El estudio justifica, sobre todo en paciente con enfermedad multivaso, la revascularización quirúrgica frente a la percutánea, en paciente con insuficiencia cardiaca aguda isquémica.
En este artículo se presentan los datos relacionados con un estudio prospectivo, multicéntrico de cohortes, de pacientes con insuficiencia cardiaca aguda isquémica (la etiología más prevalente). Un total de 5625 pacientes recogidos de la base de datos de insuficiencia cardiaca de Corea, se utilizan para comparar la revascularización percutánea frente a la quirúrgica, con seguimiento desde el momento de la revascularización (no desde el alta, para evitar sesgos), durante un periodo de 4 años. El end point principal es la mortalidad por todas las causas y se reduce un 40% en el grupo sometido a cirugía frente a la revascularización percutánea. Entre los objetivos secundarios se incluye la rehospitalizacion por insuficiencia cardiaca o por eventos cardiovasculares o el combinado de mortalidad cardiovascular con reingresos por insuficiencia cardiaca y eventos cardiovasculares, además de la estancia hospitalaria, la mortalidad hospitalaria por cualquier causa, la mortalidad cardiovascular y el ictus intrahospitalario. Aunque en los objetivos secundarios se observa una tendencia favorable (a excepción de los tiempos de hospitalización) a la cirugía de revascularización, no se alcanza la significación estadística. El estudio no es aleatorizado, y presenta disparidad en las variables entre los pacientes sometidos a la revascularización quirúrgica y la percutánea. Para minimizar sesgos, se utilizan herramientas estadísticas de puntuación de propensión y emparejamiento, pero no pueden descartarse sesgos ocultos. Por otra parte, los resultados de los end point secundarios no pueden tenerse en cuenta, debido a un tamaño muestral insuficiente. Se concluye que la revascularización quirúrgica reduce la mortalidad de forma significativa en comparación con la percutánea, probablemente en base a una revascularización más completa, y principalmente en pacientes con enfermedad coronaria multivaso.
Referencias:
- Heart. - Coronary artery bypass graft versus percutaneous coronary intervention in acute heart failure.
Comentario del Dr. Marcos García Aguado
El Dr. Marcos García Aguado es especialista en cardiología, desempeñando su actividad en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda y en la Universidad Rey Juan Carlos. Está implicado en la investigación clínica, participando en estudios internacionales en el ámbito de la insuficiencia cardiaca como investigador principal.