Circulation. En el estudio EMPULSE con empagliflozina en pacientes con insuficiencia cardiaca hospitalizados, los pacientes se aleatorizaron a recibir 10 mg diarios de empagliflozina o placebo durante 90 días. En esta ocasión, los autores nos presentan el impacto del fármaco sobre los síntomas, la limitación física y la calidad de vida medida mediante el Cuestionario de calidad de vida de Kansas City (KCCQ) que se evaluó en la randomización y a los 15, 30 y 90 días.

Eur J Heart Fail. Este trabajo nos presenta nuevos datos del estudio Victoria con vericiguat en pacientes con insuficiencia cardiaca y FEVI reducida. Sus autores analizan el efecto del uso de vericiguat en aquellos pacientes que recibieron tratamiento con sacubitrilo/ valsartán tanto en la randomización (731 pacientes) como posteriormente (425 pacientes).

ESC Heart Failure. Patiromer en vida real española. El uso de quelante de K, permite reducir de manera significativa el porcentaje de hiperpotasemia, permite optimizar el tratamiento médico y mejorar el pronóstico de los pacientes.

Circulation. Los objetivos de esta declaración científica de la AHA son aumentar el conocimiento y la conciencia de la relación de los trastornos respiratorios del sueño con las arritmias cardíacas (fibrilación auricular, taquiarritmias ventriculares, muerte cardíaca súbita y bradiarritmias), sintetizar datos relevantes para la práctica clínica e identificar las brechas de conocimiento actuales, presentando las mejores prácticas y declaraciones de consenso.

Eur J Heart Fail. Aunque la mayoría de estos componentes se pueden diferenciar y cuantificar a través del análisis de intercambio de gases mediante la prueba de ejercicio cardiopulmonar, la información proporcionada por las medidas objetivas del rendimiento del ejercicio no se ha considerado sistemáticamente en los algoritmos/puntuaciones recientes para el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada.

Eur J Heart Fail. Los pacientes con insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica tienen menos probabilidades de que se les prescriba y reciban terapias basadas en la evidencia, mostrando una menor adherencia y persistencia, incluso en las categorías de eGFR donde se recomiendan estas terapias y han demostrado eficacia en los ensayos clínicos.

Diabetes care. Documento de consenso de la Asociación Americana de Diabetes que tiene como objetivo emitir una serie de guías y recomendaciones relacionadas con el despistaje, diagnóstico y tratamiento de la IC a todos los profesionales sanitarios involucrados en la atención de pacientes diabéticos y que incluye una serie de recomendaciones dirigidas al uso de biomarcadores en esta población de pacientes.

N Engl J Med. La adicción al tabaco es un trastorno crónico con recaídas que causa más de 480.000 muertes al año en los Estados Unidos. Se caracteriza por intentos frecuentes de dejar de fumar y recaídas posteriores.

José I. Morgado García de Polavieja
Estudio que muestra la posibilidad del tratamiento combinado con ARNI+iSGLT2+ARM en pacientes con IC y FEVI entre 40-65%, enfatizando en la necesidad de reevaluar los límites de la FEVI para guiar el tratamiento médico, especialmente aumentando el límite superior de la “ligeramente reducida”.

Curr Heart Fail Rep. Resumen práctico de lo que supone la hiperpotasemia en insuficiencia cardiaca y las opciones actuales de tratamiento.

Circulation. Aunque los ensayos iniciales no sugirieron ninguna ventaja para una estrategia sistemática de control del ritmo en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida, los datos recientes sugieren que los pacientes seleccionados pueden beneficiarse de los intentos de mantener el ritmo sinusal con ablación con catéter.

Eur J Heart Fail. Aunque el número de pacientes fue demasiado pequeño para sacar conclusiones definitivas y no hubo diferencias significativas en la mortalidad entre el midazolam y la morfina, se encontró una tasa significativamente mayor de eventos adversos graves en el grupo de morfina.

Circulation. Los inhibidores del cotransportador-2 de sodio-glucosa inducen glucosuria y excreción de sodio con efectos nefroprotectores y cardioprotectores en pacientes con insuficiencia cardíaca y, actualmente son el grupo farmacológico que cuenta con más evidencia científica de su beneficio en el paciente hospitalizado (Empulse-AHF, Soloist WHF). Se ha sugerido, entre otras hipótesis, un potencial diurético que contribuye a su beneficio, pero no se ha demostrado.

Circulation. En el ensayo clínico RAFT-AF, la estrategia de control del ritmo mediante ablación de fibrilación auricular, no fue superior en cuanto a reducción de mortalidad o eventos de insuficiencia cardíaca, frente al control de frecuencia cardíaca, en pacientes con FA e insuficiencia cardíaca.

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido