Selección de Artículos

ACC/AHA Guías 2025 Uso apropiado para desfibriladores, resincronización cardiaca y estimulación

JACC. ACC/AHA Guías 2025 Criterios de uso apropiado para desfibriladores cardioversores implantables, terapia de resincronización cardiaca y estimulación.

Estenosis aórtica calcificada: Revisión

JAMA. Estenosis aórtica calcificada: enfermedad progresiva común en mayores de 65 años. Diagnóstico por ecocardiografía y tratamiento con SAVR o TAVI.

Descubre las claves del síndrome cardiovascular-renal-metabólico: Prevención y tratamiento

Prog Cardiovasc Dis. Explora el síndrome cardiovascular-renal-metabólico: causas, biomarcadores y estrategias innovadoras.

Cirugía coronaria frente a intervención percutánea en FEVI inferior a 35%: ¿Cuál es mejor en 2025?

Eur Heart J. CABG mejora la supervivencia a largo plazo en cardiopatía isquémica grave con FEVI <35% frente a PCI, pese a mayor riesgo ACV perioperatorio y estancia mayor.

Anticoagulación oral y antiinflamatorios no esteroideos: La receta para la hemorragia y cómo evitarla

Eur Heart J. El uso conjunto de anticoagulantes orales y AINEs duplica el riesgo de sangrado. Evitar esta combinación protege la seguridad y eficacia del tratamiento.

Insuficiencia aórtica: Mecanismos, diagnóstico, tratamiento

EuroIntervention. Regurgitación aórtica: Causas, diagnóstico con imagen avanzada y tratamientos innovadores quirúrgicos y transcatéter para mejorar el pronóstico.

Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada: Abordaje clínico actualizado en 2025

N Engl J Med. Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada: diagnóstico, manejo multidisciplinario y avances terapéuticos clave para mejorar la calidad de vida.

Diagnóstico y tratamiento no quirúrgico de la insuficiencia venosa crónica

N Engl J Med. Guía integral sobre el manejo no quirúrgico de la insuficiencia venosa crónica: diagnóstico, fisiopatología y tratamientos efectivos.

Nitroprusiato sódico: ¿El vasodilatador olvidado? Insuficiencia cardiaca, crisis hipertensiva y más

Future Pharmacol. Nitroprusiato de sodio: vasodilatador clave en fallo cardiaco, crisis hipertensivas y disección aórtica, seguro y eficaz con monitoreo adecuado.

Papel de la apolipoproteína B en la valoración del riesgo cardiovascular en adultos

J Clin Lipidol. Apolipoproteína B: Clave en el manejo del riesgo cardiovascular, superando a LDL-C en precisión. Mejora diagnóstico, terapia y prevención personalizada.

Papel clínico y preparación educativa de las enfermeras especializadas en insuficiencia cardíaca

Eur J Heart Fail. Rol y educación de enfermeras en insuficiencia cardíaca en Europa: clave en autocuidado, monitorización y terapias, con necesidad de estandarización.

Regurgitación mitral degenerativa grave asintomática: ¿Qué hacer?

Heart. Regurgitación mitral severa asintomática: diagnóstico, riesgo, cirugía precoz y nuevas tecnologías para optimizar manejo y resultados​.

Impacto de los productos de nicotina oral sin combustión en la enfermedad cardiovascular

Circulation. Productos de nicotina oral aumentan riesgos cardiovasculares y cáncer oral; urgente regulación y políticas públicas para prevenir adicciones y proteger la salud

Fibrilación auricular: Epidemiología, diagnóstico, prevención y tratamiento - Revisión 2024

JAMA. Fibrilación auricular: prevención, anticoagulación y control del ritmo mejoran calidad de vida y reducen ictus e insuficiencia cardiaca.

Campo eléctrico pulsado vs. criobalón: Mayor eficacia y seguridad en fibrilación auricular

Europace. Comparación entre campo eléctrico pulsado y criobalón en ablación de fibrilación auricular: PFA ofrece mayor éxito y seguridad con procedimientos más rápidos.

Evaluación ecocardiográfica del corazón derecho en adultos: Guía práctica Británica (BSE)

Echo Res Pract. Evaluación ecocardiográfica del corazón derecho: diagnóstico preciso, función, dimensiones y técnicas avanzadas para la práctica clínica eficaz.

Amiloidosis cardíaca en insuficiencia cardiaca preservada: Prevalencia, diagnóstico y perfil clínico

ESC Heart Fail. Prevalencia de amiloidosis cardíaca por transtiretina en ICFEP no diferenciada: 8% detectada con gammagrafía DPD, más común en hombres mayores con hipertrofia.

Diagnóstico y Manejo de la Miocarditis: Consenso 2024 ACC

JACC. Guía 2024 ACC: diagnóstico y manejo de miocarditis con nuevas etapas, técnicas avanzadas (RMC, BEM), y tratamiento personalizado. Optimiza el cuidado cardíaco.

MitraClip: Menos hospitalizaciones y mejor calidad de vida en insuficiencia cardíaca

JACC. MitraClip reduce hospitalizaciones y mejora la calidad de vida en insuficiencia cardíaca con regurgitación mitral funcional moderada a severa.

El riesgo de enfermedad cardiovascular se duplica 30 años antes del diagnóstico de diabetes tipo 2

JACC. El riesgo de enfermedad cardiovascular se duplica 30 años antes del diagnóstico de diabetes tipo 2, destacando la necesidad de prevención temprana.

¿Qué sabes de la leptina? Regulación del balance energético y el sistema de recompensa

Mol Metab. Leptina: hormona clave en la regulación del peso, modula balance energético y el sistema de recompensa, pero enfrenta limitaciones por resistencia en obesidad.

Antagonismo mineralocorticoide en la insuficiencia cardiaca: Papel terapéutico en 2025

JACC Heart Fail. MRAs: clave en insuficiencia cardíaca. Eficacia en HFrEF, limitaciones en HFpEF/HFmrEF. Avances con MRAs no esteroideos como finerenona.

Agonistas compuestos de los receptores GLP 1 y dual GIP/GLP 1: Declaración ADA

Diabetes Care. Riesgos de usar compuestos no aprobados de arGLP-1 y GIP/arGLP-1 en diabetes: la ADA insta a elegir tratamientos seguros y aprobados por la FDA.

Estudio LAI-REACT: Rosuvastatina + ezetimibe + ácido bempedoico alcanza objetivos LDL tras SCA

J Clin Lipidol. Reducción rápida del LDL-C tras SCA con rosuvastatina, ezetimibe y ácido bempedoico: resultados del estudio LAI-REACT muestran eficacia y seguridad.

La dieta en la prevención cardiovascular: Actualización SEA 2024

Clin Investig Arterioscler. Dieta y salud cardiovascular: Descubre las recomendaciones 2024 de la SEA para prevenir enfermedades con patrones alimentarios saludables.

Actividad física reduce mortalidad en todas las edades, con mayores beneficios en adultos mayores

JAMA Netw Open. La actividad física reduce la mortalidad en todas las edades, con mayores beneficios en adultos mayores. Es clave para la longevidad y salud pública global.

Cómo convertirse en cardiólogo paliativo (y por qué)

J Card Fail. Descubre cómo la cardiología paliativa mejora la calidad de vida en insuficiencia cardíaca y redefine el cuidado centrado en el paciente.

Reemplazo valvular tricuspídeo transcatéter: Estado del arte en 2024

JACC. Reemplazo valvular tricuspídeo transcatéter: innovador tratamiento para insuficiencia tricuspídea severa, mejorando calidad de vida y reduciendo riesgos.

Impacto de la fragilidad y el delirio en ancianos ingresados por insuficiencia cardíaca aguda

JACC Adv. Fragilidad y delirium elevan mortalidad y alta no domiciliaria en insuficiencia cardíaca descompensada. Detección temprana clave para mejores resultados.

Uso óptimo de hipolipemiantes: Recomendaciones del Panel Internacional de Expertos 2024

Drugs. Recomendaciones 2024: Terapias reductoras de lípidos para optimizar el manejo de la enfermedad cardiovascular y síndromes coronarios agudos.

Efectos de los agonistas del receptor GLP-1 en los eventos renales y cardiovasculares: Metaanálisis

Lancet Diabetes Endocrinol. Agonistas GLP-1 reducen eventos cardiovasculares y renales en pacientes con y sin diabetes tipo 2, mejorando supervivencia y función renal.

Antagonistas de los receptores mineralocorticoides en la insuficiencia cardíaca: Actualización

Circ Heart Fail. Espironolactona, eplerenona y finerenona: avances clave en insuficiencia cardíaca, mejorando mortalidad, hospitalizaciones y calidad de vida.

¿Qué pruebas de imagen usar en el diagnóstico de pacientes con masas cardíacas?

JACC CardioOncol. Diagnóstico de masas cardíacas: La imagenología multimodal combina ecocardiografía, RMC, TC y PET para detección precisa y manejo integral.

Comentario de expertos guía ESC 2024 tratamiento de las enfermedades arterial periférica y aórtica

Rev Esp Cardiol. Guías ESC 2024: Manejo integral de enfermedades arteriales periféricas y aórticas con enfoque multidisciplinario, terapia óptima y recomendaciones quirúrgicas.

Validación clínica de un sensor "vestible" de presión arterial por ultrasonidos

Nat Biomed Eng. Sensor portátil de ultrasonido, validado clínicamente, permite monitorizar presión arterial de forma continua, precisa y no invasiva.

Posicionamiento sobre la guía ESH 2024 para el manejo de la Hipertensión Arterial en España

Hipertens Riesgo Vasc. Nuevas guías ESH 2024 para hipertensión arterial: diagnóstico, tratamiento personalizado, seguimiento y empoderamiento del paciente en atención primaria.

Estudio ARREST-AF: Mejor control factores de riesgo, mayor éxito ablación de fibrilación auricular

JACC. La reducción de factores de riesgo mejora el éxito a largo plazo de la ablación en fibrilación auricular, reduciendo recurrencias y remodelado cardíaco.

Papel de la Atención Primaria en la consecución de "Life’s Essential 8": Consenso AHA

Circ Cardiovasc Qual Outcomes. El rol clave de la Atención Primaria en "Life's Essential 8": mejora integral de salud cardiovascular, prevención y equidad en cuidados médicos.

Shock cardiogénico: Definición, clasificación, etiología y tratamiento

Lancet. El shock cardiogénico es un síndrome crítico de alta mortalidad, con avances en revascularización y soporte mecánico, clave en su manejo personalizado.

Ecocardiografía portátil sistemática en pacientes hospitalizados con síndrome coronario agudo

Eur Heart J Cardiovasc Imaging. Ecocardiografía portátil: rápida, precisa y eficiente en el manejo del síndrome coronario agudo, optimizando diagnóstico y decisiones clínicas.

Utilidad de la resonancia magnética cardiaca en las arritmias ventriculares: Revisión

Heart. La resonancia magnética cardiovascular mejora el diagnóstico y pronóstico en arritmias ventriculares, detectando fibrosis y enfermedades estructurales clave.

Sedentarismo aumenta insuficiencia cardiaca y mortalidad, incluso con actividad física adecuada

JACC. El sedentarismo prolongado aumenta el riesgo de insuficiencia cardiaca y mortalidad, incluso con actividad física adecuada.

Cómo detectar la disfunción ventricular izquierda precoz en la regurgitación aórtica asintomática

JACC Cardiovasc Imaging. Marcadores ecocardiográficos como FEVI <60%, iESV ≥45 mL/m² y GLS >-15% predicen mortalidad en insuficiencia aórtica asintomática. Reevaluar guías es clave.

Guías 2024 AHA/ACC Manejo cardiovascular perioperatorio en cirugía no cardiaca

Circulation. Guía 2024 Manejo cardiovascular perioperatorio en cirugía no cardiaca. Evaluación del riesgo, biomarcadores y estrategias basadas en evidencia.

¿Cuándo TAVI/cirugía en la estenosis aórtica? Pros y contras de intervención temprana

JACC Cardiovasc Interv. Intervención temprana en estenosis aórtica: clave para prevenir daño cardíaco y mejorar supervivencia en pacientes asintomáticos y moderados.

Revascularización y estudio de viabilidad miocárdica en el síndrome coronario crónico

REC CardioClinics. Análisis crítico sobre revascularización y viabilidad miocárdica en síndrome coronario crónico: evidencia, controversias y estrategias clínicas óptimas.

Reanimación cardiopulmonar (RCP) en ahogamiento de adultos y niños: Guías AHA/AAP 2024

Circulation. Actualización 2024 en reanimación por ahogamiento: enfoque en prevención, ventilación y uso de desfibriladores para mejorar supervivencia en emergencias.

Muerte súbita en la obesidad: Mecanismos y tratamiento

JACC. La obesidad aumenta el riesgo de muerte súbita cardíaca, relacionada con arritmias y alteraciones estructurales del corazón. La prevención es clave.

Terapias basadas en incretinas en obesidad: Reducen peso, los riesgos de diabetes y enfermedades CV

npj Metab Health Dis. Las terapias basadas en incretinas reducen el peso y los riesgos de diabetes y enfermedades cardiovasculares en personas con obesidad.

Síndrome metabólico en 2024: Causas, diagnóstico y tratamiento

Nat Rev Dis Primers. El síndrome metabólico es un factor de riesgo clave para enfermedades cardiovasculares y diabetes, requiere cambios en el estilo de vida y terapias específicas.

Diabetes no diagnosticada en insuficiencia cardíaca fracción de eyección conservada: >1 de cada 20

JACC Heart Fail. Diabetes no diagnosticada en insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada aumenta riesgo de hospitalización y muerte cardiovascular.

Deportistas recreativos, competitivos y de alto nivel: Estudio cardiológico según grupos de edad

REC CardioClinics. Cribado cardiológico en deportistas: detección de riesgos cardiovasculares y prevención de muerte súbita para una práctica deportiva segura.

Beneficios de finerenona en insuficiencia cardíaca son independientes de la FEVI

Circulation. Finerenona reduce muerte cardiovascular y eventos en insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada y reducida levemente, independiente de la FEVI.

Estudio ECLS-SHOCK a 1 año: Soporte vital extracorpóreo no mejora supervivencia tras infarto

Eur Heart J. El ensayo ECLS-SHOCK muestra que el soporte vital extracorpóreo rutinario no mejora la supervivencia a un año en shock cardiogénico por infarto.

Relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca: Lo que el clínico debe saber

JACC. La obesidad y el tejido adiposo epicárdico aumentan el riesgo de insuficiencia cardíaca, especialmente con fracción de eyección preservada, mediante inflamación.

Claves para el manejo de la insuficiencia cardíaca en la estenosis aórtica

JAMA Cardiol. La estenosis aórtica y la insuficiencia cardíaca: diagnóstico, efectos miocárdicos y opciones de tratamiento tras el reemplazo valvular aórtico.

Resultados cardiovasculares, renales y seguridad con arGLP-1 solos o con iSGLT2 en diabetes tipo 2

Circulation. Los agonistas GLP-1 combinados con iSGLT2 en diabetes tipo 2 mejoran resultados cardiovasculares y renales sin incrementar eventos adversos graves.

Estudio VICTOR: Vericiguat en insuficiencia cardíaca estable con fracción de eyección reducida

Eur J Heart Fail. Estudio VICTOR: Vericiguat en insuficiencia cardíaca estable con fracción de eyección reducida y terapia óptima para reducir eventos cardiovasculares.

Estrategias no farmacológicas clave para pacientes con insuficiencia cardíaca

JACC Heart Fail. Tratamiento no farmacológico en insuficiencia cardíaca: dieta, ejercicio, sueño, peso y salud mental.

Cómo clasificar y tratar el shock cardiogénico mixto en unidades intensivas

Circulation. Clasificación y manejo del shock cardiogénico mixto: guía para mejorar el diagnóstico y tratamiento en cuidados intensivos cardíacos.

Palpitaciones en deportistas: diagnóstico, evaluación y tratamiento

Heart. Diagnóstico y tratamiento de palpitaciones en atletas: causas, evaluación clínica y manejo para un retorno seguro a la actividad deportiva.

Cambiar a cigarrillos electrónicos reduce eventos cardíacos en pacientes coronarios

Eur Heart J. Cambiar a cigarrillos electrónicos tras intervención coronaria reduce eventos cardíacos frente a seguir fumando tabaco, según un estudio en Corea.

Hipersensibilidad a la Aspirina en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica: Revisión

JACC. Manejo de la hipersensibilidad a la aspirina en enfermedad cardiovascular aterosclerótica: estrategias de desensibilización y alternativas seguras.

Cardiopatías congénitas en el adulto: Lo que todo cardiólogo debe saber

Eur Heart J. Cuidado de adultos con cardiopatía congénita: guía para cardiólogos en el manejo de secuelas, complicaciones y necesidades específicas.

Estratificación del riesgo y objetivos del tratamiento en la hipertensión arterial pulmonar

Eur Respir J. Estrategias de estratificación de riesgo y metas de tratamiento para reducir mortalidad en hipertensión arterial pulmonar, optimizando resultados clínicos.

¿Podemos predecir el riesgo de muerte súbita cardiaca tras un infarto de miocardio?

Eur Heart J. Riesgo de muerte súbita tras infarto de miocardio: baja precisión de la fracción de eyección como predictor en estratificación y prevención con desfibrilador.

Tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar en 2024

Eur Respir J. Actualización en hipertensión arterial pulmonar: tratamientos combinados y vías terapéuticas optimizadas que mejoran la calidad de vida y supervivencia.

Definición, clasificación y diagnóstico de la hipertensión pulmonar

Eur Respir J. Definición, clasificación y diagnóstico de hipertensión pulmonar según los últimos criterios: evaluación hemodinámica y pruebas no invasivas.

Tratamiento médico precoz e intensivo para la insuficiencia cardíaca: 5 principios básicos

Circulation. La terapia rápida para insuficiencia cardíaca reduce mortalidad y hospitalización: guía de 5 principios clave.

Cuándo hay que hacer puente con heparina al suspender ACOD

Eur Heart J. Uso de ACOD en enfermedad valvular: evitar puente con heparina antes de cirugía reduce sangrado sin elevar riesgo tromboembólico, salvo en casos específicos de alto riesgo.

10 reglas esenciales para hacer presentaciones científicas efectivas

PLoS Comput Biol. Aprende a comunicar ciencia efectivamente con estas diez reglas para presentaciones orales que captan, informan e impactan a tu audiencia.

Nuevos fármacos (arGLP-1) para perder peso, ¿se pierde también masa muscular?

Lancet. El uso de arGLP1 para perder peso puede causar pérdida muscular significativa. Un enfoque multimodal es clave para preservar la masa muscular.

El control lipídico en ictus y enfermedad arterial periférica es aún peor

Eur J Prev Cardiol. Aumento de enfermedad cardiovascular aterosclerótica y manejo insuficiente de lípidos en Gales entre 2010 y 2022, destacando deficiencias en pacientes con EAP.

¿Qué sabes de la terapia dirigida por catéter en embolia pulmonar de riesgo intermedio-alto y alto?

JACC. La terapia dirigida por catéter ofrece alternativas para tratar la embolia pulmonar de alto riesgo, con menor riesgo de hemorragias y mejores resultados.

Guía 2024 AHA/ASA Prevención primaria del ictus

Stroke. Guía 2024 AHA/ASA para la prevención primaria del ictus: estrategias clave para reducir el riesgo de ictus y mejorar la salud cardiovascular.

Terapia hipolipemiante post-SCA: Clave para prevenir eventos cardiovasculares

J Clin Med. La terapia hipolipemiante tras síndrome coronario agudo reduce el colesterol LDL y previene futuros eventos cardiovasculares mediante tratamientos combinados.

Ablación AV para la fibrilación auricular y estimulación en el sistema de conducción

Eur Heart J. Fibrilación auricular: Ablación del nodo AV y estimulación del sistema de conducción mejoran la función cardíaca donde los otros tratamientos han fallado.

Cuidados intra y postoperatorios de injertos en cirugía de revascularización coronaria: Consenso ESC

Eur Heart J. Gestión intra y postoperatoria de injertos en CABG para mejorar la permeabilidad y prevenir complicaciones.

Inicio intrahospitalario de iSGLT2 en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda: Revisión

Heart Fail Rev. Inicio hospitalario de iSGLT2 en insuficiencia cardíaca aguda mejora resultados cardiovasculares y renales, con baja incidencia de efectos adversos.

iSGLT-2 para adultos con enfermedad renal crónica: Guía de práctica clínica

BMJ. iSGLT-2 mejoran la supervivencia y reducen complicaciones cardiovasculares y renales en adultos con enfermedad renal crónica.

Agonistas de uno, dos y tres receptores GLP-1 para la diabetes y obesidad: ¿Cuál elegir?

EClinicalMedicine. Los agonistas del receptor GLP-1 son clave en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad, mejorando control glucémico y promoviendo la pérdida de peso.

Triglicéridos: Pasado, presente y futuro

Eur Heart J. El artículo revisa la evolución del papel de los triglicéridos en enfermedades cardiovasculares y las nuevas terapias dirigidas al colesterol remanente.

Nuevo enfoque del infarto agudo: De la elevación del ST al infarto por oclusión

JACC Adv. El infarto por oclusión mejora el diagnóstico y tratamiento del infarto, superando las limitaciones del modelo basado en la elevación del segmento ST.

Sacubitrilo/valsartán eficaz y seguro en insuficiencia cardíaca y deterioro renal

JACC Heart Fail. El sacubitrilo/valsartán es seguro y eficaz en pacientes con insuficiencia cardíaca y TFG <30 mL/min/1,73 m², sin aumentar riesgos renales o cardiovasculares.

Revascularización miocárdica en insuficiencia cardíaca: ¿Cuándo y cómo es la mejor opción?

J Card Fail. Revascularización miocárdica mejora resultados en insuficiencia cardíaca con enfermedad coronaria.

Diálisis (hemodiálisis, diálisis peritoneal) para no Nefrólogos: Todo lo que debes saber

JAMA. La insuficiencia renal crónica terminal requiere diálisis o trasplante para sobrevivir. Hemodiálisis y diálisis peritoneal son opciones clave para su manejo.

5 patrones distintos de multimorbilidad en insuficiencia cardíaca aguda: Datos del RELAX-AHF-2

JACC Heart Fail. Identificación de cinco patrones de multimorbilidad en insuficiencia cardiaca aguda y su impacto en la mortalidad y rehospitalización: Datos del RELAX-AHF-2.

Miocardiopatía auricular, clave en el desarrollo de fibrilación auricular e ictus: Consenso EHRA, HRS, APHRS, LAHRS

Europace. La miocardiopatía auricular es clave en el desarrollo de fibrilación auricular y accidentes cerebrovasculares.

Manejo eficaz del infarto agudo de miocardio con PCI primaria: Consenso de expertos JSCAI

J Soc Cardiovasc Angiogr Interv. Consenso de expertos sobre el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del ST mediante intervención coronaria percutánea primaria.

Trombólisis vs. cirugía en trombosis de válvula protésica: ¿Cuál reduce más la mortalidad?

JAHA. Trombosis de válvula protésica izquierda: la trombólisis reduce la mortalidad frente a la cirugía sin aumentar las complicaciones graves.

Función barorrefleja en las enfermedades cardiovasculares

J Card Fail. El barorreflejo regula funciones cardiovasculares clave y su disfunción está asociada a enfermedades como hipertensión e insuficiencia cardíaca.

Evaluación cardiovascular antes de la terapia oncológica: Claves para evitar complicaciones

JACC CardioOncol. Evaluación cardiovascular es clave antes de tratamientos oncológicos cardiotóxicos. Prevención y diagnóstico mejoran resultados a largo plazo.

Tumores cardíacos: Tipos, diagnóstico y tratamiento

JACC CardioOncol. Los tumores cardíacos son raros pero pueden causar graves complicaciones. La imagen multimodal es clave para su diagnóstico y manejo preciso.

Denervación renal por catéter: Tratamiento eficaz para la hipertensión resistente

Circulation. La denervación renal por catéter reduce de forma segura la presión arterial en pacientes con hipertensión resistente, según un meta-análisis.

Sacubitrilo/valsartán previene anemia y hierro i.v. en insuficiencia cardíaca: Estudio PARAGON-HF

Eur J Heart Fail. Sacubitrilo/valsartán reduce la incidencia de anemia y la necesidad de terapia con hierro en insuficiencia cardíaca, mejorando los resultados clínicos.

Diagnóstico de la insuficiencia cardíaca: Modalidades tradicionales y emergentes

Cureus. Diagnóstico de la insuficiencia cardíaca: Modalidades tradicionales y emergentes que mejoran la precisión y tratamiento personalizado.

Beneficios cardiovasculares del ejercicio en pacientes con enfermedad renal crónica: Consenso ESC

Eur J Prev Cardiol. El ejercicio reduce el riesgo cardiovascular y mejora la función física en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) avanzada incluidos aquellos en diálisis.

Ablación con catéter para la fibrilación auricular: Indicaciones y perspectivas de futuro

Eur Heart J. La ablación por catéter es clave en el tratamiento de fibrilación auricular, mejorando calidad de vida y reduciendo complicaciones cardiovasculares.

Prolapso de la válvula mitral y su relación con la muerte súbita cardíaca: Riesgo y prevención

Arrhythm Electrophysiol Rev. El prolapso de la válvula mitral puede causar arritmias ventriculares y muerte súbita cardíaca. Estrategias de estratificación y manejo son clave para prevenir.

Intervención dirigida por catéter en la embolia aguda de pulmón: Posicionamiento SEC

Rev Esp Cardiol. Intervención dirigida por catéter en embolia pulmonar mejora tratamiento en casos de alto riesgo, con menor sangrado que la trombolisis sistémica.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.