Estudio SEQUOIA-HCM: Aficamten mejora función cardíaca y biomarcadores en MCH obstructiva

El estudio SEQUOIA-MCH es un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que investiga los efectos del inhibidor de miosina cardíaca, aficamten, en pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva (MCH obstructiva). La MCH es una enfermedad crónica del miocardio caracterizada por la hipercontractilidad sarcomérica, que se manifiesta clínicamente como hipertrofia cardíaca y obstrucción dinámica del tracto de salida del ventrículo izquierdo (LVOT). El estudio SEQUOIA-MCH evalúa específicamente el impacto de aficamten en los biomarcadores cardíacos N-terminal pro-B-type natriuretic peptide (NT-proBNP) y troponina I de alta sensibilidad (hs-cTnI), y su asociación con mejoras en la capacidad funcional, el estado de salud y la estructura cardíaca.

Objetivos del estudio

El objetivo principal del estudio fue determinar si los cambios tempranos en NT-proBNP y hs-cTnI pueden predecir mejoras posteriores en la capacidad funcional, medida por el consumo máximo de oxígeno (pVO2), la reducción del gradiente de LVOT (LVOT-G), y otros parámetros ecocardiográficos en pacientes tratados con aficamten. Además, se buscó evaluar si los niveles basales de estos biomarcadores se asociaban con características clínicas y resultados a largo plazo en pacientes con MCH obstructiva.

Métodos

El estudio incluyó a 282 pacientes con MCH obstructiva sintomática que recibían tratamiento médico estable. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir aficamten o placebo durante 24 semanas. Se realizaron evaluaciones de biomarcadores cardíacos (NT-proBNP y hs-cTnI) al inicio, durante las visitas de titulación de dosis (semanas 2, 4 y 6), cada 4 semanas durante el tratamiento, y 4 semanas después de la suspensión del medicamento. Los participantes también se sometieron a pruebas de esfuerzo cardiopulmonar (CPET) y evaluaciones ecocardiográficas para medir la función y la estructura cardíaca.

Resultados

  1. Reducción de biomarcadores: El tratamiento con aficamten resultó en una reducción significativa de los niveles de NT-proBNP y hs-cTnI a las 2 semanas, con una disminución del NT-proBNP del 79% y del hs-cTnI del 41%. Esta reducción se mantuvo hasta la semana 24, y los niveles de biomarcadores volvieron a los valores iniciales tras la suspensión del tratamiento. La disminución temprana de NT-proBNP y hs-cTnI se asoció con mejoras en la capacidad de ejercicio (pVO2), reducción del LVOT-G, y mejoras en el estado de salud.
  2. Asociaciones con características clínicas: Los niveles basales elevados de NT-proBNP estaban significativamente asociados con el sexo femenino, historia de arritmia auricular paroxística, y un menor índice de masa corporal (IMC). Por otro lado, los niveles elevados de hs-cTnI estaban asociados con el sexo masculino y un mayor grosor de la pared ventricular izquierda.
  3. Impacto en la capacidad funcional y estructura cardíaca: La reducción de NT-proBNP y hs-cTnI se correlacionó con mejoras significativas en la capacidad funcional y en la reducción del gradiente LVOT. Los cambios en NT-proBNP por sí solos explicaron gran parte de la mejora en pVO2 observada con aficamten, mientras que los cambios en hs-cTnI no tuvieron un impacto significativo en estos resultados.
  4. Valor predictivo de los biomarcadores: Los análisis post hoc mostraron que los cambios tempranos en NT-proBNP (a partir de la semana 2) fueron predictores sólidos de mejoras en medidas clave como pVO2, LVOT-G, volumen auricular izquierdo (LAVi), relación E/e´, y la puntuación clínica del cuestionario de miocardiopatía de Kansas City (KCCQ-CSS).

Discusión

El estudio SEQUOIA-MCH demuestra que aficamten mejora significativamente los biomarcadores cardíacos y los resultados clínicos en pacientes con MCH obstructiva. La reducción temprana de NT-proBNP se correlacionó fuertemente con mejoras en la capacidad funcional y en la estructura cardíaca, lo que sugiere que NT-proBNP puede ser utilizado como un indicador temprano de la respuesta al tratamiento. Estos hallazgos tienen implicaciones clínicas importantes, ya que permiten un seguimiento más eficiente y específico del tratamiento con aficamten, especialmente en contextos donde las pruebas de esfuerzo cardiopulmonar no están ampliamente disponibles.

Conclusiones

El tratamiento con aficamten se asocia con una rápida y reversible disminución de NT-proBNP y hs-cTnI, que refleja mejoras significativas en la capacidad funcional y el estado de salud en pacientes con MCH obstructiva. Estos biomarcadores pueden proporcionar información valiosa para guiar la terapia en pacientes con MCH obstructiva, especialmente en el uso de inhibidores de la miosina cardíaca como aficamten.

Referencias:

  1. Eur Heart J. - Cardiac biomarkers and effects of aficamten in obstructive hypertrophic cardiomyopathy: the SEQUOIA-HCM trial
Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.