Primer Informe del Proyecto Español de Cirugía Cardiovascular del Adulto

Primer Informe del Proyecto Español de Cirugía Cardiovascular del Adulto

El pasado 7 de Junio se presentó en el auditorio CaixaForum de Madrid el Primer Informe del Proyecto Español de Cirugía Cardiovascular del Adulto. Este informe recoge los datos de los 14 centros españoles que forman parte del Proyecto de Calidad SECTCV (Sociedad Española de Cirugía Torácica y Cardiovascular) sobre los procedimientos acumulados hasta el año 2011 de más de 30.000 pacientes adultos de cirugía cardiaca. Estos datos, con una alta calidad documental, servirán de base para el análisis de resultados en España, además de incluirse en el Registro Europeo de Cirugía Cardiovascular. Este primer informe de resultados será un referente para la Cirugía Cardiovascular en España, y un modelo de auditoría de calidad aplicable a muchas otras disciplinas médicas. El acto estuvo organizado y auspiciado por la Fundación La Caixa y la Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular, e incluyó la participación del Dr. Carlos Macaya (Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid), Dr. José Luis Pomar (Presidente de la European Association For CardioThoracic Surgery (EACTS)), Dr. Samer Nashef (Consultant Surgeon en el Papworth Hospital Cambridge (UK)), Dr. J María Cortina (Jefe de Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital 12 de Octubre de Madrid), Dr. Miguel Josa (Vicepresidente de la Fundación Cirugía y Corazón) y Enrique Banda (Director del Área de Ciencia, Investigación y Medioambiente de la Fundación La Caixa). El acto tuvo una duración aproximada de 2 horas durante las que se hizo especial énfasis en la calidad de los datos obtenidos, la importancia de su análisis crítico y su contextualización en el marco europeo. El proyecto, financiado a largo plazo por La Fundación La Caixa, tiene como objetivo conseguir una información rigurosa y transparente sobre los resultados de la cirugía cardiaca en nuestro país que permita establecer cambios de mejora y conseguir un beneficio para los pacientes y, en consecuencia, para la sociedad. La información se genera mediante la recogida y análisis sistemático de datos de procedimientos y se publicará como un informe colectivo periódico. Son importantes varios aspectos de este informe:

  • Catorce centros aportaron datos de forma voluntaria. Dichos datos fueron auditados interna y externamente.
  • En total se recogió de forma prospectiva la información de 30.463 pacientes intervenidos desde 2003 de cirugía cardiaca mayor. La calidad de los datos, según la EACTS es excelente, con menos de un 2% de pérdidas.
  • En toda la cohorte de 30.463 pacientes, la mortalidad ajustada por el riesgo es similar o inferior a la del resto de los países europeos.
  • La cirugía coronaria aislada representa menos del 30% de la actividad quirúrgica global en los centros participantes: el volumen más bajo de toda la Unión Europea. Por el contrario, con la excepción de Suiza, el riesgo quirúrgico de los pacientes intervenidos en España es el más alto de toda Europa. Con todo, la mortalidad ajustada en cirugía coronaria en el registro español es 1,4% (inferior a la media de la EACTS, UK o Alemania).
  • La proporción de reparaciones mitrales es más baja que en el registro de la EACTS, UK o Alemania. Sin embargo, esto puede explicarse por la alta prevalencia de valvulopatía reumática aún existente en nuestro medio.
  • La mortalidad ajustada por el riesgo de cirugía valvular aórtica es 2,4%, comparable a la de UK, Alemania o EACTS.


Este informe ha supuesto un ejercicio de transparencia por parte de la SECTCV, que puede y debe ser adoptado por otras disciplinas médicas, intervencionistas o quirúrgicas en nuestro país. Constituye una referencia para la comparación y “benchmarking” de los resultados de cualquier centro de nuestro país a nivel nacional e internacional. La publicación de este informe ha sido ampliamente cubierta desde los medios de comunicación de la prensa general y especializada:

El Dr. Miguel Josa concluyó: "Este proyecto, que lleva muchísimo esfuerzo y dedicación, demuestra que, al contrario de lo que a veces se piensa, en este país pueden hacerse cosas transparentes y absolutamente rigurosas y que con ello pueden lograrse cambios y tomas de decisiones que redunden en el beneficio de los pacientes".

Sobre el Autor

Dr. Manuel Carnero Alcázar

Dr. Manuel Carnero Alcázar

  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga.
  • Doctor en Medicina por la UCM.
  • Máster postgrado en Metodología de la Investigación por la U. Autónoma de Barcelona.

Cargos previos:

  • Médico Residente de Cirugía Cardiaca en el H. Clínico San Carlos de Madrid.

Cargo actual:

  • Médico Especialista de Área en Cirugía Cardiaca en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
  • Médico Especialista en Cirugía Cardiaca en la Unidad de Cirugía Cardiaca Cardiofast S.L.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.