Ácido Bempedoico

La CIPM propone la financiación de Ácido bempedoico y Ácido bempedoico/ezetimiba

CIPM. La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) el 24 de julio de 2023 ha propuesto la financiación total o parcial de ácido bempedoico y ácido bempedoico/ezetimibe.

Resultados cardiovasculares del ácido bempedoico en pacientes intolerantes a las estatinas

N Engl J Med. Las estatinas son el tratamiento principal de la terapia hipolipemiante. No obstante, existe un porcentaje de pacientes que no son cumplimentadores por presentar efectos secundarios. El ácido bempedoico se postula como un fármaco seguro y eficaz en la prevención de eventos cardiovasculares en los pacientes intolerantes a estatinas.

Seguridad y eficacia a largo plazo del ácido bempedoico en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica y/o hipercolesterolemia familiar heterocigota: CLEAR Harmony Open-Label Extension

Am J Cardiol. Existen datos limitados sobre la seguridad y la eficacia a largo plazo del ácido bempedoico, un inhibidor de la adenosina trifosfato-citrato liasa, para reducir el colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (C-LDL). Este estudio de extensión abierta (OLE, Open-Label Extension) de fase 3, 78 semanas de duración, siguió al estudio de fase 3 CLEAR Harmony, en el que los pacientes fueron aleatorizados 2:1 a ácido bempedoico o placebo durante 52 semanas; durante el OLE, los pacientes que recibieron ácido bempedoico continuaron el tratamiento (≤130 semanas) y los pacientes que recibieron placebo iniciaron el ácido bempedoico (≤78 semanas).

Justificación y diseño del estudio CLEAR-Outcomes: Efecto del ácido bempedoico sobre los eventos cardiovasculares en pacientes con intolerancia a estatinas

Am Heart J. El ácido bempedoico es un profármaco oral que se activa en el hígado e inhibe la síntesis de colesterol en los hepatocitos, pero no se activa en el músculo esquelético, lo que tiene el potencial de evitar los efectos adversos relacionados con el músculo. En consecuencia, este agente reduce eficazmente las lipoproteínas aterogénicas en los pacientes que experimentan síntomas musculares asociados a las estatinas. Sin embargo, no se han estudiado los efectos del ácido bempedoico en la morbilidad y mortalidad cardiovascular.

Eficacia y seguridad del ácido bempedoico en pacientes con hipercolesterolemia e intolerancia a las estatinas: estudio CLEAR Serenity

J Am Heart Assoc. La incapacidad de tolerar las estatinas a causa de los síntomas musculares contribuye al pobre control de los niveles de colesterol y a la insuficiente reducción del riesgo cardiovascular. El ácido bempedoico, un profármaco que se activa mediante una enzima hepática no presente en el músculo esquelético, inhibe la ATP citrato liasa, una enzima previa a la β-hidroxi-β-metilglutaril-coenzima A reductasa en la vía de biosíntesis del colesterol.

Eficacia y seguridad del ácido bempedoico añadido a ezetimibe en pacientes con hipercolesterolemia intolerantes a estatinas: estudio CLEAR Tranquility

Atherosclerosis. Los pacientes con hiperlipidemia que no toleran un tratamiento óptimo con estatinas tienen un mayor riesgo cardiovascular debido a elevación del colesterol de lipoproteínas de baja densidad (C-LDL). El objetivo del estudio CLEAR Tranquility fue evaluar la eficacia y la seguridad del ácido bempedoico cuando se añade al tratamiento de base en pacientes con antecedentes de intolerancia a las estatinas que requieren una reducción adicional del C-LDL.

Impacto del ácido bempedoico añadido a dosis máximas toleradas de estatinas en pacientes con alto riesgo de enfermedad cardiovascular: estudio CLEAR Wisdom

JAMA. En los pacientes que no logran una reducción suficiente del nivel de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) con los tratamientos hipolipemiantes disponibles necesitamos opciones de tratamiento adicionales con efecto sinérgico. En este estudio CLEAR Wisdom se evalúa la eficacia del ácido bempedoico frente a placebo en pacientes con alto riesgo cardiovascular que reciben un tratamiento hipolipemiante en dosis máximas toleradas.

Seguridad y eficacia del ácido bempedoico para reducir el colesterol LDL: estudio CLEAR Harmony

N Engl J Med. Antecedentes: Los estudios a corto plazo han demostrado que el ácido bempedoico, un inhibidor de la citrato liasa ATP, reduce los niveles de colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (C-LDL). Los datos son limitados en cuanto a la seguridad y la eficacia del tratamiento con ácido bempedoico en estudios a largo plazo con pacientes con hipercolesterolemia que reciben el tratamiento con estatinas recomendado por las directrices.

¿Cuándo utilizar el ácido bempedoico en pacientes con dislipemia?

Rev Esp Cardiol. Para lograr una reducción significativa del riesgo cardiovascular debemos disminuir los niveles de colesterol, lo que se consigue con la medicación hipolipemiante. Independientemente de su riesgo cardiovascular, una considerable proporción de pacientes con hipercolesterolemia no consigue alcanzar el nivel de c-LDL objetivo sugerido por las Guías de práctica clínica.

Eficacia y seguridad de la terapia triple con ácido bempedoico, ezetimibe y atorvastatina en pacientes con hipercolesterolemia

J Clin Lipidol. Los pacientes con hipercolesterolemia a menudo no consiguen una reducción suficiente del colesterol, a pesar del uso de los tratamientos hipolipemiantes recomendados por las directrices a dosis máximas toleradas. El ácido bempedoico actúa inhibiendo la adenosina trifosfato-citrato liasa y, consecuentemente, la biosíntesis del colesterol, lo que induce el aumento de la expresión de receptores LDL, incrementando el aclaramiento de las lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) cuando se administra solo o en combinación con estatinas o ezetimibe.