Comentario del Autor. Rev Esp Cardiol. En las últimas décadas ha adquirido relevancia el estudio de los determinantes socioeconómicos en la salud en los países desarrollados. En concreto, los estudios en el área cardiovascular se han centrado en el análisis de las desigualdades sociales en incidencia de enfermedad, prevalencia de los factores clásicos de riesgo cardiovascular y en los estilos de vida asociados a ellos (sedentarismo, dietas ricas en grasa saturada, alto consumo de alcohol). Sin embargo, los estudios sobre la presencia, o el efecto de las desigualdades socioeconómicas en el tratamiento farmacológico preventivo recibido en población adulta con alto riesgo cardiovascular son limitados.