
¿Prestamos suficiente atención al déficit de hierro en la insuficiencia cardiaca?

Eur Heart J. Este ensayo clínico doble ciego demuestra los efectos beneficiosos sobre la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) en pacientes sintomáticos con insuficiencia cardiaca con FEVI reducida de forma persistente a pesar de Terapia de Resincronización Cardiaca (TRC) durante al menos 6 meses.
J Am Coll Cardiol. Se ha publicado recientemente en JACC esta revisión sobre el papel del déficit de hierro en los pacientes con insuficiencia cardiaca. En este artículo se repasan los aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos, basados en las recomendaciones de las guías y los ensayos CONFIRM y FAIR-HF.
Circulation. Recientemente se ha publicado en Circulation este trabajo, en el que se analizó el beneficio y seguridad de la corrección del déficit de hierro en pacientes con IC y fracción de eyección reducida mediante Carboximaltosa férrica. Para ello se analizó su impacto a 24 semanas en el consumo pico de oxígeno y la clase funcional, así como los parámetros analíticos hematimétricos.
E-Journal of Cardiology Practice. La corrección del déficit de hierro con Carboximaltosa férrica en pacientes con insuficiencia cardiaca sintomática y fracción de eyección reducida fue incluida en las últimas guías europeas de insuficiencia cardiaca con indicación IIa y un nivel de evidencia A, fruto de estudios como el FAIR-HF y el CONFIRM-HF.
Rev Clin Esp. Se acaba de publicar en Medicina Clínica este documento de consenso respaldado por la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Española de Medicina Interna sobre el manejo de los pacientes con déficit de hierro en pacientes con insuficiencia cardiaca.
Eur J Heart Fail. La corrección del déficit de hierro, ha demostrado un impacto positivo en los pacientes con insuficiencia cardiaca, independientemente de la existencia de anemia.
JAMA Cardiol. Mucho se está hablando en los últimos años del déficit de hierro y de la anemia en los pacientes con insuficiencia cardiaca, y así los han recogido las últimas Guías Europeas de Insuficiencia Cardiaca publicadas este mismo año.
Eur Heart J. ESC 2014. Estudio del tratamiento de la ferropenia con carboximaltosa férrica en pacientes con insuficiencia cardiaca II-III, donde se observó mejoría de la clase funcional, calidad de vida y disminución del número de hospitalizaciones.