Mensajes clave
- Insuficiencia mitral (IM) primaria: en grave, operar si hay síntomas o si, estando asintomático, existe disfunción/dilatación del VI (FEVI ≤60% o LVESD ≥40 mm / LVESDi ≥20 mm/m²). Prioridad a reparación duradera. TEER en alto riesgo quirúrgico con anatomía favorable.
- IM secundaria: primero optimizar GDMT y CRT si indicado. En SMR “ventricular”, TEER reduce hospitalizaciones y mejora calidad de vida cuando persiste IM grave con FEVI <50% cumpliendo criterios específicos. En SMR “auricular” (dilatación auricular, FA, FEVI preservada), considerar cirugía (con ablación de FA y cierre de orejuela si procede); TEER si no operable tras optimizar ritmo/tratamiento.
- Estenosis mitral: reumática → valorar comisurotomía mitral percutánea si anatomía adecuada y sin trombo en AI; degenerativa con MAC → TC clave para planificar; opciones transcatéter/quirúrgicas seleccionadas en centros expertos.
- Tricúspide: reparar concomitantemente cuando haya TR moderada-grave en cirugía de válvula izquierda; en TR aislada grave, técnicas transcatéter pueden mejorar calidad de vida/remodelado de VD en pacientes de alto riesgo sin disfunción VD severa ni PH precapilar.
- Prótesis y antitrombosis: válvula mecánica = AVK de por vida, con educación y (auto)control de INR recomendados. Tras TAVI sin indicación basal de anticoagulación: AAS baja dosis 12 meses; evitar DAPT y anticoagulación empírica.
- Cirugía no cardiaca con válvula mecánica: mantener AVK en procedimientos menores; para cirugía mayor electiva, suspender AVK ≥4 días buscando INR <1,5 y reanudar ≤24 h si es seguro.
¿Cómo decidir la estrategia en IM primaria?
Cuándo operar: síntomas con IM grave o, si asintomático, FEVI ≤60% o LVESD ≥40 mm (o LVESDi ≥20 mm/m²), nueva FA o SPAP en reposo >50 mmHg. Qué técnica: preferir reparación siempre que sea durable (mejor supervivencia y menos eventos que el reemplazo). TEER: opción en alto riesgo quirúrgico con anatomía apta y expectativa de beneficio; considerar TMVI en casos seleccionados.
¿Y en la IM secundaria (SMR)?
Secuencia: GDMT completa ± CRT → reevaluación eco. Si persiste IM grave y el perfil cumple criterios, TEER reduce hospitalizaciones por IC y mejora calidad de vida (clase alta de recomendación). La cirugía puede considerarse en casos seleccionados apropiados para cirugía o no aptos para TEER, especialmente sin IC avanzada. En SMR “auricular”, priorizar corrección de FA y reducción de la sobrecarga auricular; cirugía valvular + abordaje de FA/orejuela cuando proceda; TEER si no operable.
Estenosis mitral: ¿reumática o degenerativa?
Reumática: comisurotomía percutánea si síntomas/alto riesgo y anatomía favorable (sin trombo en AI ni regurgitación significativa). Degenerativa con MAC: la TC define anatomía y riesgos (obstrucción de TSVi, anillo, calcificación); individualizar en Heart Team, preferentemente en centros con experiencia transcatéter.
¿Cuándo tratar la tricúspide y con qué?
Concomitante a cirugía izquierda: reparar la tricúspide si TR severa (recomendación I) o moderada con anillo dilatado (≥40 mm o >21 mm/m²), para prevenir progresión y remodelado del VD. TR aislada: en pacientes sintomáticos de alto riesgo quirúrgico y sin disfunción VD severa ni PH precapilar, considerar TEER u otras técnicas transcatéter para mejorar calidad de vida y favorecer remodelado de VD. Valorar extracción/recolocación de cables de dispositivos si contribuyen a la TR, sopesando riesgos.
Prótesis valvulares y antitrombosis
- Elección de prótesis: mecánica si el paciente desea y puede mantener anticoagulación de por vida (útil en vida larga prevista o si ya requiere OAC); biológica si control de AVK es poco fiable, alto riesgo hemorrágico o expectativa de vida corta.
- Válvula mecánica: AVK de por vida; fijar objetivo de INR según tipo/posición y factores del paciente; educación y auto-monitorización/auto-manejo del INR mejoran el control. Contraindicados DOAC y DAPT como prevención de trombosis valvular.
- Tras TAVI sin indicación basal de OAC: AAS 75–100 mg/día durante 12 meses; no usar DAPT ni OAC de rutina.
Cirugía no cardiaca, embarazo y diferencias por sexo
NCS y válvula mecánica: continuar AVK en procedimientos menores con mínimo sangrado; en cirugía mayor electiva, suspender AVK ≥4 días (objetivo INR <1,5) y reanudar ≤24 h si es seguro. Embarazo: manejo de anticoagulación en MHV requiere individualización en centros expertos. Sexo: tener en cuenta posibles diferencias en presentación, riesgo y respuesta; necesidad de herramientas de riesgo ajustadas por sexo.
Insuficiencia mitral: indicaciones y opciones
| Escenario | Cuándo intervenir | Opción preferente |
|---|---|---|
| IM primaria grave sintomática | Siempre que sea elegible | Reparación quirúrgica (si durable); reemplazo si no reparable |
| IM primaria grave asintomática | FEVI ≤60% o LVESD ≥40 mm (o LVESDi ≥20 mm/m²), nueva FA o SPAP >50 mmHg | Reparación quirúrgica; TEER si alto riesgo y anatomía favorable |
| SMR “ventricular” | Tras GDMT ± CRT, persiste IM grave con FEVI <50% y criterios eco/clínicos | TEER (beneficio en ingresos por IC y CVRS); cirugía en casos seleccionados |
| SMR “auricular” | Dilatación auricular/FA con FEVI preservada; refractaria a manejo de ritmo/volumen | Cirugía (con ablación FA/cierre orejuela si procede); TEER si no operable |
Tricúspide: decisiones prácticas
| Situación | Intervención recomendada | Notas |
|---|---|---|
| Cirugía de válvula izquierda + TR severa | Reparación tricuspídea concomitante (I) | Evita progresión y remodelado del VD |
| Cirugía de válvula izquierda + TR moderada o anillo ≥40 mm (o >21 mm/m²) | Considerar reparación (IIa) | Valorar riesgo de marcapasos postoperatorio |
| TR aislada grave, alto riesgo quirúrgico | TEER/otras transcatéter (IIa–IIb) | No si disfunción VD severa o PH precapilar |
Antitrombosis en prótesis valvulares (resumen)
| Escenario | Recomendación | Clase/Nivel (orientativo) |
|---|---|---|
| Prótesis mecánica | AVK de por vida; objetivos de INR según tipo/posición; educación y (auto)control de INR | I A–B |
| Tras cirugía con implante de MHV | Iniciar puente con UFH/LMWH y AVK ≤24 h si es seguro | I B |
| DAPT/DOAC en MHV | No recomendados para prevenir trombosis valvular | III A |
| TAVI sin indicación de OAC | AAS 75–100 mg/día durante 12 meses | I A |
| TAVI sin indicación de OAC | No DAPT; no OAC de rutina | III A |
| NCS menor con MHV | Continuar AVK | I A |
| NCS mayor electiva con MHV | Suspender AVK ≥4 días (INR <1,5) y reanudar ≤24 h si es seguro | I B |
Aplicación práctica (pasos)
- Mitral primaria: confirmar reparabilidad (eco 3D/TEE); si no cumple criterios de cirugía y es asintomático, vigilancia estructurada; alto riesgo + anatomía apta → valorar TEER.
- Mitral secundaria: optimizar GDMT/CRT; si persiste IM grave y cumple criterios → TEER; si no apto → valorar cirugía u otras terapias tras discutir soporte avanzado.
- Estenosis mitral: descartar trombo en AI; definir anatomía (Wilkins/TC en MAC); decidir PMC vs cirugía/transcatéter.
- Tricúspide: en cirugía izquierda, reparar si TR moderada-grave o anillo dilatado; TR aislada grave de alto riesgo → técnicas transcatéter en centros expertos.
- Prótesis: acordar tipo con el paciente según expectativa de vida, riesgo hemorrágico y adherencia/monitorización; plan de antitrombosis y educación antes del alta.
- NCS/embarazo: planificar individualmente con el Heart Team; documentar pauta de AVK/puente y coordinación perioperatoria/obstétrica.
Conclusiones
ESC/EACTS 2025 refuerza la reparación mitral cuando es duradera, posiciona el TEER como pilar en IM secundaria seleccionada y amplía las opciones transcatéter en TR aislada. La elección de prótesis y la antitrombosis se centran en seguridad, adherencia y resultados a largo plazo. Una organización en red y decisiones colegiadas son clave.
Referencias:
- GuíaExpress ESC/EAS 2025 Enfermedad valvular cardiaca: Parte 1 - Evaluación y triaje en valvulopatías
- GuíaExpress ESC/EAS 2025 Enfermedad valvular cardiaca: Parte 2 - Aórtica 2025: de la indicación a la elección TAVI/SAVR y seguimiento

















