
El nuevo biomarcador inflamatorio GlycA y las lipoproteínas ricas en triglicéridos están asociados con la presencia de disfunción miocárdica subclínica en sujetos con diabetes mellitus tipo 1

ESC Heart Fail. En pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) crónica, las concentraciones de soluble suppression of tumorigenesis-2 (sST2) y de troponina T cardíaca de alta sensibilidad (hs-cTnT), pero no del fragmento N-terminal del péptido natriurético (NT-proBNP), son menores en las mujeres. En las mujeres se podrían utilizar puntos de corte más bajos de sST2 y hs-cTnT y más altos de NT-proBNP para la estratificación del riesgo.
Biomolecules. La adición de biomarcadores (como el NT-proBNP) a las evaluaciones geriátricas tradicionales podría mejorar la detección de la fragilidad en los miembros de la población anciana que ingresan en el hospital por ICA.
Rev Esp Cardiol y Sci Rep. Artículos novedosos de valoración del análisis lipoproteico avanzado mediante espectroscopia de resonancia magnética en una cohorte extensa de pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) crónica, identificando de forma más llamativa que el tamaño y grado de sobrecarga de colesterol de las partículas HDL empeora con el proceso de IC y que se correlacionan de forma independiente con la mortalidad cardiovascular a largo término.
Diabetes care. Documento de consenso de la Asociación Americana de Diabetes que tiene como objetivo emitir una serie de guías y recomendaciones relacionadas con el despistaje, diagnóstico y tratamiento de la IC a todos los profesionales sanitarios involucrados en la atención de pacientes diabéticos y que incluye una serie de recomendaciones dirigidas al uso de biomarcadores en esta población de pacientes.
Int J Cardiol. Biomarcadores mitocondriales y metabólicos en células monucleares de sangre periférica y plasma, destacando los niveles de formiato, lactato e histidina, distinguen las fases estable y descompensada de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada del anciano.
Biomolecules. El estudio en cuestión avaluó el patrón de expresión de micro-RNA (miRNA) circulantes en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) en comparación con controles sanos, para valorar su utilidad como potenciales biomarcadores. Se detectaron tres miRNA con niveles mayores en el plasma de los pacientes con MCH que en los controles. De ellos, el miRNA-4454 se correlacionó de manera significativa con el grosor septal y la extensión de fibrosis, considerándolo un potencial biomarcador de fibrosis miocárdica en pacientes con MCH, con un interés particular vista la relación con la predicción de eventos de arritmias cardíacas y muerte súbita.
Eur J Heart Fail. En sujetos de alto riesgo de insuficiencia cardiaca (IC) y con fracción de eyección (FE) normal el tratamiento con espironolactona previene el remodelado estructural y funcional del corazón.
J Clin Med. Los pacientes con amiloidosis cardíaca y elevación de biomarcadores, especialmente NT-proBNP, tienen un mayor riesgo de muerte, trasplante cardíaco o descompensaciones de insuficiencia cardíaca. Tafamidis estabiliza el NT-proBNP, incluso si los niveles iniciales son elevados, lo que sugiere un potencial beneficio en todos los pacientes con amiloidosis cardíaca por TTR.
Cardiovasc Diabetol. Artículo de revisión que profundiza en la asociación existente entre la diabetes mellitus y la insuficiencia cardiaca destacando aspectos diagnósticos, la importancia de los péptidos natriuréticos en la detección precoz de insuficiencia cardiaca y las opciones terapéuticas disponibles ante la coexistencia de ambas entidades.
Front Physiol. En pacientes con IC de novo la combinación de orosomucoide, omentina y NT-proBNP podría ser una nueva estrategia para mejorar la estratificación de riesgo de estos pacientes.
Eur J Heart Fail. La escala WATCH-DM predice el riesgo de desarrollar IC en personas con disglucemia en la comunidad. La adición de los péptidos natriuréticos (NP) mejora la predicción de esta escala, sobre todo en aquellos con riesgo bajo/intermedio frente a los de riesgo alto.
Transplant Proc. En la insuficiencia cardíaca (IC) descompensada, los pacientes con mayor congestión clínica y con parámetros ecocardiográficos de disfunción ventricular derecha tienen mayores niveles de Inmunoglobulina A (IgA) en plasma.
Eur J Heart Fail. Artículo de revisión que trata sobre el valor de diferentes biomarcadores para el screening a nivel poblacional, fenomapeo, pronóstico y estratificación de riesgo y tratamiento de la insuficiencia cardíaca.
JACC Heart Fail. Estudio retrospectivo con datos del registro BIOS, que identifica el valor pronóstico del NT-proBNP en la insuficiencia cardiaca crónica estable y analiza los puntos de corte óptimos de dicho biomarcador en función del índice de masa corporal.
Rev Esp Cardiol. En pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda, se ha identificado un subgrupo de pacientes con niveles circulantes de CA125 inferiores a 23 U/mL que tienen bajo riesgo de padecer eventos adversos a corto plazo. El valor de referencia CA125<23 U/mL podría ayudarnos a identificar pacientes que no requieran una monitorización tan intensa después del alta.
Rev Esp Cardiol. La presencia de niveles séricos elevados de la proteína de unión al factor de crecimiento similar a insulina tipo 2 se asocia con un empeoramiento de la función renal y con un pronóstico adverso en pacientes con insuficiencia cardiaca, principalmente en aquellos que además presentan enfermedad renal crónica.
ProCardio. En el año 2020 se llevó a cabo en forma de seminario web interactivo, ProCardio, un evento científico que se centra en el campo de los biomarcadores en la medicina cardiovascular, contando con destacados expertos internacionales que presentaron la evidencia más reciente en el campo de los biomarcadores cardíacos. El programa virtual abarcó 3 días de presentaciones y contó con debates centrados en tres ejes temáticos: fibrilación auricular, enfermedad arterial coronaria e insuficiencia cardíaca.
Eur J Heart Fail. Documento de posicionamiento de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Europea de Cardiología que establece una guía de uso de los péptidos natriuréticos.