
Acaba de actualizarse esta App de la Sociedad Europea de Cardiología, que ha tenido un enorme éxito por ser de gran utilidad en la toma de decisiones en el contexto del paciente cardiológico agudo.
Acaba de actualizarse esta App de la Sociedad Europea de Cardiología, que ha tenido un enorme éxito por ser de gran utilidad en la toma de decisiones en el contexto del paciente cardiológico agudo.
Se encuentran los contenidos de los 3 primeros cursos de Avances en el Síndrome Coronario Agudo, que repasa toda la actualidad sobre el diagnóstico, manejo práctico y tratamiento de este frecuente y complejo síndrome.
RETAKO, el Registro Nacional de Síndrome de Takotsubo, de carácter multicéntrico y participación voluntaria, engloba más de 35 hospitales en todo el territorio nacional.
Según un estudio observacional realizado entre varones profesionales del mundo de la salud, las personas que no desayunan presentarían hasta un 27% más de riesgo de sufrir un infarto de miocardio que aquellas que desayunan.
Según un estudio recientemente publicado en Circulation Cardiovascular Quality and Outcomes, la apertura de nuevos programas de angioplastia coronaria en Estados Unidos, llevó, fundamentalmente a la duplicidad de servicios ya existentes y no ayudó a disminuir los tiempos de acceso a la angioplastia primaria en el infarto agudo con elevación de segmento ST.
Cada vez con más frecuencia nos encontramos con pacientes que precisan anticoagulación, generalmente por fibrilación auricular, y que sufren un infarto, recibiendo el consecuente stent. Esto hace que se sumen las indicaciones de doble antiagregación y anticoagulación, resultando en un aumento significativo del riesgo hemorrágico. Sin embargo, estudios recientes cuestionan seriamente esta indicación aditiva.
La Comisión Europea ha dado recientemente el visto bueno a la formulación oral del inhibidor del factor Xa rivaroxabán (comercializado en España como Xarelto, Bayer Pharma / Janssen Pharmaceuticals) para la prevención secundaria en pacientes adultos que han tenido un infarto (SCA con elevación de biomarcadores).
Según los resultados de este metaanálisis recientemente publicado en The Lancet, los efectos a nivel cardiovascular del diclofenaco y, probablemente, del ibuprofeno serían similares a los descritos con los inhibidores selectivos de la Cox-2.