La superioridad de la plastia mitral, frente al recambio valvular, en la insuficiencia mitral degenerativa por prolapso valvular se mantiene incluso a muy largo plazo

Interesante estudio publicado en el Circulation, que analiza los resultados de la cirugía mitral a muy largo plazo. En pacientes con insuficiencia mitral degenerativa por prolapso de algún velo, se comparan los resultados de la reparación frente al recambio valvular.

La superioridad de la plastia mitral, frente al recambio valvular, en la insuficiencia mitral degenerativa por prolapso valvular se mantiene incluso a muy largo plazo

El registro MIDA (Mitral regurgitation International DAtabase) es un registro internacional, basado en cinco centros europeos y uno americano, que recopila información de pacientes con el diagnóstico de insuficiencia mitral degenerativa. Empleando datos de este registro, los autores analizaron en una cohorte de cerca de 2.000 pacientes los resultados a muy largo plazo de la cirugía de la insuficiencia mitral degenerativa por prolapso de alguno de los velos (mecanismo II de Carpentier). Se compararon tanto los resultados crudos como tras diferentes ajustes estadísticos (por puntuación de propensión y por ponderación por el inverso de la probabilidad de tratamiento), tras un seguimiento medio de 9,4 años (rango de seguimiento de 4,4 a 18,1 años). La cirugía de reparación valvular mitral demostró una clara superioridad frente al recambio valvular tanto en términos de supervivencia global, como en libertad de aparición de eventos adversos relacionados con la válvula. Por un lado, la mortalidad de la reparación valvular fue inferior en el perioperatorio inmediato (mortalidad a 30 días de la intervención del 0,2% en reparación frente al 4,4% en el recambio; p<0,001). Estas diferencias fueron aún más marcadas a los 20 años de seguimiento, en los que la supervivencia tras la reparación valvular fue muy superior (41% de supervivencia tras reparación frente al 24% en recambio valvular; p<0,001). Esta mejor supervivencia tras la reparación se mantuvo en todos los diferentes subgrupos analizados, en función de rangos de edad, sexo, afectación de uno o ambos velos, presencia de factores de riesgo o clínica en el momento de la intervención. Por otro lado, las válvulas reparadas tuvieron una gran durabilidad, con más del 85% de libertad de recurrencia de insuficiencia mitral grado III o superior a los 20 años de seguimiento, a pesar de las modificaciones de las técnicas reparadoras a lo largo del periodo de estudio. A parte, la reparación valvular tuvo una menor aparición de eventos adversos relacionados con la válvula o la anticoagulación (reoperación, tromboembolismo, sangrado y endocarditis). Los pacientes con plastia mitral tuvieron una supervivencia libre de eventos a 20 años del 83%, frente a sólo el 50% en casos de recambio valvular. Todos estos datos afianzan aún más la ya conocida superioridad de la plastia mitral frente al recambio valvular en los casos de insuficiencia mitral degenerativa, superioridad que no solo se mantiene, si no que aumenta con el paso del tiempo. Por todo ello, en pacientes con insuficiencia mitral degenerativa por mecanismo II de Carpentier, la reparación valvular ha de ser sin ninguna duda la técnica quirúrgica de elección.

Referencias:

  1. Circulation. Twenty-Year Outcome after Mitral Repair Versus Replacement for Severe Degenerative Mitral Regurgitation. Analysis of a Large, Prospective, Multicenter International Registry.

Comentario del Dr. José López Menéndez

Dr. José López Menéndez

Puesto actual de especialista en cirugía cardiaca en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Especialidad de Cirugía cardiaca en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Doctorado “cum laude” en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo. Cursando actualmente el Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Máster “Innovations in cardiac surgery: Advances and minimally invasive therapeutics”. Licenciado en Medicina por la Universidad de Oviedo. Premio extraordinario fin de licenciatura. Actualmente vice-secretario de la Sociedad Española de Cirugía Torácica y Cardiovascular. Miembro del Grupo de trabajo de Cirugía Coronaria de la SECTCV.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.