
Estrés oxidativo en el deterioro valvular estructural: un estudio clínico longitudinal

Eur Heart J. Son muchas las diferencias que se desconocen sobre las diferencias de hombres y mujeres en los que respecta a la Enfermedad coronaria. Este artículo realiza una revisión de cuatro ensayos clínicos sobre cirugía de By pass aortocoronario y encuentra que el pronóstico de las mujeres es significativamente peor tras cirugía de revascularización coronaria abriendo una puerta a nuevas investigaciones y a un tratamiento en mujeres basado en la evidencia.
N Engl J Med. El cierre quirúrgico de la orejuela de la aurícula izquierda se plantea como una terapia coadyuvante a la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular. El estudio LAAOS III es un ensayo clínico, aleatorizado, multicéntrico que ha demostrado la disminución de eventos cardioembólicos en este grupo de pacientes.
Am Heart J. El fracaso renal agudo (FRA) en la cirugía cardiaca es un factor de riesgo independiente que aumenta la morbilidad y mortalidad a corto como a largo plazo. La incidencia del FRA en el posoperatorio de la cirugía cardiaca es frecuente, hay series con reportes de hasta el 40%, estas cifras pueden ser variables dependiendo de la serie consultada. El FRA posoperatorio es más frecuente en pacientes con disfunción severa del ventrículo izquierdo. El presente análisis tiene como objetivo valorar el impacto del levosimendán para prevenir el FRA en este grupo de pacientes.
Circ Cardiovasc Interv. La determinación de la función plaquetaria mediante VerifyNow P2Y12 predice la hemorragia mayor en pacientes con síndrome coronario agudo a los que les realiza cirugía coronaria por bypass y han recibido tratamiento con doble terapia antiagregante.
N Engl J Med. El injerto de arteria radial en la cirugía de revascularización miocárdica debe ser tenido en cuenta en determinado tipo de pacientes, ya que puede aportar mayor beneficio que la vena safena a corto-medio plazo.
N Engl J Med. Estudio abierto, multicéntrico, de no inferioridad que aleatoriza 5243 pacientes de riesgo quirúrgico medio-alto (Euroscore >6) para detectar diferencias en el evento combinado de mortalidad, infarto agudo de miocardio, ictus o fracaso renal agudo con necesidad de diálisis en los primeros 28 días del postoperatorio; en función de si la trasfusión postoperatoria se realizaba con 7,5 mg/dl (restrictivo) o 9,5/8,5 mg/dl (liberal) de hemoglobina. Conclusión: No hubo diferencias significativas.
Circulation. La revascularización arterial con doble mamaria mejora la supervivencia y disminuye el riesgo de re intervenciones a largo plazo con respecto de la revascularizacón con una sola arteria mamaria.
Ann Cardiothorac Surg. De todos es sabido que una adecuada protección del miocardio es fundamental para conseguir resultados favorables durante una intervención cardiaca con circulación extracorpórea.
Circulation. No cabe duda de que el intervencionismo está avanzando a pasos agigantados. En el ámbito de la cardiología, no solo en la cardiopatía isquémica, si no que cada vez más, en la cardiopatía estructural.
Heart. Recientemente se ha publicado en Heart este trabajo que evaluó la supervivencia y predictores de mortalidad en pacientes portadores de TAVI por estenosis aórtica severa.
Heart. Estudio de los costes al año del empleo de la doble mamaria versus la mamaria a la descendente anterior del cohorte del estudio ARTS. A los 12 meses, los costes de la doble mamaria son mayores debido a mayor tiempo quirúrgico y de hospitalización.
N Engl J Med. En pacientes intervenidos de cirugía coronaria, el uso de ácido tranexámico, frente a placebo, reduce el sangrado postoperatorio, el número de trasfusión de hemoderivados y el porcentaje de reintervenciones por hemorragia, pero produce un incremento del riesgo de convulsiones.
Artículo comentado. Eur J Cardiothorac Surg. La ecocardiografía transtorácica y transesofágica han demostrado un papel fundamental en el diagnóstico y evaluación de la insuficiencia mitral de origen funcional, facilitando la comprensión del mecanismo de la misma y convirtiéndose en una herramienta imprescindible tanto en la cirugía de reparación valvular como en la evaluación postoperatoria de la misma.
Artículo comentado. Circulation. Interesante estudio publicado en el Circulation, que analiza los resultados de la cirugía mitral a muy largo plazo. En pacientes con insuficiencia mitral degenerativa por prolapso de algún velo, se comparan los resultados de la reparación frente al recambio valvular.
Circulation. Se acaban de publicar en Circulation los resultados de este registro que analizó el pronóstico a 20 años de los pacientes con insuficiencia mitral severa degenerativa en función de si se realizaba reparación valvular mitral o sustitución valvular por una prótesis.
Eur J Cardiothorac Surg. Se han publicado recientemente en la revista European Journal of Cardiothoracic Surgery esta excelente revisión sobre el diagnóstico perioperatorio de la insuficiencia mitral.
Artículo comentado. Eur J Cardiothorac Surg. Nos encontramos ante una nueva era con tendencias al abordaje mínimamente invasivo y endovascular.
J Am Coll Cardiol. Aunque los estadísticos no dejan de decirnos que hay vida más allá de la p, lo cierto es que la mayoría de los profesionales sanitarios recurren directamente al valor p para sacar conclusiones sobre la importancia de un resultado. Más raro es considerar un intervalo de confianza o incluso la relevancia clínica que tiene un supuesto valor estadísticamente significativo.
Únete a nuestros cientos de comentaristas científicos