
ACC 2017. Se acaban de presentar en la ACC los resultados del ensayo RE-CIRCUIT, que evaluó la seguridad de mantener el tratamiento de Dabigatrán o de Warfarina en el contexto de la ablación de venas pulmonares.
ACC 2017. Se acaban de presentar en la ACC los resultados del ensayo RE-CIRCUIT, que evaluó la seguridad de mantener el tratamiento de Dabigatrán o de Warfarina en el contexto de la ablación de venas pulmonares.
ACC 2017. En el congreso de la ACC recientemente celebrado en Washington se han presentado los resultados del ensayo EINSTEIN CHOICE, que evaluó la eficacia y seguridad del tratamiento a largo plazo de los pacientes con trombosis venosa profunda frente a aspirina.
J Am Coll Cardiol. Resumen de expertos sobre el manejo de los anticoagulantes de acción directa (ACODS) y anti vitamina K (AvK) en el contexto quirúrgico: a quién interrumpir, cuándo y cómo.
Heart Rhythm. La ACC/AHA acaba de publicar unas nuevas guías de manejo del síncope, que recogen los principales aspectos del diagnóstico y manejo.
Artículo comentado. N Engl J Med. Hasta ahora, una de las contraindicaciones formales de la realización de una prueba de resonancia magnética era ser portador de un dispositivo, marcapasos o desfibrilador. Solo aquellos dispositivos compatibles especificamente (algo que no siempre es tan fácil de averiguar) permitían la realización de estos estudios.
Artículo comentado por el Autor. Rev Esp Cardiol. Durante el seguimiento de un paciente sometido a trasplante cardíaco y la presencia de una taquicardia macroreentrante en el electrocardiograma, deberemos descartar formas atípicas con origen en la aurícula receptora y transmisión a la aurícula donante a través de la línea de sutura quirúrgica.
Circulation. Se ha publicado recientemente en Circulation este posicionamiento oficial de la AHA sobre el manejo de la anticoagulación oral, especialmente haciendo referencia a los anticoagulantes de acción directa, en situaciones agudas (ej. cirugía urgente) y su manejo en el periprocedimiento.
Artículo comentado. Lancet. Hace unos meses se publicó en Lancet el ensayo ENSURE-AF, que estudió la eficacia y seguridad de Edoxabán frente a Warfarina o heparina en el tratamiento pre cardioversión en pacientes con fibrilación auricular.
J Am Heart Assoc. Se acaba de publicar en abierto en el Journal American Heart Association este artículo que revisa los mecanismos fisiopatológicos del síncope vasovagal en sujetos jóvenes.
Artículo comentado. JACC Heart Fail. Los pacientes con fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca presentaron una menor tasa de ictus/embolia sistémica (IES) así como de hemorragia mayor intracraneal y cualquier sangrado cuando fueron tratados con nuevos anticoagulantes (NACOs) en comparación con warfarina.
Artículo comentado. Eur Heart J. Resumen ejecutivo sobre el uso de anticoagulantes de acción directa por parte de la European Heart Rhytm Association.
J Am Coll Cardiol. Se acaba de publicar en JACC este documento de consenso de la ACC sobre cómo manejar la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular no valvular que van a ser sometidos a un procedimiento.
Circulation: Arrhythmia and Electrophysiology. Se acaba de publicar en Circulation (Arrhythmia and Electrophysiology) esta interesante controversia sobre la estratificación del riesgo de muerte súbita en el Síndrome de Brugada y la necesidad del implante de un desfibrilador en pacientes de alto riesgo.
Artículo comentado por el Autor. J Am Coll Cardiol. La presente revisión muestra que la mayoría de las muertes en pacientes anticoagulados con fibrilación auricular (FA) se relacionan con la enfermedad cardiovascular subyacente, mientras que el ictus no hemorrágico y el sangrado representan una proporción relativamente pequeña de todas la muertes.
Artículo comentado. Eur Heart J. Segunda parte de la revisión de la Sociedad Europea de Cardiología acerca de las indicaciones actuales de los nuevos anticoagulantes, las recomendaciones se realizan de acuerdo a la revisión de los principales ensayos clínicos de estos fármacos y establecen los escenarios en los cuales se puede indicar cada uno.
Artículo comentado. Eur Heart J. Primera parte de la revisión de la Sociedad Europea de Cardiología acerca de las indicaciones actuales de los nuevos anticoagulantes, las recomendaciones se realizan de acuerdo a la revisión de los principales ensayos clínicos de estos fármacos y establecen los escenarios en los cuales se puede indicar cada uno.
Artículo comentado por el Autor. Europace. El presente trabajo describe las causas, el curso clínico y el tratamiento de la parálisis frénica, una complicación potencialmente severa que puede aparecer durante el implante de marcapasos y desfibriladores.
Artículo comentado. Heart. Se confirma que el cierre percutáneo de orejuela auricular izquierda parece una estrategia segura y efectiva en pacientes que presentan contraindicaciones para anticoagulación con inhibidores de la vitamina K.
J Am Coll Cardiol. Se han publicado recientemente en JACC los resultados del ensayo AFACT, que evaluó si, en pacientes con fibrilación auricular avanzada sometidos a un procedimiento de ablación mediante el aislamiento de las venas pulmonares, la ablación adicional de los plexos ganglionares y del ligamento de Marshall de manera quirúrgica podía tener un efecto beneficioso.
Artículo comentado. Eur Heart J. El único estudio randomizado entre amiodarona y procainmaida en taquicardias de QRS ancho (la mayoría taquicardias ventriculares), realizado en un estudio colaborativo español, muestra la superioridad de la procainamida.
Únete a nuestros cientos de comentaristas científicos