La durabilidad de las prótesis transcatéter en entredicho

Hasta un 50% de las prótesis transcatéter degeneran 8 años después de su implantación.


La durabilidad de las prótesis transcatéter en entredicho

La mitad de las prótesis aórticas transcatéter están degeneradas al cabo de 8 años. Esta es la principal conclusión de los resultados a 10 años del registro VALID (Valve long-term durability international data), presentados en EURO PCR 2016 por Danny Dvir (1).

Dvir comunicó que la degeneración de las prótesis es prácticamente inexistente durante los primeros años, pero que aparece y se acelera a partir del cuarto año después de la implantación. Así mismo, advirtió que degeneración no es sinónimo de fallo, pero que, de cualquier forma, más de un 40% de las prótesis degeneradas, acabaron fallando.

La comunicación de Dvir supuso un jarro de agua fría a las expectativas en torno a la expansión de la indicación de TAVI en pacientes de bajo riesgo que se habían creado a raíz de comunicaciones previas en el mismo congreso.

El estudio estudió la degeneración protésica en 378 pacientes tratados con prótesis transcatéter Cribier-Edwards, Sapien y Sapien XT en el Hospital St Paul (Vancouver, Canadá) y el Hospital Charles Nicolle (Rouen, Francia). La degeneación protésica se definió como la aparición de insuficiencia aórtica al menos moderada o un gradiente medio mayor a 20 mmHg que no hubiesen estado presentes en los primeros 30 días después de la implantación.

La degeneración ocurrió con una mediana de 61 meses, y entre las prótesis degeneradas, la más común fue Sapien (54.3%) seguida de Sapien XT (37.1%) y Cribier-Edwards (8.6%). El factor de riesgo más fuertemente relacionado con la degeneración protésica fue la insuficiencia renal. Así mismo, la limitada supervivencia de la cohorte de pacientes incluidos o la alta incidencia de insuficiencia aórtica moderada-severa residual postimplante pudo enmascarar una mayor incidencia de degeneración protésica.

El registro VALID es un estudio observacional, y sus conclusiones han de ser tomadas con cautela. Sin embargo, sus hallazgos han de ser tomados en consideración a la hora valorar extender las indicaciones de TAVR a pacientes de riesgo bajo, con una mayor expectativa vital, y por tanto más expuestos a sufrir un fallo protésico.


Referencias:

  1. EuroPCR. - First look at long-term durability of transcatheterheart valves: Assessment of valve function up to10-years after implantation.

Comentario del Dr. Manuel Carnero

Dr. Manuel Carnero Alcázar


Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga. Doctor en Medicina por la UCM. Máster postgrado en Metodología de la Investigación por la U. Autónoma de Barcelona. Cargos previos: Médico Residente de Cirugía Cardiaca en el H. Clínico San Carlos de Madrid. Cargo actual: Médico Especialista de Área en Cirugía Cardiaca en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Médico Especialista en Cirugía Cardiaca en la Unidad de Cirugía Cardiaca Cardiofast S.L.



Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.