Relax AHF-2. Serelaxina en Insuficiencia Cardiaca Aguda. Resultados publicados

Se acaban de publicar en NEJM, los resultados del estudio Relax AHF-2, ya reportados en el congreso europeo de IC de 2017. La molécula, que había generado grandes expectativas para la mejoría pronóstica de los pacientes con IC aguda en el Relax AHF1, no consiguió replicar el beneficio en este ensayo.

Recordemos que se trata de un estudio multicéntrico, randomizado y controlado con placebo que incluyó 6545 pacientes hospitalizados por IC aguda, randomizados a infusión de 48 horas de serelaxina o placebo, añadido al tratamiento estándar.

Como ya conocimos, el grupo de serelaxina no obtuvo una menor incidencia de muerte cardiovascular a los 180 días, ni un menor empeoramiento de la IC a los cinco días, en comparación con placebo. Además, otros hallazgos importantes: la presión arterial media fue menor en el grupo de serelaxina después de 30 minutos de perfusión y permaneció más baja durante 3 días y tampoco se observaron diferencias entre ambos grupos en los objetivos secundarios ( incidencia de muerte por cualquier causa a los 180 días, muerte por causas CV, o rehospitalización por IC o insuficiencia renal y estancia media.

Por tanto, nuevo vasodilatador que falla en demostrar beneficios pronósticos en IC aguda. Al igual que estudios previos negativos con vasodilatadores en IC aguda (como ularitide) estos resultados sugieren que intervenciones cortas en pacientes con IC aguda puede no influir en el pronóstico. Ahora disponemos del estudio completo y merece la pena su lectura crítica para intentar dilucidar los posibles factores que han influído en la discrepancias de resultados con esta molecular entre Relax AHF-1 y Relax AHF2 y la posibilidad de realizar análisis de subgrupos para conocer más datos y saber si serelaxina queda desterrada definitivamente de este escenario clínico.


Referencias:

  1. N Engl J Med.- Effects of Serelaxin in Patients with Acute Heart Failure.

Comentario de la Dra. Carolina Ortiz Cortés

Dra. Carolina Ortiz Cortés

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura. Máster Universitario en investigación en ciencias de la salud por la UNEX. Master en Insuficiencia Cardiaca por la UIMP. Cardióloga en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca. Editora científica de @Cardioteca.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.