
Circulation. No cabe duda de que el intervencionismo está avanzando a pasos agigantados. En el ámbito de la cardiología, no solo en la cardiopatía isquémica, si no que cada vez más, en la cardiopatía estructural.
Circulation. No cabe duda de que el intervencionismo está avanzando a pasos agigantados. En el ámbito de la cardiología, no solo en la cardiopatía isquémica, si no que cada vez más, en la cardiopatía estructural.
Heart. Recientemente se ha publicado en Heart este trabajo que evaluó la supervivencia y predictores de mortalidad en pacientes portadores de TAVI por estenosis aórtica severa.
Artículo comentado. Eur J Cardiothorac Surg. La ecocardiografía transtorácica y transesofágica han demostrado un papel fundamental en el diagnóstico y evaluación de la insuficiencia mitral de origen funcional, facilitando la comprensión del mecanismo de la misma y convirtiéndose en una herramienta imprescindible tanto en la cirugía de reparación valvular como en la evaluación postoperatoria de la misma.
Artículo comentado. Circulation. Interesante estudio publicado en el Circulation, que analiza los resultados de la cirugía mitral a muy largo plazo. En pacientes con insuficiencia mitral degenerativa por prolapso de algún velo, se comparan los resultados de la reparación frente al recambio valvular.
Circulation. Se acaban de publicar en Circulation los resultados de este registro que analizó el pronóstico a 20 años de los pacientes con insuficiencia mitral severa degenerativa en función de si se realizaba reparación valvular mitral o sustitución valvular por una prótesis.
Eur J Cardiothorac Surg. Se han publicado recientemente en la revista European Journal of Cardiothoracic Surgery esta excelente revisión sobre el diagnóstico perioperatorio de la insuficiencia mitral.
Artículo comentado. J Thorac Cardiovasc Surg. El pasado mes de junio se celebró en Madrid el Quorum iberoamericano de patología mitral. En él tuvo lugar la reunión de expertos en reparación mitral a nivel nacional e internacional. Entre ellos se encontraba el Dr. David Adams (Hospital Mount Sinai, Nueva York) quien expuso en varias ocasiones, entre sus charlas magistrales, uno de sus últimos trabajos sobre la elaboración de un sistema de puntuación para valorar la complejidad de la reparación mitral de etiología degenerativa publicado en enero de 2016 en “The Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery”.
Artículo comentado. EuroPCR. Hasta un 50% de las prótesis transcatéter degeneran 8 años después de su implantación.
Artículo comentado. N Engl J Med. El propósito del ensayo clínico PARTNER 2- cohorte A era comparar TAVR y SAVR en pacientes de riesgo intermedio. Este estudio detectó la no inferioridad de TAVR frente a SAVR en la incidencia del evento acumulado muerte y/o ACV invalidante (modified Rankin Sacale ≥2) en 2.032 pacientes aleatorizados a una u otra rama. Además, el estudio demostró un riesgo aumentado de complicaciones hemorrágicas y FA en la rama quirúrgica, y un incremento del riesgo de complicaciones vasculares e insuficiencia aórtica residual en la rama TAVR. Además, las prótesis TAVR tuvieron un comportamiento hemodinámico superior (una diferencia de gradiente medio de 1 mmHg aproximadamente).
Artículo comentado. N Engl J Med. En el número de la primera semana de abril de 2016, en el New England Journal of Medicine, los Dres. Michler (cirujano cardiaco en Montefiore, New York) y Smith (cirujano cardiaco en el hospital Universitario de Duke, Carolina del Norte) publican los resultados del seguimiento de dos años de un ensayo clínico que compara la revascularización coronaria aislada con la que se asocia a reparación mitral en pacientes con insuficiencia mitral (IM) isquémica moderada.
J Am Coll Cardiol. Tamburino et al. publicaron en agosto de este año los resultados del seguimiento a 1 año de los pacientes del registro OBSERVANT (Observational Study of Effectiveness of SAVT-TAVI Procedures for Severe Aortic Stenosis Treatment). La comparación ajustada por propensity score de una muestra de pacientes sometidos a TAVR transfemoral con otra pacientes sometidos a SAVR no detectó diferencias significativas en ningún evento primario (mortalidad o MACCEs).
N Engl J Med. La cardiopatía estructural muy frecuentemente va acompañada de fibrilación auricular1,2. En los pacientes que se someten a cirugía de la válvula mitral esto se constata en un 30-50% de los casos.
N Engl J Med. Recientemente, D.H. Adams y el grupo de U.S. CoreValve Clinical Investigators han publicado en New England Journal of Medicine el resultado a un año del Medtronic CoreValve U.S. Pivotal Trial. Setecientos noventa y cinco pacientes con estenosis aórtica severa sintomática de alto riesgo quirúrgico fueron aleatorizados a una sustitución valvular aórtica convencional (SVAR) o al implante de una prótesis trascatéter (TAVI) auto-expandible CoreValve (Medtronic). En el análisis según tratamiento recibido, la mortalidad al año en el grupo SAVR fue superior a la de TAVI (19,1% vs. 14,2%, p=0,004). Estos resultados son muy distintos a los del PARTNER A2, un ensayo que comparó ambas opciones terapéuticas en pacientes de alto riesgo (si bien la prótesis TAVI en ese caso era SAPIEN, Edwards LifeSciences). En ese estudio, se detectó una mortalidad a 1 año mucho mayor, si bien no hubo diferencias entre los tratamientos (TAVI 24,2% vs. SAVR 26,8%, p=0,44). ¿Por qué los resultados fueron distintos?
N Engl J Med. El 18 de noviembre M. A. Acker et al. publicaron en New England Journal of Medicine un estudio aleatorizado que comparó le eficacia en la reducción del volumen ventricular izquierdo tras una reparación o una sustitución valvular mitral en la insuficiencia mitral isquémica asociada o no a revascularización quirúrgica.
Comentario del Autor. Rev Esp Cardiol. La insuficiencia tricúspide es frecuente, principalmente entre los pacientes con valvulopatía grave izquierda, y se ha establecido que esta entidad, en sus grados moderado y grave, condiciona un incremento de la morbimortalidad. Sin embargo, las recomendaciones que dictan las principales guías de práctica clínica sobre la cirugía de esta patología se basan únicamente en datos obtenidos de estudios observacionales o en consensos de expertos. A pesar de esto, se han publicado muy pocos estudios sobre los resultados en nuestro país del tratamiento quirúrgico sobre la válvula tricúspide. Así, en este trabajo planteamos analizar los resultados clínicos y ecocardiográficos del tratamiento quirúrgico de la insuficiencia tricúspide grave en nuestro centro, comparándolos según los distintos tipos de reparación o de sustitución.
Comentario del Autor. Rev Esp Cardiol. Los abordajes quirúrgicos mínimamente invasivos ya han demostrado sus ventajas en diferentes campos quirúrgicos (cirugía torácica, del aparato digestivo, etc.); en la cirugía cardíaca, se ha avanzado con mayor cautela, ya que estos procedimientos podrían implicar una prolongación de los tiempos quirúrgicos, y sabiendo que al trabajar con un corazón en isquemia, esto podría aumentar la morbi-mortalidad operatoria.
Comentario del Autor. Circulation. En este artículo se analizan la seguridad y efectividad de la sustitución valvular aórtica en la creciente población de ancianos, usando para ello una cohorte de pacientes extraída de la Society of Thoracic Surgeons Adult Cardiac Surgery National Database (STS ACSD) y seguida de acuerdo al registro administrativo de Medicare en EEUU.