Dr. Juan Carlos López-Azor García
J Card Fail. En este subanálisis del ensayo VICTORIA se evidencia una interacción entre la troponina T basal y el impacto pronóstico de vericiguat en pacientes con insuficiencia cardiaca sistólica: a menor troponina basal mayor es la reducción de la mortalidad cardiovascular, aunque sin efecto sobre el ingreso hospitalario.

Dr. Ramón Bover Freire
Eur J Heart Fail. El déficit de hierro es una comorbilidad presente hasta en el 50% de los pacientes con insuficiencia cardiaca y agrava la carga de la enfermedad. La carboximaltosa férrica redujo las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca y mejoró la calidad de vida cuando se utilizó para tratar el déficit de hierro al alta en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda con fracción de eyección del ventrículo izquierdo <50% en el ensayo AFFIRM-AHF. Se cuantificó el efecto de la carboximaltosa férrica sobre la carga de enfermedad y las implicaciones farmacoeconómicas en Francia, Alemania, Polonia, España y Suecia.

Eur J Heart Fail. Recientemente se ha sugerido que determinados fármacos modificadores de la enfermedad en insuficiencia cardiaca, como los iSGLT2 o sacubitrilo/valsartán podrían tener un potencial efecto diurético.. Incluso algunos consensos de expertos recomiendan reducir la dosis de diuréticos con su asociación.

JACC Heart Failure. Las Guías de Práctica Clínica recomiendan el inicio y titulación precoz de tratamiento médico incluyendo cuatriterapia con betabloqueantes, IECA/ARA II o preferentemente sacubitril valsartan, antagonistas de mineralocorticoides e iSGLT2 para reducir la mortalidad y rehospitalización de los pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida.

Alfonso Valle
Ann Pharmacother. Estudio en el que se analiza si ciclosilicato de circonio de sodio (SZC) en monodosis en paciente hospitalizado con hiperpotasemia es tan eficaz al sulfato de poliestireno sódico en la reducción de cifras de K en sangre.

Javier Cuevas Pérez
Rev Esp Cardiol. Estudio multicéntrico y retroscpectivo con una de 1073 que pretende evaluar el pretende evaluar el perfil del paciente diabético ingresado en cardiología. el manejo del riesgo CV prehospitalario y el intrahospitalario, por parte del cardiólogo, de los pacientes diabéticos hospitalizados en servicios de cardiología es mejorable.

Dr. David González Calle
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Recientemente la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), a través de su grupo de trabajo de Diabetes y Obesidad, presentaba la actualización (2023) de su algoritmo de tratamiento para la DM2 y obesidad. Entre las novedades, destaca la importancia que la obesidad va ganando, adquiriendo protagonismo en el propio algoritmo.

Dra. Ainhoa Robles Mezcua
JACC Heart Fail. Ensayos clínicos previos han mostrado que existe heterogeneidad en la respuesta al tratamiento según los niveles de NT-proBNP. En este análisis post hoc del estudio DELIVER se evidenció que los pacientes con IC y FEVI >40% con niveles basales más altos de NT-proBNP pueden tener un mayor beneficio con el tratamiento con dapagliflozina.

Journal of American Medical Association. La escala PASCAL añade la anatomía de foramen ovale permeable de alto riesgo (septo interauricular aneurismático y shunt severo) a los hallazgos de la escala RoPE y tiene una mejor correlación con la prevención de ictus isquémico recurrente al diferenciar los pacientes que no se benefician de los que sí. .

JACC. El manejo actual de la insuficiencia cardiaca permite la identificación y abordaje temprano de las descompensaciones en muchas ocasiones. Por ello, un número significativo de casos no precisa de ingreso hospitalario. Sin embargo, a pesar de la infrarrepresentación de esta realidad en la literatura, este estudio muestra que pueden ser hasta la mitad de estas descompensaciones y que tienen un impacto adverso en el pronóstico.

Dr. Manuel Galiñanes Hernández
Biomolecules. En un estudio Europeo multicéntrico (TransLink) hemos demostrado que el estrés oxidativo aumenta en sangre de pacientes poco después de la implantación de prótesis valvulares aórticas, y también después de 48 meses de seguimiento, disminuyendo una vez que el deterioro protésico se desarrolla.

Dr. Francisco J Bermúdez Jiménez
Rev Esp Cardiol (Engl Ed). las variantes missense en el dominio ROD2 de FLNC pueden mostrar un fenotipo solapado que comprende MCH y MCR con una HVI en diente de sierra caracterizada por insuficiencia cardíaca avanzada a edades tempranas y un remodelado histopatológico cardiaco distinto. También se sugiere una posible base genética para el miocardio en dientes de sierra.

Nature Medicine. Con el uso de tratamientos específicos, un porcentaje significativo de pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistólica VI reducida (FEVI< 40%) puede incrementar su fracción de eyección más de un 10%, definiendo el subgrupo de función sistólica mejorada. Se dispone de datos limitados sobre el manejo clínico de esta población creciente, que presenta una elevada tasa de eventos y ha sido excluida de los grandes ensayos clínicos de insuficiencia cardíaca hasta la fecha.

Dra. Renata Kelly da Palma
Frontiers in Medicine. La variabilidad de la frecuencia cardíaca se puede utilizar como un marcador potencial de fragilidad porque ayuda a comprender los cambios en la modulación autonómica cardíaca. El uso de herramientas adecuadas para monitorear la variabilidad de la frecuencia cardíaca sería ideal para la población de adultos mayores. En ese sentido, recursos como los wearables.

Lo mejor del 2022. En 2022, se han publicado las nuevas guías de práctica clínica, resultando transgresoras en muchos aspectos. Se modifica, por fin, la definición de hipertensión pulmonar. Sin embargo, aun tendrán que pasar algunos años para ver el efecto real de este cambio.

Lo mejor del 2022. En el año la 2022 han sido numerosas las publicaciones de interés en todos los campos de la imagen cardiaca con notable influencia de la inteligencia artificial y de las crecientes utilidades de la resonancia cardiaca sin contraste.

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido