El uso de betabloqueantes, antagonistas del receptor mineralcorticoide (ARM), inhibidor de la neprilisina y del receptor de angiotensina (INRA) y los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa (iSGLT-2) han logrado claramente mejorar la supervivencia en insuficiencia cardíaca (IC) y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida, además de disminuir los ingresos por IC; motivo por el su uso recibe el mayor grado de recomendación posible en las guías de práctica clínica (clase I). Sin embargo, hay menor evidencia cuando la FEVI es superior al 40% y no está claramente definido cuál debe ser el adecuado régimen terapéutico.

En este contexto surge este interesante artículo, que ha sido presentado en el congreso europeo de IC y publicado simultáneamente en Circulation. Para llevar a cabo este artículo, los investigadores analizaron los datos de tres ensayos clínicos (PARAGON-HF, TOPCAT y EMPEROR-Preserved), dividiendo a los pacientes en tres subgrupos (FEVI 45 a 54%, 55 a 64%, 65% o superior) analizando en todos los subgrupos la diferencia en mortalidad cardiovascular, primer ingreso por IC o el combinado de ambos endpoints.

El resultado principal, al incluir la combinación del uso de ARNI, ARM e iSGLT2, fue una reducción del 51% del riesgo de mortalidad cardiovascular u hospitalización por IC en  FEVI entre 45 y 54 % (HR 0.49; 95 % IC 0,32-0,74). Este beneficio fue similar en aquellos con FEVI comprendida entre 55 y 64%, mostrando una reducción del 46% en este subgrupo  (HR 0.54; 95% CI 0.37-0.80). Sin embargo, en pacientes en el rango de FEVI ≥ 65 %, no se observaron beneficios con la terapia combinada (HR 1,17; IC 0,65-2,10).

Nuevo estudio que pone de manifiesto el potencial beneficio del empleo de ARNI+ARM+iSGLT2 en pacientes con FEVI superior a 40%. De hecho, en las guías europeas de IC se abre la puerta a la posibilidad de tratar a los pacientes con FEVI entre 40 al 50% de la misma forma que aquellos con FEVI reducida. Según este estudio, el beneficio de estos fármacos se podría ampliar hasta los pacientes con IC y FEVI 64%. A la espera de nuevos ensayos clínicos que aseguren el beneficio, con estos análisis disponemos de cierta esperanza para el manejo de la IC con FEVI superior al 40%, si bien es un escenario en el que debe fenotiparse de manera adecuada la cardiopatía y las comorbilidades para guiar el tratamiento médico.

Referencias:

  1. Circulation. - Estimating the Benefits of Combination Medical Therapy in Heart Failure With Mildly Reduced and Preserved Ejection Fraction.

Comentario del Dr. José I. Morgado García de Polavieja

Dr. José I. Morgado García de Polavieja

Licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla. Certificación Europea en Insuficiencia Cardiaca. Cardiólogo responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva).

¿Quieres participar en el Blog de CardioTeca.com?

Únete a nuestros cientos de comentaristas científicos

Quiero Participar

Otros contenidos Insuficiencia Cardiaca

Novedades en el tratamiento - Insuficiencia Cardiaca

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido