Diferencias regionales en los sistemas de atención a pacientes cardiovasculares

Aunque con el título anterior uno puede pensar que la noticia se refiere a nuestro país, nada más lejos de la realidad. Los datos que señalan unas marcadas diferencias en la provisión de servicios sanitarios en el ámbito cardiovascular provienen de 2 recientes estudios extranjeros y ponen de manifiesto las variaciones existentes en la práctica clínica en dos países desarrollados como son EEUU y Canadá.

Baja anticoagulación para las nuevas prótesis mecánicas

En la reunión anual 2013 de la American Association for Thoracic Surgery (AATS), celebrado en Minneapolis (MN, EEUU) en la primera semana de Mayo, se presentaron los resultados intermedios del estudio PROACT (Prospective Randomized On-X Anticoagulation Clinical Trial). Este estudio, realizado en 36 centros de todos el mundo demostró que, en pacientes de alto riesgo sometidos a una sustitución valvular aórtica mecánica con la nueva prótesis bidisco On-X, pueden recibir warfarina a dosis bajas sin incrementar el riesgo tromboembólico.

TAVIs (prótesis aórticas transcatéter) en Europa: ¿cómo estamos?

La implantación de prótesis aórticas transcatéter, comúnmente conocidas como TAVIs se está disparando a lo largo de los países europeos, incluyendo España. Todo ello, a pesar de su elevado coste y la crisis persistente.

El hipertiroidismo subclínico aumenta la mortalidad de causa cardiovascular

Según un estudio presentado en el Congreso Europeo de Endocrinología, el hipertiroidismo subclínico se asocia con un incremento del 20% en la mortalidad cardiovascular, a expensas principalmente de la muerte por insuficiencia cardiaca.

PARTNER A: ¿Las TAVIs igualan a la cirugía?

El famoso ensayo PARTNER versa sobre la implantación de prótesis biológicas transcatéter (TAVI) en pacientes con estenosis aórtica. Su publicación en el New England Journal of Medicine hace apenas 24 meses, en pacientes de alto riesgo, comparando con la cirugía convencional, supuso la inclusión de esta alternativa terapéutica en las guías europeas de valvulopatías. Ahora, en el ACC 2013 nos presentan los resultados a 3 años.

Nuevas Guías de la ESC en Castellano: Tratamiento de las valvulopatías (2012) y Tercera definición universal del infarto

La Revista Española de Cardiología publica en su número de febrero 2013 dos nuevas traducciones de Guías de la ESC: Guía de práctica clínica sobre el tratamiento de las valvulopatías (versión 2012) y Tercera definición universal del infarto de miocardio.

Otros contenidos Cardiología Clínica

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido