CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 6 días atrás
Paciente de 80 años, con episodios de mareo, astenia, sin claro síncope, que acude a la urgencia y se le realiza este ECG. Crees que el paciente tiene…
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
Arturo Sanchez Gonzalez
Arturo Sanchez Gonzalez Yo creo que se trata de una bradicardia de 30lpm aproximadamente donde se observa un bloqueo aurícula ventricular de segundo grado 2:1. Lo más seguro es que va a requerir marcapaso 6 días atrás
loader
loader
Attachment
Pedro
Pedro Buenos días! ECG tomado en condiciones estandar. Ya en la primera mirada salta a la vista la bradicardia en torno a 30-35 spm. Además se aprecia que a cada QRS no le sigue una P, viendo que Ps y QRS van cada uno por su lado (la distancia entre las Ps y QRS no va aumentando como en un Wenckebach ni se mantienen constantes para luego no conducir como en un Mobitz II), por lo que yo diría que es BAV completo. El PR en los complejos que parece que conducen no es el mismo, de hecho da la falsa impresión (a mi parecer) de que aumenta. Las Ps van en torno a 75 spm.

Eje entre 0 y -30 que yo creo q se podria corresponder con un HBAIHH. Aunque en este tipo de bloqueos hay un desplazamiento de la morfología de los QRS en precordiales a la izquierda (viéndose S profundas en V5-V6), en este ECG me llama la atención la escasa progresión de las Rs en esas derivaciones. No si si eso podria justificarlo una patología isquémica previa. Lo mismo que la casi ausencia de R en III y aVF. Pudiendo ser un...
Mostrar más
5 días atrás
loader
loader
Attachment
Pablo coraspe
Pablo coraspe Hay una clara disociacion auriculoventricular. Bloqueo AV de 3er grado con ritmo de escape Ventricular suprahisiano 5 días atrás
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA BUEN DIA. RITMO AURICULAR: SINUSAL FC 70 X' QUE SE CONDUCE CON BLOQUEO AV COMPLETO (3° GRADO), CON RITMO DE ESCAPE SUPRAHISIANO FC 35 X'. EJE -20° QRS: 80 MS. QTc: 366 MS. PACIENTE CON INDICACION DE MARCAPASOS DEFINITIVO BICAMERAL. BENDECIDA SEMANA 5 días atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. Sin duda alguna,este paciente es candidato a MCP permanente, en ausencia de causas reversibles. Son sólo 10 segundos de observación de la actividad cardiaca, pero en este caso, suficientes. Hay una bradicardia extrema, responsable de los sintomas por incompetencia cronotropica. Yo creo que tiene un BAV 2:1 y el diagnostico diferencial sería con BAV completo.
En mi cabeza, manejo tres criterios para el diagnostico de BAV completo, son tres criterios de Intervalos electrocardiográficos y se tienen que cumplir los tres. El Intervalo PP debe ser regular (naturalmente salvo en el caso de que el paciente presente F.A.), el Intervalo RR debe ser regular (aquí no hay excepciones) y el Intervalo PR debe ser todo lo contrario, caotico (dicho de otra forma, los intervalos PP y RR deben ser fijos, regulares, pero también independientes entre sí, porque un BAV completo implica Disociación AV). Y en este caso, el PR no es caotico, se va alargando progresivamente (en una suerte de...
Mostrar más
5 días atrás
loader
loader
Attachment
Ovidio de Jesús Ardila Rodas
Ovidio de Jesús Ardila Rodas Cordial saludo.
Estandarización normal. Cables correctamente colocados.
FC: 34 lpm. Frecuencia auricular: 75 lpm. Ritmo sinusal. Eje de QRS normal (-15°). Onda P: se observan dos ondas P entre cada intervalo R-R. QRS: 80 mseg. PR: se va alargando progresivamente.
Ante la presencia de 2 ondas P por cada QRS tengo 3 posibilidades: extrasístole auricular bloqueada, bloqueo AV 2:1 y bloqueo AV de tercer grado.
Se descarta la Extrasistolia auricular porque la P podría conducir y no lo hace, ya que no cae sobre la onda T, además los QRS son rítmicos.
El bloqueo AV de tercer grado tiene a favor que los QRS son rítmicos, pero alternativamente las ondas P si conducen lo cual lo descarta, también está en contra que no hay ningún PR corto, mejor dicho la relación de la P con los QRS no es caótica.
Cuando el intervalo PR es variable, alargado, pero conduce, significa que la conducción eléctrica está fallando de manera intermitente lo cual es muy característico de los bloqueos de segundo grado.
Además...
Mostrar más
5 días atrás
loader
loader
Attachment
Javier
Javier BAVC. 5 días atrás
loader
loader
Attachment
francisco jose fagundez santiago
francisco jose fagundez santiago Buenas tardes, es un ecg con fvm a 30 lpm, con qrs estrecho, bloqueo av de 1 grado, y av de 2 grado 2:1 , sintomático, por tanto candidato a marcapasos 5 días atrás
loader
loader
Attachment
María Cristina Priotti
María Cristina Priotti Buenas tardes. BAV completo 5 días atrás
loader
loader
Attachment
Antonio Manuel Andújar Martín
Antonio Manuel Andújar Martín Buenas tardes. Calibración estándar. Ritmo sinusal a 35 lat/min. Eje izquierdo. Intervalo PR 200 mseg que se alarga progresivamente( Fenómeo Wenckebach). Impresiona de cada onda P que conduce la siguiente no. QRS estrecho con progresión anómala. No alteraciones de la repolarización. Intervalo QTc: (Framingham); 559 mseg. Intervalo PP y RR regular. CONCLUSION: Bloqueo AV de 3º grado o completo. Un saludo. 5 días atrás
loader
loader
Attachment
Ramón Salgado
Ramón Salgado Buenos días: Bradicardia extrema a 35 lpm con BAV de 2° 2:1. Teniendo en cuenta lo sintomático de la situación este hallazgo ya le hace candidato a ponerse un marcapasos.

Por otro lado eje izdo sin bloqueos de rama, signos de isquemia ni aparente crecimiento de cavidades con bajos voltajes generalizados. Unido al grave trastorno del conducción ¿Puede ser una amiloidosis?

Un saludo
4 días atrás
loader
loader
Attachment
manuel
manuel Buenos días. Me parece una disociación aurículo ventricular completa, con ondas p a un ritmo y QRS (34 lpm) a otro. Como son ritmos distintos, da la sensación de que el intervalo PR se va alargando, pero creo que es pura coincidencia, según vaya coincidiendo cada latido, y que ninguna onda P conduce. 3 días atrás
loader
loader
Attachment
Samuel
Samuel Buenas noches. Observo disociación AV con escape suprahisiano a 35 lpm. Si no hay causas secundarias, el paciente es candidato a Marcapaso permanente. Saludos. 3 días atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves así que aquí va la solución del caso de esta semana.

Aquí la clave es ver el número de ondas P que veo. Aparentemente hay una delante de cada QRS (flecha roja)… pero cuando el paciente no está a la frecuencia debida le busco la P escondida (y eso vale para taquis y para bradicardias). Este paciente está a 36 lpm… así que me mosqueo. Y sacamos la lupa… y ahora vemos una pequeña muesca al final de la onda T que parece una onda auricular (flecha azul). Así que tenemos dos ondas P por cada QRS. Y esto tiene tres diagnósticos diferenciales: bloqueo AV 2:1, o bloqueo AV completo, o extrasístoles bloqueadas. Y ahora hacemos la medida habitual. Ver si la mitad de la distancia entre dos flechas rojas coincida con la onda P escondida (flecha azul). Si es así, será un bloqueo 2:1. Si la onda P escondida (flecha roja) se adelanta a lo que le toca entonces serán extrasístoles bloqueadas. En este caso las ondas P están a la misma distancia (flecha naranja). Eso nos dice que no son...
Mostrar más
2 días atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.