ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 70 años, HTA, diabético, dislipémico e historia de FA paroxística. Acude al hospital en edema agudo de pulmón. Ingresa en la unidad coronaria. Al día siguiente del ingreso tiene este ECG que tú estás viendo varios días después, cuando el paciente ya ha llegado a la planta ¿Cuál crees que fue la causa del EAP? ¿Qué prueba le habrán hecho?
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamasBuenos días. Yo creo que este ECG tan espectacular, por esas ondas T negativas gigantes, nos lleva al diagnostico diferencial entre SCA y STT (Sindrome de Tako Tsubo). Me inclino por la 2ª opción porque, aunque éste es un diagnóstico “a posteriori” (tras una Coronariografía que excluya lesiones coronarias responsables del cuadro y tras un Ecocardiograma que constate la recuperación de la FEVI), creo detectar algunos detalles que apuntan a STT. El EAP se ha producido por la disfunción ventricular, bien por obstrucción coronaria (ADA proximal como lesión responsable), bien por descarga catecolaminérgica asociada a emociones muy intensas (clásicamente negativas -Sme del “Corazón Roto”-, pero parece que también podrían producirse si fueran positivas -Sme del “Corazón Feliz”-). Obviamente creo que -entre otras pruebas complementearias- le han hecho Coronariografía, imprescindible a todas luces. Tiene numerosos FRCV y eso iría a favor de un SCA, pero esto no excluye que un paciente con...Buenos días. Yo creo que este ECG tan espectacular, por esas ondas T negativas gigantes, nos lleva al diagnostico diferencial entre SCA y STT (Sindrome de Tako Tsubo). Me inclino por la 2ª opción porque, aunque éste es un diagnóstico “a posteriori” (tras una Coronariografía que excluya lesiones coronarias responsables del cuadro y tras un Ecocardiograma que constate la recuperación de la FEVI), creo detectar algunos detalles que apuntan a STT. El EAP se ha producido por la disfunción ventricular, bien por obstrucción coronaria (ADA proximal como lesión responsable), bien por descarga catecolaminérgica asociada a emociones muy intensas (clásicamente negativas -Sme del “Corazón Roto”-, pero parece que también podrían producirse si fueran positivas -Sme del “Corazón Feliz”-). Obviamente creo que -entre otras pruebas complementearias- le han hecho Coronariografía, imprescindible a todas luces. Tiene numerosos FRCV y eso iría a favor de un SCA, pero esto no excluye que un paciente con cardiopatía isquémica crónica pueda padecer STT y de hecho, este paciente podría tener una cicatriz anteroseptal en su ECG basal. La presencia de esas ondas T negativas gigantes de V3 a V6 conllevan un alargamiento del QT que algunos autores consideran la característica electrocardiográfica mas diferencial con el SCA, en este caso el QT corregido medido en V5 (aplicando la corrección de Framingham) es de 503 msg, y es uno de esos uno de los detalles que me decantan por el STT. Por lo demás, el ECG se obtuvo con configuración normal. Hay RS a unos 83 l.p.m, con 1 Extrasistole Auricular. Podría haber crecimiento de Auricula izquierda e HVI. El QRS es estrecho y el PR normal. Eje a +60º. Ondas T difusamente negativas, salvo en III aVF y claro, en aVR. Hay discreta elevación de Segmento ST en V3 V4 y como dije, posible cicatriz anteroseptal. Muchas gracias y un saludo. Mostrar más3 semanas atrás
SUSANA PASCUAL SUAREZDe acuerdo con los 2 diagnósticos anteriores Podría aunque el inicio es un poco tardío ser un patrón de Wellens por la morfología Asumo que la habrán llevado a sala hemodinámica 3 semanas atrás
FranciscoSCA por lesion en ADA, como 1ª opción, no hay progresion de r precordial, el sindrome de Wellens tipo 2 es otra opcion aunque suele ser en derivaciones V1-3 y aunque no hay antecedente de emocion intensa podria ser un sindrome de Tako-Tsubo. Coronariografía directamente.3 semanas atrás
Ovidio de Jesús Ardila RodasCordial saludo. Con solo mirar el EKG llama la atención 1.- Que el ritmo es sinusal regular, sabemos que su fibrilación auricular es paroxística y en este momento no está en fibrilación. Llama la atención que el séptimo latido, en DII, se adelanta y la onda P es diferente (se puede ver claramente en aVF) lo cual configura una extrasístole auricular. 2.- Ondas T simétricas profundas de V3 a V6, más grandes que el propio QRS en V4 y V5 y tan anchas que sospecho que el QT debe estar alargado (en V5 por ejemplo la onda T ocupa casi todo el intervalo R-R), lo cual me hace sospechar el Patrón de Tako Tsubo. QT = 14 mm X 0.04 seg = 0.56 seg. R-R = 17 mm X 0.04 = 0.68 seg. √0.68 = 0.82. →0.56/0.82 = 0.682 = 682 mseg. QTc= 682 mseg.
A favor de este Dx está la mala progresión de la onda R, con compromiso de toda la cara anterior, lo que hace suponer compromiso de la descendente anterior, pero muy a favor está el QTc largo. Como es un diagnóstico de exclusión requiere ecocardiograma y cate o...Cordial saludo. Con solo mirar el EKG llama la atención 1.- Que el ritmo es sinusal regular, sabemos que su fibrilación auricular es paroxística y en este momento no está en fibrilación. Llama la atención que el séptimo latido, en DII, se adelanta y la onda P es diferente (se puede ver claramente en aVF) lo cual configura una extrasístole auricular. 2.- Ondas T simétricas profundas de V3 a V6, más grandes que el propio QRS en V4 y V5 y tan anchas que sospecho que el QT debe estar alargado (en V5 por ejemplo la onda T ocupa casi todo el intervalo R-R), lo cual me hace sospechar el Patrón de Tako Tsubo. QT = 14 mm X 0.04 seg = 0.56 seg. R-R = 17 mm X 0.04 = 0.68 seg. √0.68 = 0.82. →0.56/0.82 = 0.682 = 682 mseg. QTc= 682 mseg.
A favor de este Dx está la mala progresión de la onda R, con compromiso de toda la cara anterior, lo que hace suponer compromiso de la descendente anterior, pero muy a favor está el QTc largo. Como es un diagnóstico de exclusión requiere ecocardiograma y cate o angioTAC. Nos dicen que es un paciente dislipémico, pero el Tako Tsubo no es un cuadro de isquemia coronaria.
Descarto Patrón de Wellens por ausencia de historia de angina, y el Dx se hace con paciente asintomático (sin dolor) y electrocardiográficamente por la mala progresión de la onda R, y porque el compromiso de la onda T simétrica, profunda y negativa (tipo II) suele ser de V1 a V3 o de V1 a V6 con QTc normal. Y no hay presencia de ondas Q, en el caso que nos ocupa de V1 a V3 hay QS. Peguero Lo Presti: 2.9 a favor de HVI. IDX: Síndrome de Tako Tsubo → falla cardiaca → EAP. Adicional HVI + extrasístole auricular. La causa del edema agudo de pulmón fue una falla cardiaca. Seguro le hicieron Péptido natriurético, troponinas, ecocardiograma y muy en especial Cate o angioTAC que es el examen que permite descartar la enfermedad coronaria. Mostrar más3 semanas atrás
Cristina Buenos dias, yo creo que la causa del EAP ha sido la disfunción ventricular en el contexto de un SCA y le habrán hecho un cateterismo.3 semanas atrás
APRILIACalibración estándar. Ritmo sinusal a 90 lpm aprox. Eje QRS 60º. P normal, PR descendido en III-AVF, con intervalo normal. QRS estrecho. Q inferior y anteroseptal. T negativa profunda V2-V6-I-AVL. QT alargado. Mi primera opción sería c.isquémica, IAM anterior extenso y en este contexto probable disfunción ventricular. Las pruebas: cateterismo y ecocardiograma. Como diagnóstico diferencial S.Takotsubo, sobre todo por lo extenso de las alteraciones, esas ondas T negativas y el alargamietno del QT, en contra la amputación de R en precordiales hasta V5. 3 semanas atrás
GermanHola, hay que descartar SCA, pero este ECG es muy sugestivo de tako-tsubo. Imagen de casco prusiano, qt largo y T positiva en aVR. CACG y ventrículografia. 3 semanas atrás
Javier HiguerasPerdonad que este jueves estuvimos de curso en el Hospital y no tuve tiempo de enviar la respuesta. Vamos a resolver el caso de esta semana. Ritmo sinusal tendiente a la taquicardia unos 90 lpm, con eje, conducción y voltaje normal. Tiene onda T negativa simétrica muy llamativa en DI, aVL y de V2-6. La R no crece hasta V5, donde incluso ahí se ve una onda Q delante de V5. El QT es descomunal. Si lo medimos en V3 casi tiene 560 ms medido. Como tiene un RR de 700 ms, el QTC es 0.66 Tiene un extrasístole supraventricular (el latido 7º). Todo ello es compatible con un infarto de cara anterior evolucionado, que le ha provocado disfunción de VI y le ha provocado la insuficiencia cardiaca. Le habrán realizado un cateterismo, y es posible que una angioplastia sobre la arteria descendente anterior –de ahí las ondas t negativas en cara anterior (en este paciente sí se hizo la angioplastia en la arteria descendente anterior). En cualquier caso esas ondas T tan negativas suelen mostrar un vaso...Perdonad que este jueves estuvimos de curso en el Hospital y no tuve tiempo de enviar la respuesta. Vamos a resolver el caso de esta semana. Ritmo sinusal tendiente a la taquicardia unos 90 lpm, con eje, conducción y voltaje normal. Tiene onda T negativa simétrica muy llamativa en DI, aVL y de V2-6. La R no crece hasta V5, donde incluso ahí se ve una onda Q delante de V5. El QT es descomunal. Si lo medimos en V3 casi tiene 560 ms medido. Como tiene un RR de 700 ms, el QTC es 0.66 Tiene un extrasístole supraventricular (el latido 7º). Todo ello es compatible con un infarto de cara anterior evolucionado, que le ha provocado disfunción de VI y le ha provocado la insuficiencia cardiaca. Le habrán realizado un cateterismo, y es posible que una angioplastia sobre la arteria descendente anterior –de ahí las ondas t negativas en cara anterior (en este paciente sí se hizo la angioplastia en la arteria descendente anterior). En cualquier caso esas ondas T tan negativas suelen mostrar un vaso que estuvo cerrado y ahora está abierto.
Javier HiguerasAprovecho esta mensaje para saludar a todos esos médicXs de familia que nos leen y aprovechan el caso semanal de cardioteca para hacer docencia con sus resis, sembrando la semilla del conocimiento... en especial a mi amiga Susana de Albacete. Un abrazo para todos!!!!!!!!!3 semanas atrás
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: