Endocrinología

Tafamidis, acoramidis y más: Cómo tratar la cardiomiopatía por transtiretina

Eur Heart J. Aproximación actual a ATTR-CM: diagnóstico no invasivo, estabilizadores, silenciadores, edición génica y anticuerpos para frenar la progresión y mejorar resulta

Fibrinólisis en cardiología: Cuándo, cómo y a quién tratar

JACC. Terapia fibrinolítica en tromboembolia: indicaciones actuales, eficacia y seguridad por escenarios clínicos, ventanas temporales y selección del paciente.

Monográfico sobre el manejo asistencial en prevención cardiovascular secundaria tras un síndrome coronario agudo

Este monográfico, publicación oficial de la Sociedad Valenciana de Cardiología, ofrece una síntesis rigurosa y práctica sobre el manejo de los lípidos en la prevención cardiovascular, con especial atención a la fase secundaria tras un síndrome coronario agudo (SCA) y al seguimiento estructurado durante el primer año y en la etapa crónica.

Lp(a) en cardiología: Qué fármacos la reducen y cuáles no

Atherosclerosis. Reducciones de Lp(a) con PCSK9mAbs, inclisiran, inhibidores de CETP y niacina, frente a ausencia de efecto con estatinas, bempedoico, ezetimiba, omega-3.

Presión arterial, dieta, LDL y contaminación: Los riesgos que más pesan en la carga cardiovascular

JACC. Carga cardiovascular global 2023: 19,2 millones de muertes y 437 millones de DALYs; 79,6% atribuible a riesgos modificables como presión arterial y LDL.

¿Cómo lo hemos solucionado?

Caso 652 (13/10/2025). El paciente de la semana pasada (bloqueo AV completo en paciente portador de desfibrilador en prevención secundaria) tiene este ECG. ¿Qué hemos hecho?

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Sindemia cardiovascular–hepática–metabólica: Qué debe saber el clínico

Nat Rev Cardiol. La sindemia cardiovascular–hepática–metabólica crece globalmente; integrar prevención, MASLD, obesidad y diabetes es clave para reducir eventos y mortalidad.

Cómo medir bien la presión arterial en el hospital y evitar tratamientos innecesarios

Heart. Presión arterial elevada en el hospital: cómo confirmar, cuándo tratar sin daño de órgano y cómo planificar un alta segura con seguimiento eficaz.

Triple terapia en síndrome coronario agudo: Acelerar metas de LDL y reducir eventos

Eur Heart J. Reducción muy precoz e intensiva del LDL-C tras SCA: la terapia combinada, incluida iPCSK9, acelera el logro de objetivos y reduce eventos, aún infrautilizada.

Curso ECG: Ritmo sinusal con estimulación ventricular por un marcapasos no secuencial normofuncionante

Caso 651 (06/10/2025). Paciente con antecedentes de cardiopatía isquémica y disfunción ventricular grave, portador de un desfibrilador automático implantable en prevención primaria, que acude porque ha visto que tiene el pulso lento. Quizá algo más cansado. Tiene este ECG. ¿Qué ha pasado? ¿Funciona bien el dispositivo? ¿Alguna sugerencia sobre el tratamiento?

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Curso ECG: Amiloidosis cardiaca

Caso 650 (29/09/2025). Paciente mujer de 64 años, HTA, ingresada por código ictus que se fibrinoliza. Dentro del estudio etiológico se realiza este ECG. ¿Qué diagnóstico cardiaco sospecharías? ¿Qué pruebas le pedimos?

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Diagnóstico y tratamiento de la diabetes 2 en adultos: Claves para reducir eventos cardiovasculares y renales

JAMA. Diabetes tipo 2 en adultos: guía práctica con iSGLT2/arGLP-1, control de HbA1c y estilo de vida para reducir eventos cardiovasculares y renales.

Terapia génica y edición del genoma para los trastornos de las lipoproteínas

Eur Heart J. Terapia génica y edición del genoma en dislipidemias: dianas PCSK9, ANGPTL3, APOC3 y lipoproteína(a); reducciones potentes y retos de inmunidad y acceso.

Terapias emergentes para Lp(a), triglicéridos y LDL: Guía para cardiólogos

Eur Heart J. Control lipídico de precisión: PCSK9, inclisiran, ezetimibe y nuevas terapias frente a Lp(a), APOC3 y ANGPTL3 para reducir riesgo cardiovascular.

Curso ECG: Infarto anterior evolucionado (I)

Caso 649 (22/09/2025). Paciente de 70 años, HTA, diabético, dislipémico e historia de FA paroxística. Acude al hospital en edema agudo de pulmón. Ingresa en la unidad coronaria. Al día siguiente del ingreso tiene este ECG que tú estás viendo varios días después, cuando el paciente ya ha llegado a la planta ¿Cuál crees que fue la causa del EAP? ¿Qué prueba le habrán hecho?

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Control lipídico: abordaje práctico de la placa de ateroma

Esta monografía presenta una guía práctica y actualizada para el control lipídico con el objetivo de prevenir y manejar la enfermedad vascular ateroesclerótica, responsable de un alto porcentaje de eventos y muertes cardiovasculares.

Curso ECG: Patrón de Brugada tipo II

Caso 648 (15/09/2025). Paciente de 50 años, natural de filipinas, con antecedentes oncológicos tratados y resueltos, que acude por dolor epigástrico. No cuenta otra sintomatología a nivel cardiovascular. Tiene 8 hermanos y al parecer uno murió joven de un infarto (no tiene informes). Te llaman para que valores el ECG que se ha realizado la urgencia. (ECG cortesía de Dr. Daoud)

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Ensayo DANFLU-2: vacunación antigripal reduce mortalidad en insuficiencia cardiaca

Eur Heart J. Vacunación antigripal de alta dosis redujo mortalidad y hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca en el ensayo DANFLU-2.

La importancia del magnesio en pacientes con insuficiencia cardíaca

Eur Heart J. En el estudio GALACTIC-HF, el 11 % de los pacientes apresentó hipermagnesemia, la cual se asoció con un peor pronóstico.

DANCAVAS II: Cribado cardiovascular en hombres de 60 a 64 años: ¿realmente reduce la mortalidad?

Eur Heart J. Cribado cardiovascular con TAC en hombres de 60-64 años no redujo mortalidad, pero aumentó hemorragias. Adherencia terapéutica clave.

Síndrome coronario agudo y resistencia a la aspirina: valoración crítica del Andaman Trial

Eur Heart J. El Andaman Trial demostró que administran aspirina dos veces al día en pacientes con SCA no ofrece beneficios adicionales a la dosificación estándar.

Curso ECG: Síndrome coronario crónico por oclusión de descendente anterior y obtusa marginal ambas distales

Caso 647 (08/09/2025). Paciente de 50 años, en tratamiento quimioterápico, que sale a la planta procedente de la unidad coronaria. Antes de leer el informe, tienen el ECG del ingreso en la planta que es 3-4 días posterior a su ingreso en la unidad coronario. ¿Qué crees que le ha pasado? ¿Qué función sistólica del VI esperas que tenga el paciente?

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Ensayo BETAMI-DANBLOCK: Betabloqueantes tras el infarto de miocardio en pacientes sin insuficiencia cardíaca

N Eng J Med. El estudio BETAMI-DANBLOCK busca actualizar la evidencia sobre el uso de betabloqueantes tras el IAM, hasta ahora respaldada con la de la era previa a la ICP.

Descubre lo mejor y las novedades del Congreso ESC 2025 en Madrid

CardioTeca. Informe detallado que resume las investigaciones más recientes y las directrices actualizadas presentadas en el congreso ESC 2025 en Madrid.

Estudio PANDA II: Prealta y vacuna antigripal en insuficiencia cardiaca, menos mortalidad y eventos a 12 meses

Lancet. Vacunación antigripal prealta en insuficiencia cardiaca: PANDA II muestra menos mortalidad y eventos a 12 meses, con alta factibilidad y seguridad.

Estudio OPTION–STEMI: Claves para decidir cuándo tratar las lesiones no culpables en el ingreso índice

Lancet. Revascularización completa inmediata vs diferida en infarto con elevación del ST multivaso: OPTION–STEMI apoya diferirla dentro del ingreso, con mejor seguridad

SWEDEPAD 2 Claudicación intermitente: Dispositivos con paclitaxel no mejoran calidad de vida y mayor mortalidad

Lancet. SWEDEPAD 2: en claudicación intermitente, los dispositivos con paclitaxel no mejoran la calidad de vida y muestran mayor mortalidad a 5 años.

SWEDEPAD 1: Paclitaxel no reduce amputaciones en la isquemia crónica amenazante de extremidades inferiores

Lancet. SWEDEPAD 1: en isquemia crónica amenazante de extremidad, el paclitaxel no reduce amputaciones ni mortalidad; menos reintervenciones solo el primer año.

Objetivo intensivo de 120 mmHg vs 130 mmHg: Cómo optimizar el beneficio neto cardiaco y renal en hipertensión

Lancet. Control intensivo de la presión arterial reduce eventos y ofrece beneficio neto pese a más efectos adversos en 80.220 pacientes.

Clopidogrel gana a la aspirina en la prevención secundaria de enfermedad coronaria: Metaanálisis

Lancet. Clopidogrel en monoterapia reduce infarto e ictus frente a aspirina, sin más hemorragias, en prevención secundaria coronaria a largo plazo.

Estudio NEWTON-CABG, permeabilidad del injerto de vena safena tras bypass: ¿Qué aporta evolocumab?

Lancet. Evolocumab tras bypass coronario reduce el LDL-C pero no mejora la permeabilidad de los injertos de vena safena a 24 meses; claves y timing terapéutico.

Terapia antitrombótica tras bypass coronario: Aspirina, doble antiagregación y seguridad - Consenso ESC

Eur Heart J. Terapia antitrombótica tras bypass coronario: cuándo reiniciar aspirina, cuándo añadir P2Y12, 12 meses en agudos y cómo evitar sangrado.

Estudio VICTOR en práctica clínica: Vericiguat y beneficio consistente en mortalidad y subgrupos

Eur Heart J. Reducción de mortalidad con vericiguat en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida ambulatoria, con efecto consistente en subgrupos.

Atención domiciliaria y trabajadores comunitarios mejoran el control de la hipertensión en Sudáfrica

N Engl J Med. Atención domiciliaria con monitoreo y apoyo comunitario reduce la presión arterial y mejora el control de la hipertensión en zonas rurales de Sudáfrica.

NEO-MINDSET: balance entre isquemia y hemorragia al retirar aspirina tras intervención coronaria percutánea

N Engl J Med. NEO-MINDSET: Retirar aspirina tras intervención coronaria percutánea en síndromes coronarios agudos no fue no inferior y mostró menos hemorragias observadas.

DanGer Shock: soporte microaxial mejora la supervivencia a 10 años en shock cardiogénico por infarto

N Engl J Med. Supervivencia a 10 años en shock cardiogénico por infarto: bomba de flujo microaxial reduce mortalidad (HR 0,70) y añade 600 días vivos.

Mavacamten en cardiomiopatía hipertrófica no obstructiva: lo que muestra el ensayo Odyssey

N Engl J Med. Mavacamten en cardiomiopatía hipertrófica no obstructiva: sin mejora significativa en capacidad funcional ni síntomas; vigilar descensos de FEVI.

Aficamten supera a metoprolol en miocardiopatía hipertrófica obstructiva: más ejercicio y menos gradiente

N Engl J Med. Aficamten mejora capacidad funcional, síntomas y gradientes frente a metoprolol en miocardiopatía hipertrófica obstructiva a 24 semanas.

Vacuna prefusión F bivalente: menos hospitalización por virus sincitial respiratorio en mayores de 60 años

N Engl J Med. Vacuna prefusión F bivalente reduce hospitalización por virus sincitial respiratorio en mayores de 60 años con perfil de seguridad favorable.

Vacuna de alta dosis contra influenza: ¿mejor protección para adultos mayores?

N Engl J Med. Evaluación de la vacuna de alta dosis contra influenza en adultos mayores: más eficaz en prevenir hospitalizaciones por influenza.

Guía ESC 2025 Salud mental y enfermedad cardiovascular

Eur Heart J. Relación salud mental–cardiovascular: prevalencias, cribado, manejo escalonado, fármacos y seguridad eléctrica según consenso ESC 2025.

Curso ECG: Bloqueo Aurículo ventricular de segundo grado tipo 2:1 mal diagnosticado

Caso 646 (01/09/2025). Paciente de 77 años que acude por cansancio y astenia. No antecedentes cardiológicos de interés. Se realiza este ECG. La lectura automática dice que está en bradicardia sinusal. ¿Estás de acuerdo?

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Estudio BaxHTN: Eficacia y seguridad de baxdrostat añadido al tratamiento de base en hipertensión difícil

N Engl J Med. Baxdrostat redujo la presión sistólica −8,7 a −9,8 mm Hg a 12 semanas en hipertensión resistente/no controlada, con seguridad manejable.

Estudio HI-PRO: Apixabán reduce la recurrencia del tromboembolismo venoso provocado a 12 meses

N Engl J Med. Apixaban 2,5 mg durante 12 meses reduce la recurrencia del tromboembolismo venoso provocado con bajo riesgo de sangrado mayor en pacientes con riesgo persistent

Infarto y fracción de eyección 40–49%: Cuándo indicar betabloqueantes y por qué - Metanálisis

Lancet. Meta-análisis aleatorizado: los betabloqueantes tras infarto con fracción de eyección 40–49% reducen muerte, nuevo infarto o insuficiencia cardiaca (0,75).

VICTOR muestra beneficio clínico global de vericiguat más allá de la hospitalización

JACC. Meta-análisis del ensayo VICTOR: en pacientes ambulatorios con FEVI reducida, vericiguat reduce el empeoramiento global y mejora estabilidad clínica.

Dapagliflozina en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda: DAPA ACT HF y metanálisis iSGLT2

Circulation. Efecto neutro de dapagliflozina en el tratamiento de la IC aguda que precisa hospitalización con seguimiento a 2 meses y positivo en el metanálisis de iSGLT2.

Prevención de la insuficiencia cardiaca: Guía práctica cardiovascular, renal y metabólica

Lancet. Prevención de la insuficiencia cardiaca: estrategias accionables desde hipertensión, lípidos, obesidad, diabetes y posinfarto, con foco renal y metabólico.

Estudio REBOOT en práctica clínica: Betabloqueantes tras infarto FEVI >40% sin beneficio en eventos mayores

N Engl J Med. Betabloqueantes tras infarto con fracción de eyección por encima de 40% no reducen muerte, reinfarto ni insuficiencia cardiaca en REBOOT.

Estudio VICTOR: Vericiguat en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida sin empeoramiento reciente

Lancet. Vericiguat reduce la mortalidad cardiovascular en pacientes estables con insuficiencia cardiaca y FEVI reducida, sin impacto en hospitalizaciones.

Evidencia combinada VICTORIA y VICTOR: Vericiguat en práctica clínica actual

Lancet. Vericiguat reduce muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardiaca en fracción de eyección reducida, con mayor beneficio si NT-proBNP ≤6.000.

Estudio RETREAT-FRAIL, fragilidad y presión arterial baja: Reducir fármacos no mejora supervivencia

N Engl J Med. RETREAT-FRAIL, estudio en 1.048 residentes frágiles: reducir antihipertensivos subió 4,1 mm Hg y no bajó la mortalidad frente a cuidados habituales.

Cardio-oncología en acción: Cómo reducir a la vez riesgo de cáncer y cardiovascular

JACC CardioOncol. Cáncer y enfermedad cardiovascular comparten riesgos y biología: guía práctica para prevenir ambas con estrategias integradas y basadas en evidencia.

Estudio POTCAST: Aumentar el potasio reduce arritmias en portadores de desfibrilador implantable

N Engl J Med. Elevar el potasio a 4,5–5,0 mmol/l en portadores de ICD reduce arritmias, hospitalizaciones y eventos compuestos, con seguridad manejable.

Estudio DIGIT-HF: Digitoxina reduce muerte o primera hospitalización por insuficiencia cardiaca FEVI reducida

N Engl J Med. Ensayo DIGIT-HF: la digitoxina, a concentraciones bajas, reduce muerte o primera hospitalización por insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida.

Guía ESC 2025 Manejo de miocarditis y pericarditis

Eur Heart J. Guía ESC 2025: diagnóstico por resonancia, colchicina como base en pericarditis, manejo integral de miocarditis y seguimiento estructurado.

Guía ESC 2025 Manejo de la enfermedad cardiovascular durante el embarazo

Eur Heart J. Guía ESC 2025: mWHO 2.0, Equipo de Embarazo y Corazón, parto vaginal preferente, anticoagulación segura, LQTS y aortopatías con umbrales claros.

Guía ESC 2025 Manejo de la enfermedad valvular cardiaca

Eur Heart J. Guía ESC/EACTS 2025: decisiones del Heart Team, imagen multimodal, indicaciones en AS/AR/MR/TR, TAVI vs cirugía y antitrombótica optimizada.

Guía ESC/EAS 2025 Actualización en dislipemias: Avances clínicos, terapéuticos y sus implicaciones clínicas

Eur Heart J. Actualización ESC/EAS 2025 en dislipemias: riesgo con SCORE2, nuevas terapias, estrategia en síndromes coronarios agudos, lipoproteína(a) y triglicéridos.

Trasplante cardiaco y soporte mecánico: cuándo y cómo derivar sin retrasos - Consenso ESC

Eur J Heart Fail. Derivación temprana en insuficiencia cardiaca avanzada: cómo detectar, a quién derivar y cómo organizar redes para trasplante y soporte mecánico.

Enfermedad cardiovascular en adultos mayores: Cómo mejorar diagnóstico, tratamiento y prevención

Lancet Reg Health Eur. Enfermedad cardiovascular en adultos mayores en Europa: diagnóstico, tratamiento y prevención con foco en fragilidad, polifarmacia y desigualdades.

Curso ECG: Bloqueo aurículo ventricular de primer grado, muy largo

Caso 645 (25/08/2025). Paciente de 85 años, asintomático, excepto por algún mareo, sin síncope. En la consulta presenta este electrocardiograma.

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Prevención de la disfunción cardiaca por tratamiento oncológico: Guía práctica y actualizada - Consenso ESC

Eur J Heart Fail. Cardio-oncología: guía para prevenir disfunción cardiaca por antraciclinas y otras terapias; riesgo, detección precoz y cardioprotección basada en consenso.

Diagnóstico y tratamiento de la pericarditis: 2025 Consenso ACC

JACC. Guía ACC 2025: diagnóstico y tratamiento actualizado de la pericarditis con enfoque en inflamación, imagenología y terapias personalizadas.

Ya disponibles los contenidos del Annual Obesity Meeting 2025

La 5ª edición del Annual Obesity Meeting (AOM), organizada por Novo Nordisk y con el aval de la SEEDO, SEEN, SEMERGEN y SEMI, contó con más de 1.500 asistentes.

Lipoproteína(a) y enfermedad cardiovascular: Evidencia, diagnóstico y avances terapéuticos

Lancet. Lipoproteína(a) elevada: factor de riesgo genético clave en enfermedad cardiovascular. Diagnóstico, manejo y terapias innovadoras en desarrollo.

Prevención de ictus isquémico en fibrilación auricular con ictus isquémico reciente, AIT o hemorragia cerebral

Int J Stroke. Prevención del ictus en fibrilación auricular reciente: cribado, anticoagulación, control de ritmo y cierre de orejuela auricular.

Curso ECG: ECG normal en raza negra

Caso 644 (18/08/2025). Paciente de 55 años, de raza negra. Asintomática desde el punto de vista cardiovascular. Tiene este ECG en un preoperatorio.

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Guía AHA/ACC 2025 Hipertensión arterial: Diagnóstico, innovaciones terapéuticas y control intensivo

Circulation. La nueva Guía AHA/ACC 2025 trae novedades: diagnóstico más preciso con HBPM/ABPM, metas intensivas <130/80 e integración de nueva evidencia y terapias modernas.

Control cerebral de la homeostasis energética: Oportunidades terapéuticas en el tratamiento de la obesidad

Cell. Regulación cerebral de la energía y avances en fármacos contra la obesidad para lograr pérdida de peso duradera y salud cardiometabólica.

Shock cardiogénico: diagnóstico, fenotipado y tratamiento

Intensive Care Med. Shock cardiogénico: causas, diagnóstico, fenotipos y manejo avanzado para reducir mortalidad y mejorar resultados clínicos.

Curso ECG: Marcapasos normofuncionante rama izquierda

Caso 643 (11/08/2025). Paciente de 70 años, que ingresa por Bloqueo auriculo ventricular. Al alta tiene este ECG. ¿Funciona bien el marcapasos? ¿Por qué tiene esa morfología los QRS? ¿Por qué esas ondas T?

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Cómo el foramen oval permeable influye en el ictus y cuándo considerar su cierre

JAMA. El foramen oval permeable es causa frecuente de ictus en jóvenes; su cierre reduce recurrencias en pacientes bien seleccionados.

Curso ECG: Patrón de Wolf-Parkinson-White (I)

Caso 642 (04/08/2025). Paciente de 70 años. Hace años le hicieron un cateterismo y le dijeron que había una venita rara que funcionaba mal y no le hicieron ningún tratamiento porque no era peligroso. No tienes más informes. Ha tenido alguna revisión siempre con ECG normal. Hoy, estando asintomática, tiene este ECG. ¿Qué diagnóstico crees que tiene el paciente?

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Influencia del ejercicio y la nutrición en la sarcopenia en la enfermedad cardiovascular: Consenso ESC

Eur J Prev Cardiol. Ejercicio y nutrición son claves para tratar la sarcopenia en enfermedad cardiovascular, mejorando fuerza, función muscular y calidad de vida.

Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección mejorada: Definición, epidemiología y tratamiento

JACC. Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección mejorada: diagnóstico, pronóstico y manejo integral con enfoque clínico y terapias avanzadas.

Descongestión en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada coexistente con insuficiencia cardiaca

Clin Kidney J. Descongestión en insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica: estrategias efectivas con diuréticos, iSGLT2 y monitorización avanzada.

Curso ECG: Arritmia respiratoria

Caso 641 (28/07/2025). Paciente de 32 años. Tiene palpitaciones tipo vuelco, especialmente cuando está tranquilamente acostado en la cama. Hace ejercicio sin problemas. A veces ha notado algún mareo sin síncope cuando se incorpora de un asiento. Es enviado a la consulta para descartar arritmias a la vista de este ECG. ¿Qué diagnóstico crees que tiene el paciente?

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Todo sobre la miocardiopatía amiloide por transtiretina: Guía clínica y terapias actuales

J Clin Med. Actualización 2025 sobre la miocardiopatía amiloide por transtiretina: avances diagnósticos y terapias emergentes. Diagnóstico precoz, tratamiento personalizado.

Tenecteplasa en ictus y eventos tromboembólicos: Seguridad, eficacia y ventajas clínicas

Heart. Tenecteplasa: eficacia superior y fácil administración en ictus, infarto y embolia pulmonar. Revoluciona la trombólisis clínica global.

Incretinas y salud cardiovascular: El vínculo clave entre digestión, metabolismo y corazón

Lancet Diabetes Endocrinol. Las incretinas vinculan digestión, metabolismo y salud cardiovascular, mejorando la protección cardiometabólica en diabetes tipo 2.

Curso ECG: Miocardiopatía hipertrófica apical (I)

Caso 640 (21/07/2025). Paciente de 47 años. Hace 5 años se hizo una resonancia magnética cardiaca buscando una cardiopatía. La resonancia fue normal. Tiene un hijo sano –sin pruebas cardiológicas- y padres y hermanos aparentemente sanos del corazón. Él está asintomático pero su médico le vuelve a enviar para despistaje de enfermedad cardiaca. En consulta le haces tú este ECG. ¿Qué crees que tiene el paciente?

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Fármacos para reducir la frecuencia cardiaca con más beneficio en hipertensión y enfermedad cardiovascular

Eur Heart J. La reducción de frecuencia cardiaca mejora supervivencia en infarto y falla cardiaca, pero no en hipertensión sin enfermedad cardiovascular.

Café y enfermedades cardiovasculares

Eur Heart J. El consumo moderado de café reduce el riesgo de hipertensión, diabetes tipo 2, arritmias, infarto, ictus y mortalidad general.

Curso ECG: Memoria eléctrica

Caso 639 (14/07/2025). Paciente portadora de prótesis mecánica aórtica, marcapasos y fibrilación auricular. Acude a la urgencia por infección respiratoria. Presenta algún dolor torácico atípico ¿El marcapasos funciona bien? ¿Cuál es la causa más probable para esas alteraciones en la repolarización?

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Curso ECG: Taquicardia auricular en el seno de tratamiento con digoxina

Caso 638 (07/07/2025). Paciente portadora de prótesis mecánica aórtica y mitral, que acude con ligera insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular. Se le aplica un tratamiento frenador. A las horas tiene el siguiente ECG. ¿Qué fármaco sospecha que se ha utilizado? ¿Cuál es el diagnóstico ahora? ¿Qué haría ahora como tratamiento?

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



POCUS (point-of-care ultrasound) en el diagnóstico de insuficiencia cardiaca aguda en urgencias: Metaanálisis

J Cardiol. POCUS mejora el diagnóstico de insuficiencia cardiaca aguda en urgencias con alta especificidad y utilidad clínica combinando ecografía pulmonar y cardíaca.

Aspirina, todo lo que debes saber: Indicaciones, efectos adversos, interacciones, contraindicaciones y más

BMJ. Uso racional de aspirina: prevención cardiovascular, preeclampsia, cáncer colorrectal y control de dolor, con enfoque en seguridad y eficacia.

Cáncer de pulmón y enfermedad cardiovascular: Fisiopatología común y toxicidad derivada del tratamiento

JACC CardioOncol. Cáncer de pulmón y enfermedad cardiovascular: riesgos compartidos, toxicidad del tratamiento y estrategias clave para una atención integral.

Curso ECG: Marcapasos normofuncionante programado en AAI

Caso 637 (30/06/2025). Electrocardiograma al alta de un paciente al que se le ha implantado un marcapasos. ¿Dónde debe de tener el problema este paciente para requerir un marcapasos? ¿Funciona bien el marcapasos?

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Estrategias de ayuno intermitente: Efectos sobre el peso corporal y otros factores de riesgo cardiometabólico

BMJ. El ayuno en días alternos reduce peso y mejora factores cardiometabólicos mejor que otras dietas, según metaanálisis de ensayos clínicos.

Papel de la ranolazina como fármaco antianginoso. Posicionamiento actual en las guías de práctica clínica

En este documento se revisan el tratamiento médico óptimo de los síndromes coronarios crónicos y las recomendaciones sobre la dosificación más adecuada de ranolazina para el tratamiento de la angina.

Curso ECG: Infarto agudo de miocardio de cara anterior extenso

Caso 635 (16/06/2025). Paciente de 65 años que pierde el conocimiento en la vía pública. Los servicios de urgencias extrahospitalarias objetivan un ritmo desfibrilable y aplican el tratamiento. El ECG post desfibrilación muestra lo siguiente. ¿Podemos saber cuál es la causa de su FV?

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Consumo de alcohol y enfermedades cardiovasculares: Consenso AHA

Circulation. El consumo elevado de alcohol daña el corazón; el moderado sigue siendo incierto. Reduce tu ingesta para proteger tu salud cardiovascular.

Ancianos cardiópatas: cómo saber si están malnutridos y cómo tratarlos

N Engl J Med. Malnutrición en adultos mayores: diagnóstico, causas multifactoriales y estrategias efectivas para su prevención y tratamiento basado en evidencia.

Curso ECG: Disfunción sinusal por amiodarona

Caso 634 (09/06/2025). Paciente de 90 años, que toma amiodarona por fibrilación auricular paroxística. Tiene mareos, cansancio. Al parece no ha tenido síncopes actualmente, aunque hace algún año tuvo un par de síncopes.

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Síndrome de Wolff-Parkinson-White: Estrategias de diagnóstico y tratamiento

Cleve Clin J Med. Diagnóstico y manejo actual del síndrome de Wolff-Parkinson-White: claves para prevenir arritmias malignas y muerte súbita.

Curso ECG: Extrasístoles supraventriculares algunos conducidos y otros no

Caso 633 (02/06/2025). Paciente de 50 años que tras realizar una prueba de esfuerzo, que es negativa clínica, tiene este ECG. ¿Sabemos la posible causa de sus dolores torácicos?

Debate y Explicación ECG

Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con la colaboración de:



Descongestión en la insuficiencia cardíaca: Terapias médicas y con dispositivos

Nat Rev Cardiol. Estrategias médicas y tecnológicas para mejorar la descongestión en insuficiencia cardíaca y reducir rehospitalizaciones y mortalidad.

Envejecimiento saludable en adultos mayores con enfermedades cardiovasculares

Eur Heart J. Enfoque integral para el envejecimiento saludable en adultos mayores con enfermedad cardiovascular, abordando síndromes geriátricos y calidad de vida.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.