
Presentación de diapositivas "La hiperkalemia en Cardiología" de la Dra. Carolina Ortiz.
Presentación de diapositivas "La hiperkalemia en Cardiología" de la Dra. Carolina Ortiz.
Presentación "Guías clínicas de la sociedad europea de cardiología del año 2021 sobre el manejo de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica" de la Dra. María Anguita Gámez.
El paciente con IC de nuevo diagnóstico representa una oportunidad para poder mejorar de forma precoz el tratamiento y el pronóstico, pues se trata de un estadio de la enfermedad con mayor capacidad de recuperación miocárdica.
Presentación "Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho" del Dr. Jesús Diz Díaz del Hospital Clínico San Carlos (Madrid).
Presentación "Ventilación mecánica invasiva" del Dr. Eduardo Martínez Gómez del Hospital Clínico San Carlos (Madrid).
Presentación "Amiloidosis cardiaca" de la Dra. Noemí Ramos López, residente de Cardiología (Hospital Clínico San Carlos; Madrid).
Presentación "Actualización en diagnóstico y tratamiento de IC crónica" de la Dra. Zaira Gómez Álvarez.
Presentación "Intermittent scheduled low-dose levosimendan infusions improve event-free survival in advanced chronic heart failure: a propensity score matching analysis" de los Drs. Nicolas Barras, Konstantinos Sotiropoulos, Julien Regamey, Pierre Vogt, Roger Hullin y Patrick Yerly.
Presentación "Guías ESC 2014 sobre diagnóstico y manejo de la miocardiopatía hipertrófica" de la Dra. Paula Guardia Martínez.
Presentación "Administración intermitente tratamiento inotrópico (Levosimendan)" del Dr. Manuel Gómez Bueno.
Presentación de diapositivas "The LION Heart Study" del Dr. Josep Comin-Colet.
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica.
Diapositivas Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca.
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia.
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda.
En el contexto del auge de modelos asistenciales basados en el tratamiento multidisciplinario de diversas enfermedades se ha dado un impulso a la creación de las Unidades de Insuficiencia Cardiaca.
Las guías de práctica clínica y la evidencia científica van a favor de la figura del cardiólogo como responsable del paciente. La gran mayoría de UIC en España están a cargo de Cardiología.
La insuficiencia cardiaca es uno de los primeros GRD de ingreso en los servicios de medicina interna de nuestro sistema de salud.
Importancia del equipo multidisciplinar en las UIC: la complejidad de los pacientes a los que nos enfrentamos y la alta posibilidad de mejora lo hacen imprescindible.
En Atención Primaria (AP) el seguimiento se realiza fundamentalmente en forma de consulta ambulatoria y de atención domiciliaria. Una UIC debe tener entre sus objetivos extender un seguimiento “especializado” al ámbito de AP.