El estudio TIGHT K evalúa la eficacia de dos estrategias de suplementación de potasio en pacientes sometidos a cirugía de bypass coronario (CABG). Comparó la práctica común de mantener concentraciones séricas de potasio por encima de 4,5 mEq/L con una estrategia de control más relajado, donde el potasio solo se suplementa cuando las concentraciones bajan de 3,6 mEq/L.
Resultados principales del estudio TIGHT K
- No hubo un aumento significativo en la incidencia de fibrilación auricular de nueva aparición entre los grupos.
- Grupo de control estricto (≥4,5 mEq/L): 26,2% de incidencia de fibrilación auricular.
- Grupo de control relajado (≥3,6 mEq/L): 27,8% de incidencia de fibrilación auricular.
- La diferencia de riesgo fue del 1,7% (95% CI, -2,6% a 5,9%), lo que demuestra la no inferioridad del control relajado.
Conclusiones del estudio
- La estrategia de control relajado de potasio es igualmente efectiva y mucho más rentable, reduciendo significativamente los costos asociados con la suplementación de potasio.
- El mantenimiento de niveles altos de potasio no es necesario para la prevención de fibrilación auricular, lo que sugiere que la práctica generalizada puede ser abandonada en favor de un enfoque más económico y seguro.
Implicaciones clínicas
El estudio TIGHT K ofrece evidencia para reconsiderar la necesidad de mantener niveles altos de potasio después de la cirugía cardíaca. Este enfoque puede disminuir riesgos, reducir costos y mejorar la experiencia del paciente, cambiando potencialmente los estándares de cuidado postoperatorio en unidades cardíacas.
Referencias: