
Manejo precoz e intenso de la insuficiencia cardíaca aguda al alta. STRONG-HF TRIAL

J Am Coll Cardiol. Reconociendo la complejidad de la enfermedad coronaria del tronco izquierdo, que rara vez se presenta aislada y a menudo está combinada con una enfermedad multivaso, se propone un algoritmo de tratamiento con terapia médica sola o junto con una intervención coronaria percutánea o un injerto de derivación arterial coronaria.
JAMA. El último estudio publicado de la serie STEP será el 8 ( conocidos los STEP 6 y 7 en población asiática o latina de manera específica) y por primera vez compara de manera directa dos análogos del receptor GLP1: Semaglutida semanal frente a Liraglutida diaria, en población con obesidad sin diabetes. El objetivo control de peso fue superior, de manera significativa, en el brazo Semaglutida (15,8% de pérdida frente al 6,4% de la Liraglutida).
JAMA Cardiology. Análisis preespecificado del ensayo multicéntrico DELIVER (Dapagliflozin Evaluation to Improve the LIVES of Patients With PReserved Ejection Fraction Heart Failure) para examinar el efecto de dapaglifozina sobre eventos renales y la influencia de la función renal basal en su beneficio sobre pacientes con insuficiencia cardiaca, fracción de eyección ligeramente reducida o conservada y tasa de filtración glomerular estimada por ecuación CKD≥25 mL/min/1,73 m2.
Nature. Para finalizar de construir una evidencia sólida a cerca de los beneficios de la Semaglutida como tratamiento para la obesidad era necesario corroborar el beneficio objetivado en los anteriores estudios (STEP 1-4) y para ello el STEP 5, con un seguimiento hasta las 104 semanas (dos años) demostró los buenos resultados mantenidos a largo plazo. Además, comenzó a vislumbrarse la importancia del control de peso en términos de salud, con un marcado control de la tensión arterial o la glucemia en el brazo del análogo GLP-1.
JAMA. El ensayo STEP 4, vendría a terminar de dar respuesta, o sustento científico; al uso de Semaglutida 2,4 mg sc como tratamiento para la obesidad. Tras estos estudios de la familia STEP, en junio de 2021 la FDA aprobaría su uso como terapia para combatir la obesidad, una verdadera pandemia en países de nuestro entorno.
N Engl J Med. Como conclusión, los autores afirman que entre una amplia gama de pacientes con enfermedad renal crónica que estaban en riesgo de progresión de la enfermedad, el tratamiento con empagliflozina condujo a un menor riesgo de progresión de la enfermedad renal o de muerte por causas cardiovasculares que el placebo.
JAMA. Un nuevo ensayo clínico aleatorizado, STEP 3, comparaba el uso de semaglutida 2,4 mg sc semanalmente frente a placebo en pacientes NO diabéticos y obesos. La superioridad del fármaco respecto al objetivo primario (pérdida de peso significativa) fue tal, que valió su aprobación por la FDA ya en el año 2021 como tratamiento para los pacientes con obesidad, incluso SIN diabetes.
Rev Esp Cardiol. Suplemento con 4 artículos de revisión donde se abordan los retos actuales que genera la insuficiencia cardiaca y se repasa su tratamiento. Se desarrolla de forma extensa nuevas vías de abordaje, como es la de la guanilato-ciclasa/óxido nítrico, con el vericiguat como principal exponente.
Eur J Heart Fail. Estudio con técnica Delphi que muestra un amplio consenso en el manejo de la hiperpotasemia, estableciendo seis recomendaciones básicas para el manejo del paciente cardiorrenal.