Dr. Miguel Turégano Yedro
Circulation. En pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo (SCA), una única determinación de troponina cardiaca I, medida mediante un ensayo POCT, que reúne los criterios para ser clasificado como de alta sensibilidad, permite descartar de forma rápida y segura el IAM.

Dr. Ricardo Mori
Rev Esp Cardiol. En mujeres con disección coronaria espontánea, la exposición al tratamiento hormonal exógeno en el momento de la presentación clínica se asoció con eventos cardiovasculares recurrentes a corto plazo, como infarto de miocardio no fatal o revascularización percutánea no planificada (HR = 3,53; IC95%, 1,30-9,61; p = 0,013).

Front Cardiovasc Med. El tratamiento antiplaquetario dual, también conocido como aspirina más un potente inhibidor de P2Y12 (prasugrel o ticagrelor), ha sido el régimen antitrombótico preferido en pacientes con síndrome coronario agudo durante casi diez años.

J Am Heart Assoc. Nicorandil mejora la disfunción microvascular y reduce la lesión por reperfusión cuando se administra antes de una intervención coronaria percutánea primaria. En este ensayo clínico multicéntrico, prospectivo, aleatorizado y doble ciego (estudio CHANGE), se investigaron los efectos de la administración de nicorandil sobre el tamaño del infarto en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST tratados con una intervención coronaria percutánea primaria.

Front Cardiovasc Med. Nuestro estudio muestra como la combinación de diferentes biomarcadores mediadores inflamatorios, pronostica con alta fiabilidad y especificidad, a aquellos pacientes que desarrollarán en un futuro un remodelado adverso del ventrículo izquierdo (RAVI). Así, este estudio abre nuevas vías para la detección y tratamiento preventivo, de los pacientes que desarrollarán RAVI antes de que la patología aparezca.

Dra. Ana Viana Tejedor
Rev Esp Cardiol. En el estudio COUPE, un estudio español, multicéntrico y aleatorizado de pacientes con una parada cardíaca extrahospitalaria, y que no presentan elevación del ST, una coronariografía urgente no fue beneficiosa en términos de supervivencia con buen pronóstico neurológico comparada con una coronariografía diferida.

Thromb Haemost. En este artículo, Kazem y colaboradores muestran los resultados obtenidos en 504 pacientes que se sometieron a cirugía cardiaca. Los autores hallan que los niveles preoperatorios de factor de diferenciación de crecimiento 15 (GDF-15) están fuertemente asociados con la necesidad de transfundir al menos un concentrado de hematíes (OR ajustada 1,62, IC 95% 1,31-2,00), así como con la necesidad de transfundir dos o más concentrados (OR ajustada 1,75, IC 95% 1,39-2.21). Al mismo tiempo, los niveles preoperatorios de GDF-15 se relacionaron con el riesgo de hemorragia mayor o menor clínicamente relevante (OR ajustada 1,69, IC 95% 1,08-4,46) y la necesidad de transfundir dos o más concentrados de hematíes (OR ajustada 4,07, IC 95% 1,78-9,28) durante el primer año post-operatorio.

J Am Coll Cardiol. Los posibles mecanismos de beneficio de la inhibición de SGLT2 incluyen la atenuación de la activación neurohormonal, la necrosis de los cardiomiocitos y la lesión por reperfusión.

J Clin Med. Estudio observacional y retrospectivo unicéntrico con una población de 253 pacientes afectos de síndrome coronario agudo con elevación del ST. Sumado a las variables clínicas, se demostró que añadir la determinación GDF-15 mejoraba la predicción de mortalidad intrahospitalaria, y la combinación de hs-cTnT y NT-proBNP la mortalidad cardiovascular. Por el contrario, CT-IGFBP-4, no mejoraba los modelos de riesgo con variables clínicas.

Curr Opin Crit Care. Este artículo de Revisión deja claro que este tema aún no está completamente definido y solo el peso de la investigación puede delimitar los puntos de corte en el valor de las troponinas, que pacientes deben ser cribados, como realizar un diagnóstico precoz y cuáles son las mejores medidas de tratamiento en esta población. Una vez aclarados estos tópicos, podrán ser establecidas guías de manejo con mejores niveles de recomendación y de evidencia.

Am J Med Sci. Estudio observacional y retrospectivo realizado en China, en una población de 6023 pacientes con síndrome coronario agudo, sometidos a intervencionismo coronario percutáneo exitoso y fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≥ 50%, que demuestra que niveles elevados de NT-proBNP identifican a sujetos con mayor riesgo de padecer eventos adversos cardiovasculares en el seguimiento.

J Clin Med. En el estudio por Alushi y cols, se concluye que en pacientes con insuficiencia renal estadio 4-5, un puntos de corte de TnT-us de >55ng/L basal y un cambio absoluto de >4ng/L de 0-3h, identifican con mayor precisión a pacientes con diagnóstico de IAMSEST y necesidad de revascularización con mayor VPP y VPN, respecto al percentil 99, manteniéndose incluso en sujetos en hemodiálisis, por lo que se sugiere que no es necesario crear más puntos de corte conforme disminuye el aclaramiento renal.  Por último, un punto de corte de TnT de > 55ng/L se asocia con un doble de riesgo de IAM o muerte a un año.

Rev Esp Cardiol. En adultos mayores de 70 años ingresados por infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST), la revascularización durante el ingreso redujo la mortalidad a 1 año. Ahora bien, este beneficio de la revascularización se atenuó a mayor número de comorbilidades presentes (diabetes mellitus, arteriopatía periférica, enfermedad cerebrovascular, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal y anemia).

J Clin Med. Para la toma de decisiones en el paciente con dolor torácico agudo y troponina normal a la llegada al hospital, debe considerarse tanto la historia clínica como las concentraciones de troponina medibles entre el límite de detección y el percentil 99 (límite superior de la normalidad).

¿Quieres participar en el Blog de CardioTeca.com?

Únete a nuestros cientos de comentaristas científicos

Quiero Participar

Otros contenidos Síndrome Coronario Agudo

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido