J Cachexia Sarcopenia Muscle. Se analizó la ingesta proteica de los pacientes con insuficiencia cardiaca de una cohorte escocesa encontrándose una asociación entre mayor mortalidad y el cuartil de ingesta proteica más baja, así como un menor índice de masa corporal y un nivel más alto de congestión (edemas periféricos, crepitantes y hepatoesplenomegalia) en éste grupo.

Frontiers in Physiology. Las guías europeas recomiendan la evaluación temprana de la diuresis y la natriuresis después de la primera administración de diuréticos para identificar a los pacientes con una respuesta diurética insuficiente durante la insuficiencia cardíaca aguda.

Pharmacological Research. Comentario editorial sobre el desarrollo de dos protocolos para el uso de los nuevos quelantes de potasio, más allá de las indicaciones establecidas en los ensayos clínicos.

Circulation. Esta declaración científica de la AHA proporciona sugerencias pragmáticas sobre las estrategias de selección, escalada y desconexión del dispositivo de soporte circulatorio mecánico temporal en pacientes con causas frecuentes de shock cardiogénico, como insuficiencia cardíaca aguda descompensada e infarto agudo de miocardio.

Thromb Haemost. En este artículo, Kazem y colaboradores muestran los resultados obtenidos en 504 pacientes que se sometieron a cirugía cardiaca. Los autores hallan que los niveles preoperatorios de factor de diferenciación de crecimiento 15 (GDF-15) están fuertemente asociados con la necesidad de transfundir al menos un concentrado de hematíes (OR ajustada 1,62, IC 95% 1,31-2,00), así como con la necesidad de transfundir dos o más concentrados (OR ajustada 1,75, IC 95% 1,39-2.21). Al mismo tiempo, los niveles preoperatorios de GDF-15 se relacionaron con el riesgo de hemorragia mayor o menor clínicamente relevante (OR ajustada 1,69, IC 95% 1,08-4,46) y la necesidad de transfundir dos o más concentrados de hematíes (OR ajustada 4,07, IC 95% 1,78-9,28) durante el primer año post-operatorio.

JACC. El ensayo LIFE evaluó Sacubitrilo/valsartán en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) avanzada con fracción de eyección reducida. Se acaban de publicar datos nuevos de este trabajo con el objetivo de caracterizar la tolerabilidad de iniciar Sacubitrilo/valsartán en pacientes con IC crónica avanzada con fracción de eyección reducida.

Circulation. La fragilidad modifica la eficacia del ejercicio físico aeróbico en la ICFEr; este análisis post hoc del HF-ACTION concluyó que los pacientes con ICFEr que eran frágiles se beneficiaron más de programas de ejercicio aeróbico supervisado y programas de rehabilitación cardiaca que los considerados no frágiles, mostrando una reducción significativa del riesgo de ingreso por cualquier causa.

Eur J Heart Fail. Metaanálisis de datos individuales que incluye las cohortes de dos estudios clásicos sobre la terapia de resincronización cardiaca, como son el COMPANION y el CARE-HF, donde se reafirma el beneficio pronóstico de esta terapia frente a tratamiento médico, aunque no consiguió demostrar que la anchura del QRS o su morfología sean predictores pronósticos de respuesta. Sugieren que los pacientes con un tamaño corporal más pequeño y aquellos que reciben betabloqueantes podrían obtener un mayor beneficio.

Eur J Heart Fail. Sacubitrilo/valsartán está fuertemente respaldado en las guías para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, pero la adherencia subóptima y la falta de persistencia del tratamiento pueden limitar el beneficio a nivel de la población que de otro modo podría ofrecer esta terapia.

National Kidney Foundation - 2022 Spring Clinical meetings. Registro de práctica real sobre el efecto en la reducción de hospitalizaciones en pacientes ambulatorios con hiperpotasemia, del ciclosilicato de sodio y circonio (CSZ) dentro del estudio RECOGNIZE I, del programa CRYSTALIZE.

J Am Coll Cardiol. La fibrilación auricular postoperatoria es la complicación más común después de la cirugía cardíaca. Los pacientes que desarrollan fibrilación auricular postoperatoria tienen más probabilidades de experimentar resultados adversos, que incluyen mayores tasas de muerte, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y hospitalizaciones, y costos hospitalarios más altos.

JACC Clin Electrophysiol. Los síndromes de arritmia hereditaria son una causa común de paro cardíaco aparentemente inexplicable o muerte cardíaca súbita. Estos incluyen el síndrome de QT largo y el síndrome de Brugada, con un fenotipo bien reconocido en la mayoría de los pacientes con enfermedad lo suficientemente grave como para provocar un paro cardíaco.

Eur Heart J Acute Cardiovasc Care. La reanimación cardiopulmonar extracorpórea se considera en el el paro cardíaco extrahospitalario potencialmente reversible. Sin embargo, la asociación entre el tiempo hasta la reanimación cardiopulmonar extracorpórea y el resultado no ha sido bien establecida.

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido