Consecución del objetivo de LDL en pacientes de alto y muy alto riesgo con intolerancia a estatinas

En este estudio se realizó una simulación del tratamiento con dos fármacos hipolipemiantes, ezetimiba y ácido bempedoico, en pacientes intolerantes a las estatinas con riesgo cardiovascular alto o muy alto. La población del estudio incluyó a 2,06 millones de pacientes ambulatorios alemanes, de los cuales 130.778 fueron identificados con diagnóstico de hipercolesterolemia, riesgo cardiovascular alto o muy alto y resultados de LDL-C disponibles. Entre este subconjunto de pacientes, 11.286 cumplían con las definiciones de intolerancia a las estatinas informadas en la literatura y fueron incluidos en el estudio de simulación.

La simulación del tratamiento con ezetimiba y ácido bempedoico se aplicó secuencialmente. La primera ronda de simulación de tratamiento con ezetimiba se aplicó a pacientes que no cumplieron con los niveles objetivo recomendados de LDL-C y no estaban recibiendo ezetimiba al inicio del estudio. La segunda ronda de simulación de tratamiento con ácido bempedoico se aplicó a pacientes que ya estaban recibiendo ezetimiba al inicio del estudio o que no podían alcanzar los niveles objetivo de LDL-C después de la primera ronda de tratamiento con ezetimiba.

Alrededor del 71% de los pacientes recibían monoterapia con estatinas de intensidad moderada al inicio del estudio. Menos del 10% de los pacientes recibían ezetimiba en monoterapia o terapia combinada con estatina y ezetimiba, mientras que alrededor del 19% de los pacientes no recibían ningún tratamiento hipolipemiante al inicio del estudio.

Entre los pacientes en la primera ronda de simulación de tratamiento con ezetimiba, el 20,1% alcanzó los niveles objetivo de LDL-C. De manera similar, alrededor del 39% de los pacientes en la segunda ronda de simulación de tratamiento con ácido bempedoico alcanzaron los niveles objetivo de LDL-C.

Considerando toda la población del estudio con intolerancia a las estatinas, el 7,7% alcanzó los niveles de LDL-C objetivo al inicio del estudio. Este porcentaje aumentó al 22,6% y al 52% después de la simulación del tratamiento con ezetimiba y ácido bempedoico, respectivamente. El nivel medio de LDL-C de 103,6 mg/dL se redujo a 80 mg/dL y 62 mg/dL después de la simulación del tratamiento con ezetimiba y ácido bempedoico, respectivamente. Esto correspondió a reducciones relativas del 20% y el 38% con respecto al valor inicial, respectivamente.

Por tanto, este estudio muestra cómo un tratamiento hipolipemiante combinado con ezetimiba y ácido bempedoico tiene el potencial de reducir significativamente los niveles de LDL en pacientes intolerantes a las estatinas, apoyando así la capacidad de los pacientes para alcanzar objetivos de forma segura.

Referencias:

  1. Scientific reports. - LDL cholesterol target attainment in cardiovascular high‑ and very‑high‑risk patients with statin intolerance: a simulation study

 

Leopoldo Pérez de Isla

Leopoldo Pérez de Isla

Cardiólogo. Doctor en Medicina. Práctica asistencial e investigadora centrada en el riesgo cardiovascular y la imagen cardiovascular. Profesor titular habilitado por ANECA. Ha ocupado múltiples cargos asistenciales, investigadores y docentes. Autor de más de 250 artículos científicos en revistas indexadas y de más de 50 capítulos de libros.

@leopisla

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.