¿Qué información nos aporta la troponina I de alta sensibilidad en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada?

La elevación de troponina I de alta sensibilidad es muy frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada, tanto hospitalizados como ambulatorios, y se asocia con peor remodelado cardiaco, disfunción diastólica y un riesgo aumentado de eventos adversos.


El estrés miocárdico, puesto de manifiesto por la elevación de troponinas, es un elemento común de la progresión de la insuficiencia cardiaca, independientemente de su etiología o de la fracción de eyección. Los análisis de troponinas de alta sensibilidad permiten la detección de niveles muy bajos de troponinas circulantes. La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada es una entidad no del todo bien conocida con una alta tasa de eventos adversos y limitada evidencia sobre tratamientos capaces de modificar el curso de la enfermedad. El presente estudio es un análisis post hoc utilizando los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada de los estudios DOSE, CARRESS-HF y RELAX, los dos primeros en pacientes hospitalizados y el tercero en pacientes ambulatorios. En esta cohorte de pacientes se pretende analizar las implicaciones diagnósticas y pronósticas de la troponina I de alta sensibilidad. Los objetivos del estudio fueron describir la prevalencia de cifras elevadas de troponina I de alta sensibilidad, su asociación con características clínicas, otros biomarcadores y técnicas de imagen y su relación con el desarrollo de eventos adversos. Se incluyeron un total de 351 pacientes, 139 hospitalizados y 212 ambulatorios. La prevalencia de elevación de troponina I de alta sensibilidad fue muy elevada, del 86% en pacientes hospitalizados y del 53% en pacientes ambulatorios. En los pacientes hospitalizados los niveles de troponina permanecieron elevados durante los primeros días, hasta una semana, y bajaron significativamente en el día 60. En los pacientes ambulatorios las concentraciones de troponina no cambiaron durante el seguimiento del estudio, a 24 semanas. En cuanto a las variables asociadas, los pacientes hospitalizados con cifras altas de troponina I de alta sensibilidad tenían un índice de masa corporal más bajo y niveles marcadamente superiores de NT-proBNP. La edad, la fracción de eyección, la función renal y la fibrilación auricular eran numéricamente peores pero sin alcanzar la significación estadística. En los pacientes ambulatorios las cifras altas de troponina I de alta sensibilidad se asociaron con edad avanzada, peor función renal y aumento de fibrilación auricular, así como con peores datos de remodelado cardiaco y disfunción diastólica en las técnicas de imagen. También se relacionaron con los niveles de NT-proBNP y otros biomarcadores de inflamación, aunque no con marcadores de fibrosis. En cuanto a los eventos en el seguimiento, en los pacientes hospitalizados los niveles elevados de troponina I de alta sensibilidad se asociaron con un aumento de incidencia de visitas a urgencias, reingresos o mortalidad a 60 días. En los pacientes ambulatorios, no hubo relación entre las cifras de troponina y la capacidad de ejercicio medida por consumo pico de oxígeno y por la distancia recorrida en el test de 6 minutos. A la vista de los resultados y de la indudable relevancia de las variables analizadas, sería necesario estudiar prospectivamente el valor diagnóstico y pronóstico de una medición puntual o seriada de troponina I de alta sensibilidad en este grupo de pacientes y como puede esto influir en nuestra práctica clínica habitual.

Referencias:

  1. J Am Heart Assoc. High-Sensitivity Troponin I in Hospitalized and Ambulatory Patients With Heart Failure With Preserved Ejection Fraction: Insights From the Heart Failure Clinical Research Network.

Comentario del Dr. Diego Iglesias del Valle

Dr. Diego Iglesias del Valle

Unidad de Insuficiencia Cardiaca. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes, Madrid.

Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.