Insuficiencia cardiaca grave: Un subgrupo de la insuficiencia cardiaca en estadio C

Una conceptualización de los criterios diagnósticos de insuficiencia cardiaca grave puede incluir lo siguiente:

  • Evolución clínica que sugiere un empeoramiento o una respuesta inadecuada a la terapia óptima estándar dentro del estadio C3. La trayectoria de empeoramiento o respuesta inadecuada podría caracterizarse por la persistencia o el empeoramiento de los síntomas, los signos, la clase funcional, el rendimiento en el ejercicio, las pruebas de laboratorio, los marcadores hemodinámicos, la estructura cardiaca o la evaluación funcional, y la carga de arritmias atribuible y contribuyente a la insuficiencia cardiaca a pesar del tratamiento optimizado. Es un hecho comúnmente reconocido que una única medición de la FEVI, de otras variables diagnósticas o de un biomarcador individual como el nivel de péptido natriurético en un momento dado puede no ser suficiente para caracterizar el estadio o la gravedad de la insuficiencia cardiaca, pero una trayectoria de deterioro y empeoramiento de estos parámetros sugeriría una insuficiencia cardiaca grave.
  • Congestión persistente o residual a pesar del tratamiento óptimo: A) Requiere grandes dosis de diuréticos y suele ir acompañada de insuficiencia biventricular o ventricular derecha, presiones arteriales pulmonares elevadas, edema persistente, distensión venosa yugular y resistencia a los diuréticos. B) Niveles de péptidos natriuréticos marcadamente elevados.
  • Hospitalizaciones frecuentes. Habitualmente con una frecuencia superior a una vez en un año, pero sin haber alcanzado la frecuencia y refractariedad de 3 o más hospitalizaciones en un año, lo que puede implicar la transición al estadio D.
  • Clase funcional III de la NYHA a síntomas de insuficiencia cardiaca de clase funcional IV temprana de la NYHA, pero sin permanecer de forma persistente en un estado de hipoperfusión o con daño en los órganos finales atribuible a la insuficiencia cardiaca, lo que de nuevo podría caracterizar el estadio D.
  • Rendimiento limitado en el ejercicio pero, de nuevo, no lo suficientemente grave como para ser identificado como estadio D.
  • Marcadores hemodinámicos persistentemente anormales con presiones de llenado y pulmonares elevadas, así como un índice cardiaco normal o inferior, pero no en el rango de shock, lo que podría sugerir un estadio D.

Referencias:

  1. JACC. - Need to Define Severe Heart Failure: A Subgroup of Stage C Heart Failure
Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.