necesitan estimaciones de prevalencia precisas. La intolerancia a las estatinas sigue siendo un problema clínico importante y eleva el riesgo de eventos cardiovasculares.

¿Cómo podemos vencer la intolerancia a estatinas? 9 Consejos para superarla

Eur Heart J. Discontinuación temporal de la estatina para ver si los síntomas mejoran; luego que lo reinicie y vea si los síntomas vuelven a aparecer. Si no es así, se evidencia que los síntomas iniciales podrían haber sido causados por otra cosa. Si los síntomas vuelven, les confirmo que entonces habremos documentado claramente que esa estatina sí les produce efectos secundarios.

Tratamiento de la dislipemia más allá de las estatinas: 2022 ACC Expert Consensus Decision Pathway

J Am Coll Cardiol. La ACC creó este comité de redacción en 2021 para abordar las lagunas asistenciales actuales para reducir el c-LDL con el fin de disminuir el riesgo de enfermedad vascular aterotrombótica.

Coste efectividad de SZC en pacientes con enfermedad renal en Noruega y Suecia

BMC Nephrology. SCZ es coste efectivo? En un estudio Noruego y Sueco, nos indica como los QALY son inferiores al umbral de 30.000€/QALY, a expensas de reducción de hospitalizaciones en pacientes con enfermedad renal crónica.

iSGLT2 en pacientes con insuficiencia cardíaca: Metanálisis de cinco ensayos controlados aleatorizados

Lancet. Los iSGLT2 redujeron el riesgo de muerte cardiovascular y hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en una amplia gama de pacientes con insuficiencia cardíaca, lo que respalda su papel como terapia fundamental para la insuficiencia cardíaca, independientemente de la fracción de eyección o el entorno clínico de la asistencia.

Estudio DELIVER: Dapagliflozina en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección levemente reducida o conservada

N Engl J Med. En el estudio DELIVER se administró dapagliflozina (a una dosis de 10 mg una vez al día) o un placebo, además de la medicación indicada, a 6.263 pacientes con insuficiencia cardíaca y una fracción de eyección del ventrículo izquierdo superior al 40%.

Dapagliflozina en todo el rango de fracción de eyección en pacientes con insuficiencia cardíaca: metanálisis DAPA-HF y DELIVER

Nature Medicine. Dapagliflozina disminuyó el riesgo de muerte por causas cardiovasculares y los ingresos hospitalarios por insuficiencia cardíaca en un metanálisis que incluyó pacientes con todas las fracciones de eyección.

Estudio ADVOR: Acetazolamida en insuficiencia cardiaca aguda descompensada con sobrecarga de volumen

N Engl J Med. Como conclusión del estudio ADVOR, se observó una mayor tasa de éxito de la descongestión cuando se agregó acetazolamida a la terapia con diuréticos de asa en personas con insuficiencia cardíaca aguda descompensada.

Síndrome cardiorrenal: fisiopatología, manejo clínico y tratamiento

N Engl J Med. El síndrome cardiorrenal se refiere a la relación bidireccional desadaptativa entre el corazón y los riñones, en donde la disfunción aguda o crónica de uno órgano resulta en una disfunción aguda o crónica en el otro órgano.

Guías Canadienses 2022: agonistas del receptor GLP-1 e inhibidores de SGLT2 para la reducción del riesgo cardiorrenal en adultos

Can J Cardiol. Estas Guías 2022 de la Sociedad Cardiovascular Canadiense resumen la evidencia de los ensayos clínicos que respaldan el uso de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (iSGLT2) y los agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, la enfermedad renal crónica y para mejorar la prevención de la morbimortalidad cardiorrenal en pacientes diabéticos tipo 2.

Comparación de las Guías de Hipertensión Arterial europeas (ESC) y americanas (ACC/AHA)

J Am Coll Cardiol. Los textos más relevantes para el manejo de la presión arterial alta/hipertensión arterial incluyen las recomendaciones de práctica clínica del Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana del Corazón de 2017 y la Sociedad Europea de Cardiología/Sociedad Europea de Hipertensión de 2018.

Estudio DIAMOND o como disipar los temores exagerados de la hiperpotasemia en pacientes con insuficiencia cardiaca

Eur Heart J. Estudio DIAMOND, donde se estudia el impacto del patirómer en el nivel de potasio sérico y su capacidad para permitir el uso de dosis objetivo específicas del inhibidor del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAASi) en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida (ICrFEVI).

Uso práctico de quelantes de potasio en la optimización del tratamiento médico en insuficiencia cardiaca

Eur Heart J. Revisión en abierto que resumen evidencia actual de los dos quelantes de potasio, seguridad y eficacia de los mismos, y plantea como optimizar el tratamiento con las nuevas opciones terapéuticas.

Patiromer en clínica real “made in Spain”

ESC Heart Failure. Patiromer en vida real española. El uso de quelante de K, permite reducir de manera significativa el porcentaje de hiperpotasemia, permite optimizar el tratamiento médico y mejorar el pronóstico de los pacientes.

Insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica: tratamiento recomendado por las guías, ¿se aplica?

Eur J Heart Fail. Los pacientes con insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica tienen menos probabilidades de que se les prescriba y reciban terapias basadas en la evidencia, mostrando una menor adherencia y persistencia, incluso en las categorías de eGFR donde se recomiendan estas terapias y han demostrado eficacia en los ensayos clínicos.

Tabaquismo: problema clínico, estrategias y tratamiento

N Engl J Med. La adicción al tabaco es un trastorno crónico con recaídas que causa más de 480.000 muertes al año en los Estados Unidos. Se caracteriza por intentos frecuentes de dejar de fumar y recaídas posteriores.

Consecuencias de la hiperpotasemia en insuficiencia cardiaca

Curr Heart Fail Rep. Resumen práctico de lo que supone la hiperpotasemia en insuficiencia cardiaca y las opciones actuales de tratamiento.

Beneficios renales de los iSGLT2 en pacientes con y sin diabetes mellitus: revisión

Diabetes Therapy. Los resultados de varios ensayos de resultados cardiovasculares sugirieron que iSGLT2 se asocia con mejoras en los criterios de valoración renales además de su reducción en los eventos cardiovasculares y la mortalidad.

Tirzepatide una vez por semana para el tratamiento de la obesidad: estudio SURMOUNT-1

N Engl J Med. En este estudio se investiga la eficacia y la seguridad de la tirzepatide, un nuevo polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa y agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón, en personas con obesidad.

Vislumbrando la luz al final de túnel en el difícil manejo del paciente con insuficiencia cardiaca aguda y respuesta diurética subóptima a furosemida

Eur Heart J Acute Cardiovasc Care. En pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda con resistencia diurética la clortalidona añadida a la furosemida parece poseer mayor eficacia diurética comparada con la combinación de espironolactona y furosemida.

Hyperkalaemia and RAASi European Solutions Summit

Cumbre científica el día 21 de septiembre 2022 a las 19.00 h. sobre la terapia RAASi y el manejo de la hiperpotasemia en pacientes cardiorrenales. 

Diapositivas: Búsqueda del tratamiento óptimo y abordaje holístico

Presentación de diapositivas "Búsqueda del tratamiento óptimo y abordaje holístico" de los Dres. Ignacio Cornago y Carolina Ortiz.

Diagnóstico y tratamiento de la congestión refractaria en el síndrome cardiorenal

Frontiers in Physiology. Las guías europeas recomiendan la evaluación temprana de la diuresis y la natriuresis después de la primera administración de diuréticos para identificar a los pacientes con una respuesta diurética insuficiente durante la insuficiencia cardíaca aguda.

Protocolos de uso de quelantes de potasio

Pharmacological Research. Comentario editorial sobre el desarrollo de dos protocolos para el uso de los nuevos quelantes de potasio, más allá de las indicaciones establecidas en los ensayos clínicos.

Diapositivas: La hiperkalemia en Cardiología

Presentación de diapositivas "La hiperkalemia en Cardiología" de la Dra. Carolina Ortiz.

iSGLT2: Efectos secundarios y barreras para iniciar el tratamiento - Metanálisis

Eur J Heart Fail. La terapia con iSGLT2 no está asociada con un riesgo clínicamente relevante de hipotensión y depleción de volumen. Su uso incluso reduce el riesgo de lesión renal aguda.

Antagonistas de los receptores mineralcorticoides no esteroideos en la enfermedad cardiorrenal

Eur Heart J. Los antagonistas de los receptores mineralcorticoides esteroideos, como la espironolactona y la eplerenona, reducen la mortalidad, pero siguen prescribiéndose de forma insuficiente debido al riesgo percibido de hiperpotasemia y efectos secundarios hormonales.

Registro observacional americano sobre el tratamiento ambulatorio de la hiperpotasemia

Kidney Int Rep. Patrones de tratamiento ambulatorio en hiperpotasemia: datos de un estudio observacional en Estados Unidos

Impacto en las hospitalizaciones de la terapia con ciclosilicato de sodio y circonio a largo plazo versus a corto plazo durante la atención de rutina para pacientes con hiperpotasemia: RECOGNIZE I

National Kidney Foundation - 2022 Spring Clinical meetings. Registro de práctica real sobre el efecto en la reducción de hospitalizaciones en pacientes ambulatorios con hiperpotasemia, del ciclosilicato de sodio y circonio (CSZ) dentro del estudio RECOGNIZE I, del programa CRYSTALIZE.

Efectos secundarios de los quelantes clásicos vs seguridad de ciclosilicato de sodio y circonio (CSZ)

Medicina. Caso clínico que describe la dificultad del manejo con los quelantes tradicionales, y la seguridad y buena tolerancia aportada por CSZ.