Cardiología

Miocardiopatía hipertrófica, obesidad y fibrilación auricular: una combinación asfixiante

Autores:Alejandro Morales Rosas, Gonzalo García Martí, Javier Higueras Nafría

Antecedentes

Se trata de un varón de 38 años que acude traído por los servicios de emergencia al servicio de Urgencias de nuestro hospital tras perder la consciencia de forma transitoria durante una carrera popular.

El paciente no presenta antecedentes médicos, tampoco sigue un tratamiento crónico. Como factores de riesgo cardiovascular únicamente presenta consumo de tabaco (menos de 5 paquetes al año), así como consumo ocasional de alcohol en contexto social (2UBE semanales).

El paciente refiere haber sentido una sensación de intenso cansancio al llegar al último kilómetro de la carrera (10 km en total). En ese contexto, presentó una pérdida brusca de conocimiento. Niega otros síntomas (ni disnea, ni dolor torácico, ni palpitaciones). Refiere no recordar lo ocurrido, pero había testigos que describieron cómo se cayó al suelo en ese momento. Recuperó la consciencia espontáneamente en pocos segundos. El ECG realizado en el momento inicial se presenta en la imagen 1. En este contexto, se decidió trasladar al paciente a Urgencias de nuestro hospital para vigilancia y valoración por Cardiología.

En Urgencias se presenta hemodinámicamente estable (TA 107/75 mmHg, FC 105 lpm, SO2 99% basal, 36.5ºC), con una exploración física anodina. Se realiza un nuevo ECG que se expone en la imagen 2. Analíticamente destaca una determinación de troponina ultrasensible con pico de 933. Además, presenta una determinación de dímero D de 1300, por lo que se decide realizar Angio-TC de arterias pulmonares, que resulta normal.

Ingresa a cargo de Cardiología para descartar cardiopatía estructural en el contexto de paciente joven con síncope durante el ejercicio. Se realiza ecocardiograma reglado que no muestra patología estructural (morfología y función biventricular normales, sin valvulopatías, así como ausencia de defectos en el tabique interventricular). Se completa el estudio con angio-TC de arterias coronarias donde no se observan lesiones intracoronarias, presentando un score CAD-RADS de 0. Habiendo completado el estudio sin encontrar patología estructural, se diagnostica de síncope de esfuerzo sin cardiopatía estructural de base con elevación de troponinas en el contexto del sobreesfuerzo

 

{f90filter registrado HIDE}

¿Quieres ver las Pruebas complementarias y la Discusión del caso?
Regístrate en CardioTeca.com y te aparecerá AQUÍ el enlace para la descarga.

{/f90filter} {f90filter registrado SHOW} Ver / Descargar {/f90filter}

 

Una causa inusual de infarto agudo de miocardio

Autores:Blanca Morales Villarejo, Basilio Angulo Lara, Laura Fuertes Kenneally, Juan Manuel Escudier Villa

Antecedentes personales

Mujer de 72 años, hipertensa, diabética tipo II. En seguimiento en consulta de endocrinología por un tumor neuroendocrino de origen intestinal estadio IV, con afectación ganglionar mesentérica, retroperitoneal y afectación metastásica hepática que fue resecada quirúrgicamente. Actualmente sigue tratamiento con análogos de somatostatina. 

Motivo de consulta

Es remitida de consulta de endocrinología por dificultad respiratoria. La paciente refiere disnea que ha progresado hasta hacerse de mínimos esfuerzos el último mes, así como aumento de diámetro de miembros inferiores y distensión abdominal. No refiere dolor torácico ni palpitaciones, tampoco fiebre. 

Exploración física

A la exploración, se encuentra hemodinámicamente estable, normotensa, con frecuencia cardiaca controlada y buena saturación basal.  A la auscultación cardiaca, rítmica con un soplo sistólico en borde esternal derecho. A la auscultación pulmonar crepitantes basales. Presenta edema en miembros inferiores hasta rodilla y ascitis. 

JUICIO CLÍNICO 

  • Debut de insuficiencia cardiaca con FEVI preservada. 
  • Cardiopatía valvular carcinoide. Doble lesión severa de válvula tricúspide y pulmonar.

 

{f90filter registrado HIDE}

¿Quieres ver las Pruebas complementarias y la Discusión del caso?
Regístrate en CardioTeca.com y te aparecerá AQUÍ el enlace para la descarga.

{/f90filter} {f90filter registrado SHOW} Ver / Descargar {/f90filter}

 

A flutter regalado, mírale siempre el diente. Flutter Auricular Perimitral

Autores:Ricardo Martínez González, Jesús Saldaña García, Emilio Arbas Redondo, Sandra O. Rosillo Rodríguez

Antecedentes 

Varón de 70 años con antecedentes de dislipemia, diabetes mellitus tipo ii con afectación de órgano diana (nefropatía) diabética, hipertensión arterial y enfermedad arterial periférica. En seguimiento habitual en consultas de nefrología y como tratamiento previo tomaba ácido acetilsalicílico 100mg en comida, irbesartán 300mg en desayuno, carvedilol 12,5mg en desayuno y cena, furosemida 40mg medio comprimido en desayuno, atorvastatina 40mg en cena, dapagliflozina 10mg en desayuno, bicarbonato sódico 500mg en comida e hidroferol mensual.  

Motivo de consulta 

El paciente presenta dolor torácico, malestar general y pérdida de conciencia en su domicilio mientras caminaba al baño por lo que sus familiares avisan a SUMMA 112. A los cinco minutos llega la policía local con DESA (primer ritmo no desfibrilable) y comienzan maniobras de RCP. El soporte vital avanzado llega tres minutos más tarde, objetivan primer ritmo asistolia y continúan maniobras de reanimación hasta recuperación de circulación espontánea a los 17 minutos, mostrando el ECG de salida BAV completo, por lo que requiere estimulación de marcapasos transcutáneo durante el traslado. Se administran tres ampollas de adrenalina, una de atropina, 20 mg de midazolam y 75 mcgr de fentanilo.  

Exploración física 

EF al ingreso: FC 45lpm, TA 124/78mmHg, SpO2 99% con VMI, TET a 25cm en comisura. Sedoanalgesiado. Pupilas mióticas, escasamente reactivas. AC: rítmica sin soplos ni extratonos. AP: MVC globalmente, runcus bibasales. MMII: simétricos sin edemas ni signos de TVP.

JUICIO CLÍNICO 

  • Lesión Crítica DAm que se revasculariza con 1DES.
  • PCR-Extrahospitalaria. Primer ritmo asistolia. ROSC 17 minutos. CPC al alta 2-3. 
  • BAV completo. Implante marcapasos definitivo VDD. 

 

{f90filter registrado HIDE}

¿Quieres ver las Pruebas complementarias y la Discusión del caso?
Regístrate en CardioTeca.com y te aparecerá AQUÍ el enlace para la descarga.

{/f90filter} {f90filter registrado SHOW} Ver / Descargar {/f90filter}

 

A flutter regalado, mírale siempre el diente. Flutter Auricular Perimitral

Autores:Ricardo Martínez González, Jesús Saldaña García, Emilio Arbas Redondo, Sandra O. Rosillo Rodríguez

Antecedentes 

Varón de 70 años con antecedentes de dislipemia, diabetes mellitus tipo ii con afectación de órgano diana (nefropatía) diabética, hipertensión arterial y enfermedad arterial periférica. En seguimiento habitual en consultas de nefrología y como tratamiento previo tomaba ácido acetilsalicílico 100mg en comida, irbesartán 300mg en desayuno, carvedilol 12,5mg en desayuno y cena, furosemida 40mg medio comprimido en desayuno, atorvastatina 40mg en cena, dapagliflozina 10mg en desayuno, bicarbonato sódico 500mg en comida e hidroferol mensual.  

Motivo de consulta 

El paciente presenta dolor torácico, malestar general y pérdida de conciencia en su domicilio mientras caminaba al baño por lo que sus familiares avisan a SUMMA 112. A los cinco minutos llega la policía local con DESA (primer ritmo no desfibrilable) y comienzan maniobras de RCP. El soporte vital avanzado llega tres minutos más tarde, objetivan primer ritmo asistolia y continúan maniobras de reanimación hasta recuperación de circulación espontánea a los 17 minutos, mostrando el ECG de salida BAV completo, por lo que requiere estimulación de marcapasos transcutáneo durante el traslado. Se administran tres ampollas de adrenalina, una de atropina, 20 mg de midazolam y 75 mcgr de fentanilo.  

Exploración física 

EF al ingreso: FC 45lpm, TA 124/78mmHg, SpO2 99% con VMI, TET a 25cm en comisura. Sedoanalgesiado. Pupilas mióticas, escasamente reactivas. AC: rítmica sin soplos ni extratonos. AP: MVC globalmente, runcus bibasales. MMII: simétricos sin edemas ni signos de TVP.

JUICIO CLÍNICO 

  • Lesión Crítica DAm que se revasculariza con 1DES.
  • PCR-Extrahospitalaria. Primer ritmo asistolia. ROSC 17 minutos. CPC al alta 2-3. 
  • BAV completo. Implante marcapasos definitivo VDD. 

 

{f90filter registrado HIDE}

¿Quieres ver las Pruebas complementarias y la Discusión del caso?
Regístrate en CardioTeca.com y te aparecerá AQUÍ el enlace para la descarga.

{/f90filter} {f90filter registrado SHOW} Ver / Descargar {/f90filter}

 

La nutrición en la salud cardiovascular: de los mitos y la seudociencia a las bases moleculares y las recomendaciones personalizadas

La nutrición en la salud cardiovascular: de los mitos y la seudociencia a las bases moleculares y las recomendaciones personalizadas

Comentario del Autor. Rev Esp Cardiol. Los humanos interaccionamos con la comida diariamente y esta experiencia acumulada conlleva la creencia de que todos somos expertos en nutrición, y por lo tanto autorizados a dar consejos nutricionales a las personas de nuestro entorno. Pero el conocimiento popular, aunque muchas veces sabio, no está desligado de creencias y mitos que no están basados en la evidencia científica. Sin embargo, incluso en el campo de la investigación científica, hemos sido testigos a lo largo de las últimas décadas de movimientos pendulares acerca de la posición oficial de lo que eran alimentos buenos y menos buenos.

Cirugía coronaria vs. Intervencionismo percutáneo en el estudio SYNTAX: Buena, bonita y... ¿barata?

Cirugía coronaria vs. Intervencionismo percutáneo en el estudio SYNTAX: Buena, bonita y... ¿barata?

Circulation. Los investigadores del Ensayo SYNTAX han comunicado en Circulation 1 los resultados del análisis coste-efectividad del intervencionismo percutáneo (PCI) con stent recubierto TAXUS y la revascularización quirúrgica (CABG) en el tratamiento de la enfermedad de tres vasos o del tronco coronario en el seno del ensayo clínico SYNTAX.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.