Curr Atheroscler Rep. Artículo de revisión que recoge los hallazgos más recientes relativos a Inclisirán; desde su mecnismo de acción, eficacia y contribución a la buena adherencia.
Medicina de Familia. La Lp(a) es una lipoproteína cuyos niveles vienen determinados genéticamente hasta en un 90% y, aunque algunas circunstancias pueden modificarlos, sus valores permanecen estables durante toda la vida.
Eur Heart J. 10 avances clave en dislipidemias 2024: nuevos biomarcadores, terapias innovadoras y el impacto control temprano del colesterol LDL en riesgo cardiovascular.
Circulation. Lipoproteína(a): un factor clave en riesgo cardiovascular. Nuevas terapias como siRNA y anticuerpos monoclonales buscan reducir su impacto.
J Am Coll Cardiol. Inclisirán redujo el LDL-C un 51%-56% en 9 meses, con mejor eficacia en combinación con estatinas y ezetimiba. Alta tolerabilidad y logro de objetivos en 80%.
Este artículo analiza cuatro artículos recientes sobre Inclisirán y su impacto en los pacientes con alto riesgo cardiovascular, y cómo podría cambiar el paradigma del manejo de la dislipidemia.
Eur J Heart Fail. Canagliflozina reduce un 41% la intensificación de diuréticos de asa en diabetes tipo 2, mejorando insuficiencia cardíaca y salud renal.
Circulation. La esteatosis y la fibrosis del hígado están asociadas con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares. El ácido bempedoico mejora los resulatdos.
J Clin Lipidol. Apolipoproteína B: Clave en el manejo del riesgo cardiovascular, superando a LDL-C en precisión. Mejora diagnóstico, terapia y prevención personalizada.
High Blood Press Cardiovasc Prev. Los inhibidores de PCSK9 en síndrome coronario agudo reducen c-LDL, inflamación y agregación plaquetaria. ¿Es el momento de su uso temprano, más allá del c-LDL?
JACC. El riesgo de enfermedad cardiovascular se duplica 30 años antes del diagnóstico de diabetes tipo 2, destacando la necesidad de prevención temprana.
REC Cardioclinics. Resumen de un documento de consenso nacional multidisciplinar que aborda las novedades terapéuticas y nuevos abordajes estratégicos en el manejo de dislipemias.
Diabetes Care. Riesgos de usar compuestos no aprobados de arGLP-1 y GIP/arGLP-1 en diabetes: la ADA insta a elegir tratamientos seguros y aprobados por la FDA.
J Clin Lipidol. Reducción rápida del LDL-C tras SCA con rosuvastatina, ezetimibe y ácido bempedoico: resultados del estudio LAI-REACT muestran eficacia y seguridad.
Nature Medicine. La semaglutida es capaz de reducir el índice albúmina/creatinina en pacientes con enfermedad renal crónica, no diabéticos y con sobrepeso/obesidad.
Eur Heart J. iSGLT2 reducen un 26% el riesgo de diabetes en enfermedades cardiovasculares y renales, ofreciendo beneficios preventivos y terapéuticos clave.
Cardiovascular Research. Inclisirán es el primer y único ARNip que reduce el cLDL de manera importante en ensayos clínicos controlados con placebo de una duración de 18 meses.
Eur J Prev Cardiol. El estudio SANTORINI muestra que las terapias combinadas mejoran el control del colesterol LDL en pacientes de alto riesgo cardiovascular.
AJPC. La revisión analiza el efecto de los distintos periodos de la vida de la mujer sobre los niveles de Lp(a) y la posible relevancia clínica en su riesgo CV.
Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. El ácido bempedoico es un innovador hipolipemiante que reduce el C-LDL sin riesgo miotóxico, ideal para pacientes intolerantes a estatinas o dislipemias complejas.
Detallado de lo mejor de los estudios más destacados sobre Inclisirán publicados en lo que llevamos 2024, cubriendo sus beneficios cardiovasculares, eficacia a largo plazo, y su impacto en pacientes con comorbilidades como diabetes y obesidad.
Circulation. Los agonistas GLP-1 combinados con iSGLT2 en diabetes tipo 2 mejoran resultados cardiovasculares y renales sin incrementar eventos adversos graves.
JACC: Cardiooncology. La incidencia de disfunción ventricular relacionada con el tratamiento oncológico es menor en pacientes diabéticos con cáncer tratados con iSGLT2.
Eur J Prev Cardiol. Aumento de enfermedad cardiovascular aterosclerótica y manejo insuficiente de lípidos en Gales entre 2010 y 2022, destacando deficiencias en pacientes con EAP.
J Clin Med. La terapia hipolipemiante tras síndrome coronario agudo reduce el colesterol LDL y previene futuros eventos cardiovasculares mediante tratamientos combinados.
Eur Heart J. El artículo revisa la evolución del papel de los triglicéridos en enfermedades cardiovasculares y las nuevas terapias dirigidas al colesterol remanente.
Front Cardiovasc Med. Análisis retrospectivo de los costes directos e indirectos derivados de pacientes que han sufrido un evento cardiovascular con 2 años de seguimiento medio.
Nat Rev Cardiol. Artículo que habla de manera práctica de la utilidad de la exposición acumulada a LDL y de su papel en estrategias individualizadas de prevención a gran escala.
Rev Esp Cardiol. El ensayo ES-BempeDACS investigará los efectos de un tratamiento hipolipemiante oral triple precoz en la reducción de cLDL en pacientes hospitalizados por IAM.
JAMA. Post hoc PACMAN-AMI: Alirocumab reduce significativamente el volumen de ateroma y estabiliza placas coronarias en pacientes con infarto agudo de miocardio.
Eur Heart J. Registro SWEDEHEART: El control intensivo del colesterol no-HDL tras infarto mejora significativamente la supervivencia y reduce eventos cardiovasculares.
JACC. Estudio FLOW: Semaglutide reduce el riesgo de insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica.
Página 1 de 7
Recibe el Boletín de CardioTeca
Imagina recibir todas las novedades de CardioTeca cada semana en tu mail... Suscríbete ahora si quieres actualización científica y formación.
Accede a los contenidos por Patología y Especialidad