
N Engl J Med. Se presenta el ensayo EARLY-AF a favor del uso de crioablación frente a antiarrítmicos, como primer escalón de tratamiento en pacientes con fibrilación auricular paroxística sintomática “naive” en la prevención de recurrencias.
N Engl J Med. Se presenta el ensayo EARLY-AF a favor del uso de crioablación frente a antiarrítmicos, como primer escalón de tratamiento en pacientes con fibrilación auricular paroxística sintomática “naive” en la prevención de recurrencias.
Rev Esp Cardiol. El uso de anticoagulantes directos en los pacientes mayores de 80 años con fibrilación auricular es similar a los del grupo más joven, aunque la proporción de dosis inadecuada es significativamente más alta.
Am J Cardiol. La fibrilación auricular supone un incremento de la morbimortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca. La ablación percutánea en el manejo de esta como alternativa a los fármacos antiarrítmicos, es una estrategia segura y efectiva en pacientes con insuficiencia cardiaca, independientemente de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.
Eur Heart J Cardiovasc Pharmacother. El trombo intraventricular es una complicación que aparece en pacientes con disfunción ventricular frecuentemente tras un infarto. La aproximación actual en guías de práctica clínica para el tratamiento antitrombótico del trombo intraventricular es anticoagulación con antivitamina K (AVK) durante un plazo mínimo de 3 meses.
Circulation. Los pacientes con fibrilación auricular y depuración de creatinina de 25 a 30 ml/min, Apixaban causa menos sangrados que Warfarina incluso con mayores reducciones del sangrado que aquellos pacientes con depuraciones mayores a 30 ml/min.
ESC Congress 2020. Os presentamos a continuación los mejores estudios del Congreso ESC 2020 en Arritmias.
Rev Esp Cardiol. Más del 80% de los pacientes con bloqueo aurículoventricular avanzado secundario a fármacos bradicardizantes precisan implante de marcapasos a pesar de la suspensión del fármaco. La presencia de QRS ancho en el electrocardiograma, la frecuencia cardiaca <35 lpm y la presentación clínica distinta del síncope se asociaron a la necesidad de implante de marcapasos.
J Am Coll Cardiol. Se acaba de publicar este nuevo documento de consenso de expertos de la ACC sobre el manejo de sangrado en pacientes que reciben tratamiento anticoagulante.