Un estudio publicado en Revista Española de Cardiología (REC) evalúa el impacto de la implementación de una unidad de cuidados intermedios en cirugía cardiaca en la duración de la estancia hospitalaria, en la mortalidad y los reingresos a los 30 días.

Insuficiencia mitral severa asintomática: “No esperar, operar”

Rakesh M. Suri et al. (Clínica Mayo, Nueva York) han publicado los resultados del registro MIDA (Mitral Regurgitation International Database) en el número del 14 de Agosto de 20131, en el que han comparado la evolución de los pacientes con insuficiencia mitral severa asintomática por prolapso sin indicación de cirugía por las guías clínicas de ACC/AHA según si estos fueron intervenidos (n=446) o tratados inicialmente de forma conservadora (n=545).

Estudio EVEREST II: 25% de reintervenciones tras 4 años después de la implantación de MitraClip

Recientemente se han publicado los resultados a 4 años del ensayo Endovascular Valve Edge-to-Edge Repair Study II (EVEREST II) que comparó la eficacia de Mitraclip (Abbot Vascular, Abbot Park, IL, USA) y la cirugía convencional en el tratamiento de la insuficiencia mitral. Después de 4 años, no se detectaron diferencias significativas en el riesgo del evento primario (evento combinado muerte, reintervención valvular o recurrencia de Insuficiencia Mitral 3+, tabla 1).

Nuevas guías clínicas para el manejo de la enfermedad valvular aórtica y de aorta ascendente publicadas por la Society of Thoracic Surgeons de EEUU

En el mes de Junio de 2013 se han publicado las nuevas guías de recomendaciones clínicas en el manejo de la patología valvular aórtica y de la aorta ascendente. A pesar de haber transcurrido poco tiempo desde la publicación de las últimas guías de valvulopatías de la ESCS/ESCTS (2012), de las guías del tratamiento de la patología de la aorta de la AHA/ACC/STS (2010) y del uso de prótesis transcatéter de la AHA/ACC/STS (2012), la Society of Thoracic Surgeons han publicado en su revista institucional (The Annals Of Thoracic Surgeons) la primera guía del manejo integral del tratamiento de la enfermedad valvular aórtica y de aorta torácica.

Primer Informe del Proyecto Español de Cirugía Cardiovascular del Adulto

El pasado 7 de Junio se presentó en el auditorio CaixaForum de Madrid el Primer Informe del Proyecto Español de Cirugía Cardiovascular del Adulto. Este informe recoge los datos de los 14 centros españoles que forman parte del Proyecto de Calidad SECTCV (Sociedad Española de Cirugía Torácica y Cardiovascular) sobre los procedimientos acumulados hasta el año 2011 de más de 30.000 pacientes adultos de cirugía cardiaca. Estos datos, con una alta calidad documental, servirán de base para el análisis de resultados en España, además de incluirse en el Registro Europeo de Cirugía Cardiovascular.

Baja anticoagulación para las nuevas prótesis mecánicas

En la reunión anual 2013 de la American Association for Thoracic Surgery (AATS), celebrado en Minneapolis (MN, EEUU) en la primera semana de Mayo, se presentaron los resultados intermedios del estudio PROACT (Prospective Randomized On-X Anticoagulation Clinical Trial). Este estudio, realizado en 36 centros de todos el mundo demostró que, en pacientes de alto riesgo sometidos a una sustitución valvular aórtica mecánica con la nueva prótesis bidisco On-X, pueden recibir warfarina a dosis bajas sin incrementar el riesgo tromboembólico.

Otros contenidos Cardiología Clínica

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido