Introducción
La presión arterial sistólica elevada es la condición coexistente más común entre los pacientes con diabetes. Debido a que la reducción de la presión arterial tiene beneficios inequívocos con respecto a la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, las guías clínicas actuales recomiendan disminuir el nivel de presión arterial en pacientes con diabetes tipo 2; sin embargo, el objetivo de reducción de la presión arterial sistólica efectiva en esta población es incierto.
Métodos
Se enrolaron a pacientes de 50 años o más con diabetes tipo 2, presión sistólica elevada y riesgo de enfermedad cardiovascular elevado desde febrero de 2019 hasta diciembre de 2021 en 145 sitios clínicos en toda China. Se definió como presión arterial sistólica valores de 130 a 180 mm Hg en pacientes que tomaban medicamentos antihipertensivos o al menos 140 mm Hg en pacientes que no toman medicamentos. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir un tratamiento intensivo con un objetivo de presión arterial sistólica de menor de 120 mm Hg o a un tratamiento estándar que tenía como objetivo una presión arterial sistólica de menor de 140 mm Hg durante un máximo de 5 años.
Resultados principales
Presión Arterial
Al año del estudio, la presión arterial sistólica media fue de 121,6 mm Hg en el grupo de tratamiento intensivo y de 133,2 mm Hg en el grupo de tratamiento estándar.
Resultados clínicos
El resultado primario fue una combinación de la primera aparición de accidente cerebrovascular no fatal, infarto al miocardio no fatal, tratamiento u hospitalización por insuficiencia cardíaca o muerte por causas cardiovasculares. Durante una mediana de seguimiento de 4,2 años, los eventos ocurrieron en 1,65 eventos por 100 personas-año en el grupo de tratamiento intensivo en comparación con 2,09 eventos por 100 personas-año en el grupo de tratamiento estándar siendo esta diferencia estadísticamente significativa respecto a la progresión de la Enfermedad renal crónica se encontraron incidencias similares.
Eventos adversos
La incidencia de eventos adversos graves fue similar en los grupos de tratamiento. Sin embargo, la hipotensión sintomática y la hiperpotasemia ocurrió con mayor frecuencia en el grupo de tratamiento intensivo que en el grupo de tratamiento estándar.
Limitaciones
Tanto los pacientes como los médicos conocían a que grupo de tratamiento pertenecían sin embargo los evaluadores de los resultados no, algunos datos fueron recopilados por entrevistas telefónicas sobre todo durante la pandemia COVID-19, también es importante recalcar que solo el 60% de la población asignada a tratamiento intensivo alcanzo la meta, no menos importante es el hecho que las presiones arteriales diastólicas diferían importantemente en ambos grupos y que sería difícil extrapolar estos datos a otras etnias o razas.
Conclusión
Entre los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, la incidencia de eventos cardiovasculares mayores fue significativamente menor con el tratamiento intensivo, dirigido a mantener una presión arterial sistólica menor de 120 mm Hg en comparación con el tratamiento estándar dirigido a una presión arterial sistólica inferior a 140 mm Hg.
Referencias: