
J Am Coll Cardiol. El soporte nutricional individualizado en pacientes con insuficiencia cardiaca hospitalizados es capaz de reducir los eventos cardiovasculares y la mortalidad.
J Am Coll Cardiol. El soporte nutricional individualizado en pacientes con insuficiencia cardiaca hospitalizados es capaz de reducir los eventos cardiovasculares y la mortalidad.
Eur J Heart Fail. Estudio retrospectivo en el que analizaron 760 pacientes con insuficiencia cardíaca aguda (ICA) de 16 hospitales internacionales. Evaluaron como objetivo primario la mortalidad por cualquier causa al año. El objetivo secundario fue evaluar su relación con el reingreso por ICA. Estos objetivos se analizaron en función del comportamiento de la función renal durante la hospitalización por ICA respecto al momento de ingreso, así como datos de descongestión mediante cambios en el BNP.
Eur Heart J Acute Cardiovasc Care. El estudio tiene como objetivo analizar el impacto en la mortalidad a corto plazo de la administración de furosemida intravenosa prehospitalaria. Los investigadores concluyen que la administración precoz no se asocia a cambios en la mortalidad o duración de la hospitalización.
N Engl J Med. El manejo de los pacientes con IC descompensada sigue siendo un reto. No disponemos de ningún tratamiento farmacológico que haya demostrado beneficio pronóstico en el escenario de paciente con IC hospitalizado. Se acaba de publicar el ensayo clínico SOLOIST con Sotaglifocina en pacientes con IC y descompensación reciente.
Nat Rev Cardiol. La Insuficiencia Cardiaca, en su historia natural, se caracteriza por episodios de descompensaciones y hospitalizaciones.
Rev Esp Cardiol. La monitorización de miR-21, miR-122a, miR-320a y miR-423-5p en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST complicados con shock cardiogénico reveló un comportamiento dinámico durante las primeras 24h, con un pico a las 12h, sin ningún valor pronóstico a los 30 días. Aunque estos miRNAs parecen ser cruciales para la progresión de la enfermedad, es poco probable que sean biomarcadores clínicos.
N Engl J Med. Se acaban de publicar en NEJM, los resultados del estudio Relax AHF-2, ya reportados en el congreso europeo de IC de 2017. La molécula, que había generado grandes expectativas para la mejoría pronóstica de los pacientes con IC aguda en el Relax AHF1, no consiguió replicar el beneficio en este ensayo.
Eur J Heart Fail. En pacientes con insuficiencia cardiaca aguda y en alto riesgo de resistencia a diuréticos, la adición de acetazolamida al tratamiento con diuréticos de asa incrementa el efecto natriurético de los diuréticos de asa cuando se le compara con el incremento de la dosis del diurético de asa.
Clin Res Cardiol. Los diuréticos endovenosos son fármacos de primera elección en el manejo de la congestión en el paciente con IC aguda.
Circulation. La escala EHMRG es un modelo clínico que permite la predicción simultánea de la mortalidad a los 7 y a los 30 días en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda en el servicio de Urgencias y que puede ayudar en guiar nuestras decisiones clínicas.
Circ Heart Fail. Este amplio estudio multicéntrico americano muestra como los pacientes con mayor riesgo al ingreso, son los que mayor mortalidad hospitalaria, uso de recursos y mortalidad al año tienen. Lo peor es que estos datos poco han cambiado en los últimos 15 años.
Rev Esp Cardiol. La estratificación del riesgo en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda desde servicios de urgencias hospitalarios con la escala MEESSI permite predecir con excelente discriminación los pacientes de bajo riesgo (mortalidad a 30 días del 2%) y los de riesgo incrementado (8%, 20% 40% para las categorías de riesgo intermedio, alto o muy alto respectivamente).
Heart. El estudio justifica, sobre todo en paciente con enfermedad multivaso, la revascularización quirúrgica frente a la percutánea, en paciente con insuficiencia cardiaca aguda isquémica.
The ESC Textbook of Intensive and Acute Cardiovascular Care. Ha aparecido recientemente en abierto un capítulo del libro "The ESC Textbook of Intensive and Acute Cardiovascular Care" dedicado al shock cardiogénico.
El año 2017 ha sido un año prolijo en lo que respecta a publicaciones sobre insuficiencia cardiaca aguda (ICA) en el ámbito de la atención urgente. Las publicaciones de mayor relevancia han ido dirigidas fundamentalmente a aspectos relacionados con el tratamiento inicial y la estratificación del riesgo de los pacientes con ICA.
Rev Esp Cardiol. Los autores reportan su experiencia en el desarrollo de un programa de transporte interhospitalario en pacientes bajo soporte circulatorio-respiratorio en ECMO.
Eur J Heart Fail. Los biomarcadores son una herramienta de gran utilidad para la evaluación pronóstica de los pacientes que presentan un episodio de insuficiencia cardiaca aguda. Habitualmente se emplean de manera individual y mediante una única determinación. Este estudio pretende analizar la mejoría en la predicción del pronóstico del paciente al realizar mediciones seriadas de múltiples marcadores y al combinar diferentes marcadores y tiempos de medición.
Circulation. Se acaba de publicar este posicionamiento oficial de la American Heart Association sobre el manejo del shock cardiogénico.
J Am Coll Cardiol. El estudio REALITY AHF, multicéntrico y prospectivo, apoya la necesidad de iniciar el tratamiento endovenoso en los primeros 60 minutos del ingreso en las urgencias hospitalarias.
N Engl J Med. Se acaban de publicar en New England los resultados del ensayo TRUE-AHF, que evaluó el impacto del tratamiento con el vasodilatador endovenoso Ularitide, frente a placebo, en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda.