Este monográfico, publicación oficial de la Sociedad Valenciana de Cardiología, ofrece una síntesis rigurosa y práctica sobre el manejo de los lípidos en la prevención cardiovascular, con especial atención a la fase secundaria tras un síndrome coronario agudo (SCA) y al seguimiento estructurado durante el primer año y en la etapa crónica. Reúne revisiones elaboradas por especialistas de distintos hospitales, que integran la mejor evidencia disponible con recomendaciones operativas para la práctica clínica cotidiana.
El documento parte de la magnitud del problema: pese a los avances terapéuticos, la enfermedad cardiovascular continúa siendo la principal causa de muerte y discapacidad. En pacientes con eventos previos, el riesgo absoluto de recurrencia permanece elevado, especialmente en los meses posteriores al alta. En este contexto, el control de los factores de riesgo sigue siendo mejorable, con brechas relevantes en abandono del tabaco, peso corporal, actividad física y consecución de objetivos de presión arterial y lípidos.
En el apartado de dislipemia, se prioriza un abordaje intensivo y escalonado para alcanzar objetivos estrictos de c‑LDL (habitualmente <55 mg/dl en muy alto riesgo, con umbrales más bajos en riesgo extremo), dada la relación continua entre reducción de LDL y disminución de eventos. Se recomiendan estatinas de alta potencia como base, con adición de ezetimiba, ácido bempedoico o inhibidores de PCSK9 según perfil de riesgo, tolerancia y respuesta.
El monográfico subraya la necesidad de modelos asistenciales integrados que combinen cardiología, rehabilitación, enfermería y atención primaria para optimizar la adherencia, escalar tratamientos con oportunidad y garantizar circuitos de seguimiento eficaces. Su propósito es servir como guía práctica para equipos clínicos que buscan mejorar resultados en prevención secundaria y crónica, a través de objetivos lipídicos ambiciosos y estrategias multidisciplinares sostenibles.
Acceso al documento completo aquí: Manejo asistencial en prevención cardiovascular secundaria tras un síndrome coronario agudo