Artículos Comentados

Sacubitrilo/valsartán y enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Metaanálisis

Am J Cardiol. El sacubitrilo/valsartán es un inhibidor de la neprilisina y del receptor de angiotensina  (INRA) que ha demostrado reducir el riesgo de muerte y hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes con ICFEr. 

Documento de actualización de las guías clínicas de IC de la Sociedad Europea de Cardiología

Eur Heart J. Actualización de las guías clínicas de insuficiencia cardiaca de la Sociedad Europea de Cardiología avalando el enfoque clínico del ensayo STRONG-HF.

PARADISE-MI: Diferencias por sexo en características clínicas y resultados

J Am Heart Assoc. En el reciente congreso europeo de insuficiencia cardiaca, además de publicarse los resultados del ensayo PARAGLIDE-HF en el que se demostró reduccion de los niveles de péptidos natriuréticos con sacubitrilo/valsartán comparado con valsartán en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) con fracción de eyección levemente reducida o preservada y un empeoramiento reciente de la IC, se han publicado también los datos del análisis pooled preespecificado de los pacientes agrupados de los ensayos PARAGLIDE-HF y PARAGON-HF.

Strain auricular en supervivientes de leucemia infantil, ¿marcador precoz de disfunción diastólica?

Rev Esp Cardiol. En esta cohorte de largos supervivientes de leucemia infantil se observó una alteración en el strain auricular pero no en otros parámetros de función diastólica.

Mayor mortalidad en pacientes con SCA y trastorno bipolar. Enfermedad mental como villano invisible

Int J Cardiol. Los pacientes con SCA y trastorno bipolar tienen mayor mortalidad, eventos cardiovasculares mayores y ACV. ¿Será la enfermedad mental un enemigo invisible?

Estudio observacional de cohorte: iSGLT2 vs. Sitagliptina en insuficiencia cardiaca

Eur Heart J. Estudio que valora en la practica habitual en Estados Unidos la eficacia de los iSGLT2 frente a la sitagliptina en mejoría de resultados a nivel de muerte cardiovascular, muerte por todas las causas, hospitalizaciones y consultas de urgencias en pacientes con insuficiencia cardíaca y DM tipo 2, encontrando un resultado positivo a favor de los iSGLT2.

Fracaso del injerto aortocoronario, un enemigo silencioso

Circulation. Actualmente no existen estudios completos que analicen la permeabilidad de los injertos. Incluso la falla del injerto puede presentarse de forma asintomática en la mayoría de los pacientes. El siguiente estudio demuestra que la falla del injerto puede estar fuertemente asociada con eventos cardiacos adversos.

SCZ en hiperpotasemia asintomática en pacientes ingresados

Pharmacotherapy. Eficacia de SZC para el tratamiento de hiperpotasemias en pacientes asintomáticos ingresados. Registro unicéntrico americano.

Insuficiencia cardiaca preservada: ¿podemos predecir el riesgo de ictus en pacientes sin fibrilación auricular?

En pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) reducida sin fibrilación auricular se ha estudiado la incidencia de ictus, los mecanismos fisiopatológicos implicados, se han desarrollado modelos predictivos e, incluso, se ha evaluado en ensayos clínicos la utilidad de la anticoagulación en este contexto. Sin embargo, en la insuficiencia cardiaca con FEVI preservada sin fibrilación auricular el riesgo de ictus es desconocido y tampoco existen modelos predictivos para calcular el riesgo de ictus en esta población.

Alcohol, actividad neuronal y eventos cardiovasculares: una relación por determinar

J Am Coll Cardiol. El consumo ligero/moderado de alcohol se relaciona con una disminución de la actividad neuronal en reposo produciendo, así mismo, una reducción de los eventos cardiovasculares. Sin embargo, los efectos de esta sustancia a nivel extracardíaco hacen necesario la búsqueda de otras opciones para disminuir la actividad neuronal en reposo.

Corazón univentricular sin cirugía de Fontan: el tipo de paliación importa

Rev Esp Cardiol. Dividimos a los pacientes univentriculares con flujo pulmonar restrictivo que no alcanzaban la cirugía de Fontan en tres grupos, según el tipo de paliación alcanzada (no cirugía/banding, shunt cavopulmonar o fístulas aortopulmonares). Observamos que el grupo paliado con fístulas aortopulmonares presentaba peores resultados con mayor morbimortalidad.

Prescripción al alta de iSGLT2 en insuficiencia cardiaca con FEVI reducida. Inercia terapéutica

JAMA Cardiology. El uso de iSGLT2 en ICFER en EEUU sigue siendo bajo a pesar de su indicación en guías clínicas, incluso entre población con indicación individual como son los diabéticos tipo 2 y los pacientes con insuficiencia renal. Es necesario invertir en formación y evitar la inercia terapéutica para conseguir mejorar el pronostico en nuestros pacientes.

Biomarcadores de imagen cardiaca en la enfermedad renal crónica

Biomolecules. La cardiopatía urémica presenta una serie de características peculiares que pueden valorarse de forma muy precisa mediante distintos biomarcadores de imagen cardíaca. Su conocimiento nos permite una mejor comprensión de la fisiopatología de esta entidad, así como en desarrollo de estrategias terapéuticas dirigidas a estos pacientes.

Empagliflozina en insuficiencia cardiaca ¿importa el tiempo trascurrido desde el ingreso?

J Am Coll Cardiol HF. Los pacientes con una hospitalización reciente por insuficiencia cardiaca (IC) tienen un mayor riesgo de reingreso y muerte cardiovascular.
El uso de empagliflozina reduce los eventos de IC independientemente del tiempo trascurrido desde la hospitalización, destacando una reducción del riesgo absoluto más evidente en aquellos con un ingreso reciente por IC.

Eficacia y seguridad del trasplante cardiaco con donantes tras muerte circulatoria

N Engl J Med. Estudio randomizado que incluyó 180 pacientes en Estados Unidos en el que se demuestra que la supervivencia a los 6 meses ajustada a riesgo en pacientes con trasplante cardiaco con corazón de donante tras muerte circulatoria y recuperado con perfusión extracorpórea no isquémica fue no inferior a aquellos con trasplante con donante tras muerte encefálica.

Añadir dapagliflozina en paciente polimedicado parece seguro y mantiene su beneficio en IC

JACC Heart Fail. Análisis post-hoc del ensayo clínico DELIVER. Este estudio valora la asociación de la polifarmacia con el pronóstico en IC, y la influencia de añadir Dapagliflozina.
A mayor carga de medicación peor pronóstico. La adición de Dapagliflozina mantiene su beneficio en todos los estratos de polifarmacia del estudio sin aumentar los efectos adversos.

Torasemida vs Furosemida... this or that?

Circulation. Los diuréticos de asa son una terapia fundamental para el tratamiento sintomático de la insuficiencia cardíaca, pero aún se desconoce si la torasemida supone una mejora para los síntomas del paciente y su calidad de vida frente a la furosemida. El ensayo TRANSFORM-HF comparó el efecto de ambos.

Dapagliflozina mejora los síntomas y las limitaciones físicas de IC en todos los rangos de FEVI

Circulation: Heart Failure. Los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) tienen una alta carga de síntomas y limitaciones físicas, independientemente de la Fracción de Eyección (FE). No está claro si los beneficios de los inhibidores del SGLT2, varían según el rango de la Fracción de Eyección ó si la mejoría clínica objetivada con estos fármacos es independiente de la misma.

Score de congestión venosa VExUS para predecir la insuficiencia renal aguda en el paciente con SCA

Eur Heart J Acute Cardiovasc Care. El empleo del VExUS score para estimar la congestión venosa de forma no invasiva, es un buen predictor del desarrollo de insuficiencia renal aguda en pacientes ingresados por síndrome coronario agudo.

Sacubitrilo/valsartán en ICFE preservada o ligeramente reducida, ¿ahora sí? Estudio PARAGLIDE-HF

J Am Coll Cardiol. Ensayo clínico multicéntrico que evalua el efecto de sacubitril/valsartan vs valsartan en la reducción a las 8 semanas del NT-ProBNP en pacientes post-descompensación de ICFEp o ICFElr.

Sacubitril/valsartan redujo la media geométrica de NT-ProBNP respecto a valsartan sin encontrar cambios significativos en objetivos secundarios de mortalidad y reingresos.

iSGLT2 en diabéticos tratados con antraciclinas ¿protectores frente a la cardiotoxicidad?

JACC: Cardiooncology. Estudio de cohorte poblacional en pacientes diabéticos de > 65 años y sin historia previa de IC que habían recibido quimioterapia basada en antraciclinas entre 2016 y 2019, cuyo objetivo principal fue estudiar la asociación entre el uso de iSGLT2 y el desarrollo de IC y mortalidad. La exposición a iSGLT2 se asoció a menor riesgo de hospitalización por IC.

Reducción de sal en Inglaterra desde 2003 al 2011: su relación con la presión arterial y mortalidad

BMJ Open. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la reducción en el consumo de sal ocurrido en Inglaterra, y la presión arterial (PA), así como la mortalidad por accidente cerebrovascular y cardiopatía isquémica (CI) en el periodo entre el 2003 y el 2011.

Estudio DAPA-MODA: dapagliflozina revierte el remodelado cardiaco en IC independientemente de la FEVI

Eur J Heart Fail. DAPA-MODA muestra que dapagliflozina, añadida al tratamiento de pacientes con insuficiencia cardiaca estabilizados y con cualquier rango de FEVI, se asocia a reducción en volumen auricular izquierdo, masa del VI y NTproBNP a 6 meses, y se sugiere su capacidad de revertir el remodelado cardiaco reverso, independientemente de la FEVI, como mecanismo subyacente al beneficio clínico.

Eficacia de empagliflozina en IC sin diferencias a lo largo del espectro de riesgo renal

JACC. Los ensayos EMPEROR-reduced y EMPEROR-preserved demuestran que los efectos beneficiosos de la empagliflozina descritos en pacientes con IC, como disminución de la mortalidad cardiovascular, de las hospitalizaciones por IC y el enlentecimiento del deterioro renal no dependen de la función renal basal del paciente. Se produce en todas las categorías de ERC.

Sotatercept, un nuevo fármaco para una nueva vía de tratamiento en la Hipertensión arterial pulmonar

N Engl J Med. Recientemente se han publicado los resultados del ensayo clínico STELLAR, que demuestra la eficacia y seguridad de Sotatercept, en el manejo de pacientes con hipertensión arterial pulmonar, pretratados con los fármacos vasodilatadores arteriales pulmonares disponibles en la actualidad.

Uso de dapaglifozina frente a metolazona para romper la resistencia diurética

Eur Heart J. Estudio multicéntrico que compara la terapia con metolazona frente a dapaglifozina para romper la resistencia diurética. Se incluyen 30 pacientes en cada rama. La dapaglifozina produce menor respuesta diurética en comparación con la metolazona, aunque con mejor perfil de seguridad al presentar menor deterioro de la función renal y menos alteraciones iónicas.

Síndrome cardiorrenal y diabetes: una mala pareja

Front Cardiovasc Med. La tríada de Insuficiencia Cardíaca, Enfermedad Renal y Diabetes frecuentemente van de la mano, y la presencia de las tres conlleva un mayor riesgo de hospitalización, así como de mortalidad. Conocer la fisiopatología de esta interacción es fundamental para un diagnóstico precoz de estos pacientes, que nos permita ofrecerles el mejor tratamiento posible.

Estudio DIALIZE-Outcomes: efecto de SZC en la muerte súbita cardíaca y en resultados cardiovasculares

BMJ Open. DIALIZE-Outcomes study: efecto de SZC en la muerte súbita cardíaca y en resultados cardiovasculares en pacientes en hemodiálisis crónica con hiperpotasemia recurrente

Optimización del tratamiento tras hospitalización por insuficiencia cardiaca en función de la FEVI

JACC. En los pacientes con ICA incluidos en el ensayo STRONG-HF, la administración rápida del tratamiento oral de la IC durante la hospitalización y poco después del alta, bajo seguimiento y monitorización estrechos, es segura y da lugar a una reducción de las muertes o rehospitalizaciones por IC y a una mejora de la calidad de vida, independientemente de la FEVI.

Betabloqueantes más allá de 1 año después de infarto de miocardio y los resultados cardiovasculares

BMJ. El uso de betabloqueadores en la fase crónica del IM (>1 año) no se asocia a mejores resultados cardiovasculares a largo plazo en ausencia de otras indicaciones para su uso.

Beneficio pronóstico de la revascularización completa en pacientes ancianos con IAMSEST

Rev Cardiovasc Med. En una cohorte de pacientes ancianos con IAMSEST y enfermedad multivaso la revascularización completa se asocia con un mejor pronóstico a largo plazo. La edad avanzada por sí sola no debe considerarse como una contraindicación para realizar la revascularización completa en este grupo de pacientes.

Dapagliflozina y uso de diuréticos en insuficiencia cardiaca. Más con menos

Eur Heart J. Subanálisis del ensayo DELIVER demostrando la eficacia y seguridad de dapagliflozina independientemente del uso basal de diuréticos y su papel coadyuvante en el control de la congestión a lo largo del seguimiento.

Perfiles de pacientes en IC con fracción de eyección reducida: datos desde la vida real

Eur J Heart Fail. La Asociación de Insuficiencia Cardíaca (HFA) de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) ha identificado recientemente perfiles específicos de pacientes basados en la combinación de la presión arterial sistólica (PAS), la frecuencia cardíaca, la presencia de fibrilación auricular (FA), la función renal y los niveles de potasio.

La importancia del bicarbonato en el abordaje de la descongestión en insuficiencia cardíaca

Eur Heart J. En el presente subanálisis del ensayo clinico ADVOR con acetazolamida se analiza la eficacia de la combinación de ésta con diuréticos de asa en función de los niveles basales de bicarbonato como marcador de activacion neurohormonal). El resultado es que esta estrategia diurética es especialmente eficaz en pacientes con niveles elevados de bicarbonato.

Ultrafiltración periférica, una herramienta útil para el manejo de la congestión en Cardiología

ESC Heart Fail. 56 pacientes con IC (congestión sistémica) y resistencia diurética fueron tratados, a criterio del médico (estudio retrospectivo), con ultrafiltración (UF) periférica vs continuar con tratamiento diurético intensivo. La UF comparada con diuréticos produjo mayor descongestión y protección renal, redujo la carga diurética y acortó la estancia hospitalaria.

Eficacia y seguridad de la reparación transcatéter de la insuficiencia tricuspídea (TRILUMINATE)

N Engl J Med. La insuficiencia tricúspide es una enfermedad con alta tasa de morbilidad y mortalidad, sin embargo, el estudio TRILUMINATE revela que la reparación borde a borde transcatéter es seguro con alta tasa de éxito, mejoría de los síntomas clínicos y mejoría en la calidad de vida.

Dapaglifozina y perfiles de calidad de vida. La diuresis importa

JAMA Cardiology. Dapaglifozina mejora especialmente las dimensiones de la calidad de vida más relacionadas con la congestión en pacientes con insuficiencia cardiaca sintomática y fracción de eyección del ventrículo izquierdo moderadamente deprimida (>40%).

Resolviendo el dilema del aumento de la mortalidad no cardíaca del ISCHEMIA-EXTENDED

JACC: Cardiovasc Interv. Metaanálisis de 18 estudios aleatorizados para ver la mortalidad no cardíaca en pacientes con síndrome coronario crónico que se someten a terapia de revascularización frente a la terapia médica sola. En este estudio se concluye que no hay diferencia entre estos dos grupos.

Tiempo y sus beneficios tras reducir la frecuencia cardíaca con ivabradina en pacientes con ICFEr

Eur J Heart Fail. La importancia de no demorar el inicio de tratamientos beneficiosos en ICFEr es una realidad. Este análisis post-hoc del estudio SHIFT emplaza a no retrasar el inicio de la ivabradina si FC>70 lpm, y particularmente en FC > 75 lpm, dado que con ello el tiempo para obtener resultados significativos en reducción mortalidad y de ingresos por IC fue menor.

Dapagliflozina y anemia en enfermedad renal crónica: análisis del estudio DAPA-CKD

New England Journal of Medicine Evidence. Efecto de dapagliflozina en la corrección y prevención de anemia en pacientes con insuficiencia renal crónica con y sin diabetes tipo 2.

Uso de betabloqueantes en la insuficiencia cardiaca con FEVI levemente reducida y preservada

JACC: HEART FAILURE. El uso de beta-bloqueantes en ICC con FEVIr ha demostrado reducción de tasas de mortalidad y morbilidad. Respecto a los pacientes con ICC FEVmr y especialmente aquellos con FEVIp (>60%) hay aun un campo muy amplio que desarrollar respecto a su indicación y beneficios. Potencial beneficio en FEVImr con aumentos en la hospitalización y mortalidad en FEVIp.

Sacubitrilo/valsartán en la IC con FEVI >40%: Análisis pooled PARAGLIDE-HF y PARAGON-HF

Eur Heart J. En el reciente congreso europeo de insuficiencia cardiaca, además de publicarse los resultados del ensayo PARAGLIDE-HF en el que se demostró reduccion de los niveles de péptidos natriuréticos con sacubitrilo/valsartán comparado con valsartán en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) con fracción de eyección levemente reducida o preservada y un empeoramiento reciente de la IC, se han publicado también los datos del análisis pooled preespecificado de los pacientes agrupados de los ensayos PARAGLIDE-HF y PARAGON-HF.

Rule-out de infarto de miocardio con una única medición de troponina I cardiaca de alta sensibilidad

Clin chem. Una sola determinación basal de troponina cardiaca I de alta sensibilidad es capaz de identificar a los pacientes con bajo riesgo de infarto de miocardio y eventos adversos a los 30 días, permitiendo potencialmente su alta precoz del Servicio de Urgencias.

Un paso más: iSGLT2 y reducción de ictus en pacientes diabéticos con fibrilación auricular

Journal of the American Heart Association. Evidencia de reducción de ictus isquémico en pacientes tratados con iSGLT2 (empa y dapagliflozina) dentro de una cohorte de pacientes diabéticos con fibrilación auricular.

Biomarcadores en la Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada: Artículo de revisión

Cardiac Failure review. Artículo de revisión que ofrecen una visión holística de los biomarcadores en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada, realizando una descripción completa de los biomarcadores en función de la vía fisiopatológica que reflejan.

Fibrilación auricular y diabetes mellitus tipo 2. ¿Simples compañeros de viaje?

J Clin Med. La relación entre FA y DM2 no se conoce por completo. Aunque son consideradas simples comorbilidades, se ha sugerido relación directa e independiente entre ambas a través de la influencia en el remodelado cardiaco por las alteraciones mitocondriales, las alteraciones de la matriz extracelular y del calcio, que favorecerían las alteraciones en la conducción.

Respiración musculoesquelética mitocondrial e intolerancia al ejercicio en pacientes con IC y FEp

JAMA Cardiology. La principal manifestación clínica de la IC-FEp crónica estable es la intolerancia al ejercicio asociado a un deterioro de la calidad de vida. El presente estudio tiene como objetivo evaluar la asociación de la función musculoesquelética mitocondrial mediante análisis respirométrico de la biopsia de fibras musculares de paciente con IC-FEp con el ejercicio

Seguridad y eficacia de los quelantes de potasio en pacientes con IC y riesgo de hiperpotasemia

Clinical Research in Cardiology. Búsqueda sistemática sobre el balance beneficio / riesgo del uso de quelantes de potasio en pacientes con insuficiencia cardiaca y riesgo de hiperpotasemia

¿Es útil realizar un periodo de observación con diurético oral antes del alta hospitalaria por IC?

Circ Heart Fail. En pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda, realizar un periodo de observación previo al alta con una pauta oral de diurético para ajuste de dosis, no se correlaciona con la respuesta diurética ambulatoria ni con una tasa de reingreso menor a 30 días.

Infarto con y sin coronarias obstructivas: diferencias de género en el tratamiento y resultados

European Heart Journal Open. Este estudio prospectivo a gran escala pretende identificar y describir las diferencias de sexo en el diagnóstico, el tratamiento y los resultados clínicos a largo plazo en pacientes con MINOCA en comparación con MIOCA.

OPTIMIZE I Study: Datos en vida real de CSZ en pacientes con hiperpotasemia

Advances in Therapy. Datos de vida real sobre la optimización de RAASi con el uso de CSK en pacientes co hiperpotasemia. % de mejora del uso de dosis adecuadas de RAASi y mantenimiento más allá de 12 meses en un total de 589 pacientes

Disolviendo la paradoja de la obesidad y el indice de masa corporal en Insuficiencia cardiaca

Eur Heart J.. El indice de masa corporal, como medida tradicional antropométrica es menos eficaz que el índice cintura -altura (talla), el porcentaje de grasa corporal o la circunferencia de la cintura que reflejan de manera más certera la distribución de la adiposidad y se asocian todas ellas con un aumento del riesgo de hospitalización por IC.

Episodios totales de insuficiencia cardiaca y mortalidad con dapagliflozina en DELIVER. Más evidencia en el alto riesgo

JAMA Cardiology. Descripción de la reducción de episodios totales de descompensación de IC y mortalidad cardiovascular en pacientes con función sistólica VI ligeramente reducida o conservada, tratados con dapagliflozina e incluídos en el ensayo clínico DELIVER.

Los AINEs incrementan el riesgo de ingreso por insuficiencia cardiaca en pacientes con DM tipo 2

JACC. Estudio observacional en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de un registro nacional danés de salud, que asoció el uso de AINEs en pauta corta con un aumento del riesgo de ingreso por insuficiencia cardiaca en los 28 días posteriores; especialmente elevado fue el riesgo en pacientes mayores, con hemoglobina glicada >6.5% y sin toma de AINEs previa.

Biomarcadores sanguíneos y dispositivos para el cribado de la fibrilación auricular. Resultados del estudio AFRICAT

PLoS One. El estudio AFRICAT, en el que se incluyeron y monitorizaron 359 pacientes con riesgo de padecer FA ha demostrado que una estrategia de cribaje combinado con el uso de dispositivos de detección de FA y biomarcadores podría ser factible.

Grado de control del conjunto de factores de riesgo e incidencia de insuficiencia cardiaca en pacientes hipertensos

JACC Heart Fail. La hipertensión arterial ha llegado a ser una epidemia. La insuficiencia cardiaca es la complicación más frecuente en pacientes hipertensos. En este estudio se demuestra como el control del conjunto de factores de riesgo cardiovascular pueden disminuir de forma significativa el riesgo de desarrollo de insuficiencia cardiaca relacionada con la hipertensión.

Estudio COAPT 5 años después ¿Qué nos ha enseñado?

N Engl J Med. El estudio COAPT evaluó la efectividad y seguridad de la reparación de la válvula mitral El COAPT evaluó la efectividad y seguridad de la reparación de la válvula mitral con MitraClip en pacientes con regurgitación mitral secundaria y disfunción ventricular izquierda sintomática. Demostró mejores resultados a 5 años.

El puntaje de MIDA-Q como herramienta pronóstica en el prolapso de la válvula mitral

Circulation. La enfermedad valvular mitral es la valvulopatía más frecuente, no obstante, aún no es clara cuál es la mejor estrategia terapéutica en todo el espectro del prolapso de la válvula mitral, por tal motivo, El MIDA – Q score se proyecta como una herramienta de amplio uso en la práctica clínica rutinaria y debería utilizarse en la toma de decisiones.

Evaluación geriátrica sistemática y precoz en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda que ingresan en Cardiología

Heart Lung. Análisis de una evaluación geriátrica preso en pacientes ingresados en Cardiología por insuficiencia cardiaca aguda.

Análisis por propensión de la rehabilitación cardíaca precoz en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda descompensada

Circ Heart Fail. La rehabilitación cardíaca precoz durante la hospitalización mejora el pronóstico en pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada y es más efectiva en pacientes con mayor dependencia.

Dapagliflozina y remodelado precoz post-IAM: Resultados del estudio DACAMI

International Journal of Cardiology. Beneficio del uso precoz de dapagliflozina en parámetros de función cardiaca y remodelado tras un episodio de IAMCEST anterior revascularizado y tratamiento médico óptimo..

Valor pronóstico del índice de rigidez auricular en pacientes con IC con FE preservada

JACC Cardiovascular Imaging. Estudio que muestra que la determinación del índice de rigidez de la AI es un parámetro no invasivo, con una buena correlación con otros parámetros que evalúan la función diastólica y con un claro valor pronostico en pacientes con IC y FE preservada. No obstante hay que tener en cuenta ciertas limitaciones del estudio como la calidad de la ventana ecoica que

Reparación transcateter de la insuficiencia tricuspide grave: más evidencias en su favor

N Engl J Med. La repararación transcateter borde a borde (TEER) de la tricuspíde fue seguro para pacientes con insuficiencia tricuspídea grave, redujo la gravedad de la insuficiencia tricuspídea y se asoció con una mejora en la calidad de vida.

Impacto de la estenosis aórtica moderada en pacientes con insuficiencia cardiaca y FEVI reducida

J Am Coll Cardiol. Estudio retrospectivo con el objetivo de evaluar los resultados clínicos de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con función sistólica de ventrículo izquierdo (FEVI) reducida y estenosis aórtica (EAo) moderada comparados con los resultados clínicos de pacientes sin estenosis aórtica o con estenosis aórtica severa

Estudio ARCHITECT: Alirocumab y aterosclerosis coronaria en pacientes asintomáticos con hipercolesterolemia familiar

Circulation. El tratamiento con alirocumab además de la terapia con estatinas de alta intensidad puede inducir la regresión de la carga de placa coronaria y la estabilización de la placa en pacientes con hipercolesterolemia familiar.

Uniendo bioquímica y función: cambios a corto plazo en hemoglobina, capacidad funcional, calidad de vida y NTproBNP tras el inicio del tratamiento con dapagliflozina en insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida. Subestudio DAPA-VO2

Journal of Cardiac Failure. Correlación entre uso de dapaglifozina y cambios a corto plazo en parámetros bioquímicos (Hb, NT-proBNP), funcionales (VO2) y calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca estable y FEVI reducida.

Predictores y consecuencias de la interrupción de ARM en pacientes con ICrFEVI

OpenHeart. Registro unicéntrico donde se analizan el %, los motivos y consecuencias de la interrupción de ARM en práctica real.

Sacubitrilo/valsartán en la disfunción ventricular relacionada con el tratamiento oncológico

Oncol Lett. Revisión de cinco estudios descriptivos con un total de 109 pacientes que evaluó la efectividad del sacubitrilo/valsartán en pacientes con disfunción cardíaca relacionada con el tratamiento del cáncer. Los estudios incluídos procedían de la revisión de las bases de datos Medline, Embase, Cochrane Library y ClinicalTrials.

Resultados cardiovasculares del ácido bempedoico en pacientes intolerantes a las estatinas

N Engl J Med. Las estatinas son el tratamiento principal de la terapia hipolipemiante. No obstante, existe un porcentaje de pacientes que no son cumplimentadores por presentar efectos secundarios. El ácido bempedoico se postula como un fármaco seguro y eficaz en la prevención de eventos cardiovasculares en los pacientes intolerantes a estatinas.

Efecto de ciclosilicato de circonio sódico en pacientes con acidosis metabólica

Biomedicine & Pharmacotherapy. Efecto de SZC en el tratamiento de la hiperpotasemia, en la reducción de la acidosis metabólica , aumentando el bicarbonato serico, y sus efectos beneficiosos en calidad de vida y reducción de la morbimortalidad

Influencia del tiempo de evolución y del tratamiento con dapagliflozina en el pronóstico de la insuficiencia cardiaca con función conservada: nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde

Circulation. Subanálisis del estudio DELIVER para establecer las características de los pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistólica VI conservada así como la eficacia y seguridad del tratamiento con dapagliflozina de acuerdo al tiempo de evolución de la enfermedad

Insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica, ¿qué nos dice el ecocardiograma sobre el pronóstico de estos pacientes?

Heart. Estudio observacional de cohortes que pretende analizar si los diferentes subtipos de insuficiencia cardiaca según la FEVI están relacionados con un peor pronóstico a largo plazo en variables clínicas tales como mortalidad por todas las causas, eventos cardiovasculares mayores y eventos renales en pacientes con enfermedad renal crónica.

Selección de Biomarcadores en el ACC 2023

ACC 2023. A continuación, os presentamos una selección de comunicaciones relacionadas con biomarcadores cardiacos y que han sido presentadas en el pasado congreso ACC 2023 que se realizó el 4 y 5 de marzo en New Orleans (USA).

Inalámbrico versus convencional ¿cuál es la mejor opción?

EP Europace, euad016. Seguimiento a dos años de marcapasos ventriculares monocamerales inalámbricos versus con cable transvenoso en subgrupos de alto riesgo, en el que se observa que los marcapasos inalámbricos pueden ser una opción segura y efectiva para ciertos pacientes de alto riesgo.

Efecto de dapagliflozina en paciente con insuficiencia cardiaca y gota, beneficios más allá del “worsening heart failure”

JAMA Cardiol. Análisis posthoc de los estudios DAPA-HF y DELIVER que demuestra un beneficio clínico consistente con dapagliflozina en todo el espectro de pacientes con insuficiencia cardiaca, independientemente de la FEVI y de la presencia o no de gota, así como una reducción del inicio de tratamiento hipouricemiante.

Insuficiencia cardiaca en los servicios quirúrgicos. Mucho más importante de lo que pensamos

Eur J Heart Fail. Cuando elaboramos protocolos o vías clínicas para organizar la asistencia a la insuficiencia cardiaca, o valoramos los resultados de dicho trabajo, generalmente nos centramos en los casos en los que es el diagnóstico principal.

Integrando y personalizando el tratamiento en insuficiencia cardiaca reducida

Expert Opin Pharmacother. En la insuficiencia cardiaca reducida es necesario bloquear las vías deletéreas y potenciar las protectoras, realizado un abordaje integral e individualizado del tratamiento.

Eficacia y seguridad de la disminución de cLDL a niveles muy bajos

Circulation. Existe una relación directa entre los niveles más bajos de LDL-C alcanzados, incluyendo niveles muy bajos de LDL-C <20 mg/dL (o <0,5 mmol/L) y una menor un incidencia de eventos cardiovasculares a largo plazo respaldando el objetivo de las guias de práctica clínica de conseguir niveles bajos de cLDL en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica

iSGLT2: cardio, nefro … ¿Y neuroprotección? Asociación entre su uso y el riesgo de demencia en pacientes diabéticos

Diabetes Care. Beneficio de iSGLT2 frente a iDPP4 sobre demencia en pacientes diabéticos tipo 2. Estudio retrospectivo poblacional de cohortes.

El papel de la aspirina en la prevención primaria, ¿Se nos cae un mito?

JACC. El uso de aspirina en prevención primaria está en duda, este metaanálisis incluye 16 ensayos clínicos, observando una reducción de IM,a expensas de mayor riesgo hemorrágico. Las estatinas pudiera estar en relación con mayor reducción del riesgo de IM, con una disminución de la reducción del riesgo de la aspirina.

Revisión práctica del uso de vericiguat tras la descompensación cardiaca

Journal of Cardiac Failure. Revisión acerca de uso de Vericiguat en la Insuficiencia Cardiaca

Eficacia de la dapagliflozina según los medicamentos basales para la diabetes: un análisis preespecificado del estudio DAPA-CKD

Diabetes Care. Análisis preespecificado del ensayo DAPA-CKD para determinar si los beneficios de la dapagliflozina en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica varían según el número inicial y el tipo de terapia hipoglucemiante.

¿Menos es más? Efecto del vericiguat según la concentración de biomarcadores en el estudio VICTORIA

J Card Fail. En este subanálisis del ensayo VICTORIA se evidencia una interacción entre la troponina T basal y el impacto pronóstico de vericiguat en pacientes con insuficiencia cardiaca sistólica: a menor troponina basal mayor es la reducción de la mortalidad cardiovascular, aunque sin efecto sobre el ingreso hospitalario.

Diseño y características basales PARAGLIDE-HF: sacubitrilo/valsartán vs. Valsartán en IC-FElr e IC-FEp tras IC aguda

J Cardiac Fail. PARAGON-HF estudió el efecto de sacubitrilo/valsartán (Sac/Val) en comparación con valsartán sobre los eventos clínicos en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica con fracción de eyección preservada (IC-FEp) o FE levemente reducida (IC-FElr). En este estudio no se consigió demostrár en beneficio del fármaco en el objetivo primario mortalidad cardiovascular y hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca. Sin embargo abrió puertas a nuevas hipótesis dado que en el análisis de subgrupos (preespecificados) se observó un posible beneficio de sacubitrilo/valsartán en mujeres y en aquellos con FEVI más baja (hasta 57%).

Sacubitrilo/valsartán y necesidad de diuréticos de asa en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada

Eur J Heart Fail. Recientemente se ha sugerido que determinados fármacos modificadores de la enfermedad en insuficiencia cardiaca, como los iSGLT2 o sacubitrilo/valsartán podrían tener un potencial efecto diurético.. Incluso algunos consensos de expertos recomiendan reducir la dosis de diuréticos con su asociación.

Evaluación económica europea de carboximaltosa férrica al alta tras una hospitalización por insuficiencia cardiaca

Eur J Heart Fail. El déficit de hierro es una comorbilidad presente hasta en el 50% de los pacientes con insuficiencia cardiaca y agrava la carga de la enfermedad. La carboximaltosa férrica redujo las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca y mejoró la calidad de vida cuando se utilizó para tratar el déficit de hierro al alta en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda con fracción de eyección del ventrículo izquierdo <50% en el ensayo AFFIRM-AHF. Se cuantificó el efecto de la carboximaltosa férrica sobre la carga de enfermedad y las implicaciones farmacoeconómicas en Francia, Alemania, Polonia, España y Suecia.

Estudio EVOLUTION HF: Tratamiento óptimo en insuficiencia cardiaca: inercia, titulación y discontinuación. La evidencia de la vida real

JACC Heart Failure. Las Guías de Práctica Clínica recomiendan el inicio y titulación precoz de tratamiento médico incluyendo cuatriterapia con betabloqueantes, IECA/ARA II o preferentemente sacubitril valsartan, antagonistas de mineralocorticoides e iSGLT2 para reducir la mortalidad y rehospitalización de los pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida.

Inclisirán, uno más que apunta a la PCSK-9 en la guerra contra el LDL y la enfermedad cardiovascular

The Lancet. El ORION-3 es un estudio realizado para valorar el efecto del inclisirán sobre los niveles plasmáticos de colesterol LDL y otras lipoproteinas.

Ciclosilicato de circonio de sodio (SZC) en monodosis en paciente con hiperpotasemia

Ann Pharmacother. Estudio en el que se analiza si ciclosilicato de circonio de sodio (SZC) en monodosis en paciente hospitalizado con hiperpotasemia es tan eficaz al sulfato de poliestireno sódico en la reducción de cifras de K en sangre.

¿Estamos manejando adecuadamente al paciente diabético ingresado en Cardiología?

Rev Esp Cardiol. Estudio multicéntrico y retroscpectivo con una de 1073 que pretende evaluar el pretende evaluar el perfil del paciente diabético ingresado en cardiología. el manejo del riesgo CV prehospitalario y el intrahospitalario, por parte del cardiólogo, de los pacientes diabéticos hospitalizados en servicios de cardiología es mejorable.

Nuevo algoritmo 2023 para el tratamiento de la DM2 y obesidad (SEMI 2023)

Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Recientemente la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), a través de su grupo de trabajo de Diabetes y Obesidad, presentaba la actualización (2023) de su algoritmo de tratamiento para la DM2 y obesidad. Entre las novedades, destaca la importancia que la obesidad va ganando, adquiriendo protagonismo en el propio algoritmo.

SZC mejora el estado nutricional del paciente con hiperpotasemia crónica

J Clin Med. El uso de SCZ y la liberación de la restricción de la ingesta de potasio pueden mejorar el estado nutricional en pacientes principalmente geriátricos con hiperpotasemia crónica.

Nuevos datos del estudio DELIVER: Influencia del NT-proBNP en la eficacia de dapagliflozina en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección levemente reducida o preservada

JACC Heart Fail. Ensayos clínicos previos han mostrado que existe heterogeneidad en la respuesta al tratamiento según los niveles de NT-proBNP. En este análisis post hoc del estudio DELIVER se evidenció que los pacientes con IC y FEVI >40% con niveles basales más altos de NT-proBNP pueden tener un mayor beneficio con el tratamiento con dapagliflozina.

Ciclosilicato de Sodio y Zirconio y efecto en las hospitalizaciones a corto y largo plazo

Expert Rev Pharmacoecon Outcomes Res. Efecto de SZC a corto y largo plazo en en 1153 pacientes con hiperpotasemia.

Escala PASCAL para cierre de foramen ovale persistente en pacientes con ictus isquémico: lo que hacía falta a la escala RoPE

Journal of American Medical Association. La escala PASCAL añade la anatomía de foramen ovale permeable de alto riesgo (septo interauricular aneurismático y shunt severo) a los hallazgos de la escala RoPE y tiene una mejor correlación con la prevención de ictus isquémico recurrente al diferenciar los pacientes que no se benefician de los que sí. .

Las descompensaciones de insuficiencia cardiaca son mucho más que las hospitalizaciones

JACC. El manejo actual de la insuficiencia cardiaca permite la identificación y abordaje temprano de las descompensaciones en muchas ocasiones. Por ello, un número significativo de casos no precisa de ingreso hospitalario. Sin embargo, a pesar de la infrarrepresentación de esta realidad en la literatura, este estudio muestra que pueden ser hasta la mitad de estas descompensaciones y que tienen un impacto adverso en el pronóstico.

Estrés oxidativo en el deterioro valvular estructural: un estudio clínico longitudinal

Biomolecules. En un estudio Europeo multicéntrico (TransLink) hemos demostrado que el estrés oxidativo aumenta en sangre de pacientes poco después de la implantación de prótesis valvulares aórticas, y también después de 48 meses de seguimiento, disminuyendo una vez que el deterioro protésico se desarrolla.

Solapamiento de miocardiopatía hipertrófica/restrictiva y miocardio en dientes de sierra: expandiendo las relaciones genotipo-fenotipo en FLNC

Rev Esp Cardiol (Engl Ed). las variantes missense en el dominio ROD2 de FLNC pueden mostrar un fenotipo solapado que comprende MCH y MCR con una HVI en diente de sierra caracterizada por insuficiencia cardíaca avanzada a edades tempranas y un remodelado histopatológico cardiaco distinto. También se sugiere una posible base genética para el miocardio en dientes de sierra.

Dapagliflozina en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección mejorada: el análisis más original del ensayo DELIVER

Nature Medicine. Con el uso de tratamientos específicos, un porcentaje significativo de pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistólica VI reducida (FEVI< 40%) puede incrementar su fracción de eyección más de un 10%, definiendo el subgrupo de función sistólica mejorada. Se dispone de datos limitados sobre el manejo clínico de esta población creciente, que presenta una elevada tasa de eventos y ha sido excluida de los grandes ensayos clínicos de insuficiencia cardíaca hasta la fecha.

Variabilidad de la frecuencia cardíaca: ¿un biomarcador de fragilidad en adultos mayores?

Frontiers in Medicine. La variabilidad de la frecuencia cardíaca se puede utilizar como un marcador potencial de fragilidad porque ayuda a comprender los cambios en la modulación autonómica cardíaca. El uso de herramientas adecuadas para monitorear la variabilidad de la frecuencia cardíaca sería ideal para la población de adultos mayores. En ese sentido, recursos como los wearables.