
Se presenta un estudio de caso, por la Dra. Shelley Zieroth, de un paciente con IC que padece hiperpotasemia de moderada a grave, así como el caso práctico del Prof. James Burton sobre un paciente con ERC y alto riesgo de hiperpotasemia.
Se presenta un estudio de caso, por la Dra. Shelley Zieroth, de un paciente con IC que padece hiperpotasemia de moderada a grave, así como el caso práctico del Prof. James Burton sobre un paciente con ERC y alto riesgo de hiperpotasemia.
Este algoritmo de la Fundación redGDPS, recoge el árbol de decisión para el tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca crónica.
Infografía: Hierro carboximaltosa en pacientes con DH al alta después de ingreso por IC aguda: estudio multicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado.
Recurso que agrupa los principales resultados del ensayo DELIVER seleccionados por miembros destacados de su Steering Comitee en el Brigham and Women´s Hospital.
Casos clínicos: Pacientes con déficit de hierro tratados con hierro carboximaltosa tras un episodio de insuficiencia cardiaca aguda.
Kidney Int Rep. Patrones de tratamiento ambulatorio en hiperpotasemia: datos de un estudio observacional en Estados Unidos
Esta herramienta de la Fundación redGDPS, con el patrocinio de Novartis, sirve de apoyo para la elección de INRA (IECA/ARAII), BB, ARM, iSGLT2.
Este podcast animado fue desarrollado por ReachMD, una plataforma de aprendizaje en línea líder para médicos y otros profesionales de la salud. En este formato se centra en las diferentes comorbilidades muy centrado en el manejo de la hiperpotasemia y el uso de quelantes de potasio, por dos líderes mundiales como son Gregg C. Fonarow y Andrew J. S. Coats.
(1x11) Conclusiones tras el congreso ESC-HF 2022. Disponible desde el 11 de Junio.
Infografía de la propuesta de manejo de los 4 pilares farmacológicos de la IC-FEr según la publicación en el JACC de Sharma A, et al. 2022.
El Grupo de Trabajo de Insuficiencia Cardiaca y Fibrilación Auricular ha actualizado el Protocolo de manejo de la insuficiencia cardiaca aguda.
Resumen de los puntos clave a tener en cuenta en el manejo de Sacubitrilo/valsartán en una sola hoja.
La transición entre la fase aguda y crónica del paciente con IC es un periodo especialmente vulnerable donde se concentran gran parte de los reingresos por insuficiencia cardiaca. Este documento, resumen los 10 puntos imprescindibles que debemos abordar en esa fase de atención transicional.
Resumen de recomendaciones para el manejo óptimo del paciente con ICFEr en consulta ambulatoria que resumen 5 preguntas básicas que nos permitirán obtener 5 respuestas para ayudarnos a mejorar el pronóstico del paciente.
Protocolo elaborado por SEMI de contenido muy práctico para facilitar el manejo del paciente hospitalizado con insuficiencia cardiaca y su transición al domicilio.
Excelente calculadora del riesgo de mortalidad y de ingreso por insuficiencia cardiaca, que utiliza parámetros clínicos y biomarcadores. En su última actualización incorpora el impacto del uso de sacubitrilo/valsartán en el pronóstico del paciente y la evaluación del riesgo de hasta 5 años.
Esta guía constituye un marco de referencia básico para el abordaje de los cuidados de las personas con Insuficiencia Cardíaca Crónica en el ámbito de la Atención Primaria.
Se acaba de presentar esta app que recoge los principales algoritmos del diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca, basados en las guías europeas del 2016. Además, esta app lleva asociado el libro del "Proceso asistencial simplificado de la insuficiencia cardiaca", de descarga gratuita.
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha publicado recientemente este interesante documento que recoge los estándares de calidad que se deben considerar en pacientes geriátricos.