JAMA. Un nuevo ensayo clínico aleatorizado, STEP 3, comparaba el uso de semaglutida 2,4 mg sc semanalmente frente a placebo en pacientes NO diabéticos y obesos. La superioridad del fármaco respecto al objetivo primario (pérdida de peso significativa) fue tal, que valió su aprobación por la FDA ya en el año 2021 como tratamiento para los pacientes con obesidad, incluso SIN diabetes.

Dr. Ramón Bover Freire
J Clin Lipidol. Los pacientes con hipercolesterolemia a menudo no consiguen una reducción suficiente del colesterol, a pesar del uso de los tratamientos hipolipemiantes recomendados por las directrices a dosis máximas toleradas. El ácido bempedoico actúa inhibiendo la adenosina trifosfato-citrato liasa y, consecuentemente, la biosíntesis del colesterol, lo que induce el aumento de la expresión de receptores LDL, incrementando el aclaramiento de las lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) cuando se administra solo o en combinación con estatinas o ezetimibe.

Rev Esp Cardiol. Suplemento con 4 artículos de revisión donde se abordan los retos actuales que genera la insuficiencia cardiaca y se repasa su tratamiento. Se desarrolla de forma extensa nuevas vías de abordaje, como es la de la guanilato-ciclasa/óxido nítrico, con el vericiguat como principal exponente.

Dr. Ángel Manuel Iniesta Manjavacas
J Card Fail. En el primer año tras el diagnóstico de insuficiencia cardiaca con FEVI reducida en una comunidad de EEUU el porcentaje de pacientes tratados con IECAs, ARA-II o sacubitrilo/valsartán era adecuado (87%), mientras que el uso de antialdosterónicos (17,6%) y betabloqueantes específicos (63,8%) fue menor de lo deseable.

Dra. Cristina Gómez Ramírez
JAMA Cardiol. En el ensayo DELIVER la dapaglifozina ha demostrado una reducción rápida y mantenida de los eventos clínicos en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección ligeramente reducida o preservada, observándose una reducción significativa del objetivo primario de muerte cardiovascular o empeoramiento de la insuficiencia cardíaca en las dos primeras semanas de tratamiento.

Dr. Ricardo Mori
Rev Esp Cardiol. En mujeres con disección coronaria espontánea, la exposición al tratamiento hormonal exógeno en el momento de la presentación clínica se asoció con eventos cardiovasculares recurrentes a corto plazo, como infarto de miocardio no fatal o revascularización percutánea no planificada (HR = 3,53; IC95%, 1,30-9,61; p = 0,013).

Dr. Jesús Casado Cerrada
Circulation. El déficit de hierro (DH) es muy común en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y se asocia a peor pronóstico en los pacientes que lo padecen. Se analizan la prevalencia, y consecuencias del DH así como el efecto de la dapagliflozina en el metabolismo férrico en la cohorte de pacientes analizados en el reciente ensayo clínico DAPA-HF. El 43,7% de aquello

Dr Eduard Ródenas Alesina
Eur Heart J Cardiovasc Imaging. Estudio retrospectivo en el que se evaluó el impacto de la revascularización en función de la cantidad de isquemia. Existe una interacción significativa entre isquemia >10% y revascularización en el análisis ajustado (p=0.021), de forma que aquellos pacientes con >10% de isquemia tendieron a beneficiarse de la revascularización, pero si la isquemia fue <10%.

Dr. Miguel Fernández de Sanmamed Girón
Heart. La resonancia magnética cardíaca de estrés permite evaluar la isquemia cardíaca. Su capacidad para informar sobre perfusión miocárdica, movilidad, dimensiones y volúmenes ventriculares y cicatrices mediante realce de gadolinio sin utilizar radiación hace que esta técnica este adquiriendo más relevancia en los últimos años.

JAMA Cardiology. Análisis preespecificado de pacientes del ensayo multicéntrico DELIVER (Dapagliflozin Evaluation to Improve the LIVES of Patients With PReserved Ejection Fraction Heart Failure) para examinar el beneficio clínico de dapaglifozina de acuerdo a la clase funcional basal así como las variaciones producidas por el tratamiento a lo largo del seguimiento.

Dra. Clara Bonanad Lozano
Am J Cardiol. Dentro de los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) crónica, la fragilidad identifica a los pacientes con un mayor riesgo de hospitalizaciones totales y recurrentes por cualquier causa y por IC. Los pacientes frágiles deben ser identificados para mejorar la predicción de la morbilidad entre los pacientes con IC.

Dra. Isabel Fiteni Mera
JAMA Cardiol. Seguimos recibiendo resultados favorables al uso de empagliflozina en pacientes con insuficiencia cardíaca. Lo más interesante de este ultimo análisis post-hoc de los dos EMPEROR es que menos pacientes desarrollan macroalbuminuria, incluso llega a revertirla de forma mantenida, y frena el deterioro de la función renal

Dr. Miguel Ángel Vázquez Ronda
Cardiol Clin. El tratamiento no farmacológico de la ICC FEVIp basado en diferentes modalidades de ejercicio físico, así como un control sobre la dieta, parece tener efectos prometedores en cuanto a la capacidad cardiorespiratoria, calidad de vida y posibles beneficios en la clínica de dichos pacientes.

J Am Coll Cardiol. Esta revisión presenta enfoques actualizados y prácticos para la obtención de imágenes cardiovasculares multimodales en el paciente cardio-oncológico, y ofrece recomendaciones para que la obtención de las imágenes detecte la miríada de efectos cardiovasculares adversos asociados al tratamiento antineoplásico.

Eur J Heart Fail. Análisis preespecificado de pacientes del ensayo multicéntrico DELIVER (Dapagliflozin Evaluation to Improve the LIVES of Patients With PReserved Ejection Fraction Heart Failure) para examinar el beneficio clínico de dapaglifozina de acuerdo a la clase funcional basal así como las variaciones producidas por el tratamiento a lo largo del seguimiento.

Diabetes Care. Las personas con diabetes y enfermedad renal crónica tienen un alto riesgo de padecer insuficiencia renal, enfermedad cardiovascular aterosclerótica, insuficiencia cardíaca y mortalidad prematura. Recientes ensayos clínicos apoyan nuevos enfoques para tratar la diabetes y la enfermedad renal crónica.

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido